Mejoredu realiza taller Evaluación Diagnóstica de Aprendizajes de Alumnas y Alumnos de Educación Básica

 Ciudad de México, 29 de mayo de 2025

El taller se imparte a integrantes del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM), responsable de la evaluación del sistema educativo en dicha entidad.

Entre sus objetivos está analizar los resultados de la evaluación diagnóstica de los aprendizajes de las y los alumnos de educación básica del ciclo escolar 2024-2025, así como sus usos formativos para la mejora de la educación.

Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de Mejoredu— destacó que el nuevo modelo de evaluación diseñado y propuesto por esta institución otorga a las maestras y los maestros herramientas útiles para valorar el desarrollo de los aprendizajes de los alumnos.

Francisco Miranda López –titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica- subrayó que la evaluación basada en Ejercicios Integradores del Aprendizaje constituye una propuesta innovadora que requiere continuidad para su consolidación, a efecto de fortalecer y retroalimentar los avances de la Nueva Escuela Mexicana.

El equipo técnico de la Unidad de Evaluación Diagnóstica de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) imparte a integrantes del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México (ISCEEM) el taller Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes de las Alumnas y los Alumnos de Educación Básica, la cual se aplicó en 2024-2025 con base en el Plan de Estudio 2022, a través de los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA) en preescolar, primaria y secundaria  en acuerdo con la Secretaría de Educación Pública.

 El taller, con duración de tres días, fue inaugurado por Silvia Valle Tépatl —comisionada presidenta de Mejoredu— y de Francisco Miranda López, titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica de esta Comisión.

 Los objetivos del taller son: analizar los resultados de la evaluación diagnóstica y sus usos formativos para le mejora de la educación; conocer a detalle la estructura de los EIA, y recordar los conceptos y elementos básicos del muestreo.

 Silvia Valle Tépatl externó su confianza en que este taller otorgará información valiosa al Estado de México, entidad que siempre ha mostrado interés sobre el tema de la evaluación de los aprendizajes. Destacó que este nuevo modelo de evaluación otorga a las maestras y los maestros herramientas útiles para valorar el desarrollo de los aprendizajes.

 Francisco Miranda López –titular de la Unidad de Evaluación Diagnóstica- subrayó que en el marco del nuevo Modelo de Evaluación Diagnóstica, Formativa e Integral (MEDFI), establecido por Mejoredu, se realizó una propuesta innovadora que ya no utiliza exámenes estandarizados para la evaluación de los aprendizajes de las y los alumnos , sino herramientas que permiten, a través de los EIA,  un enfoque cualitativo y contextualizado que da cuenta de los procesos de desarrollo de los aprendizajes y las habilidades de integración que muestran las y los estudiantes al articular campos formativos con  la lógica de proyectos, tal y como lo establece el Plan de Estudios 2022.

 Subrayó que ante la extinción de Mejoredu, esta propuesta necesitará continuidad para que se fortalezca y aporte elementos para valorar y retroalimentar los avances y resultados de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que reconoció a las autoridades educativas del Estado de México y al ISCEEM por recuperar esta valiosa experiencia para poner a la vanguardia la evaluación del sistema educativo de su entidad.

Texto y Foto: Mejoredu