Mejoredu y Secretaría de Educación de Veracruz se reúnen para analizar los resultados de la Evaluación Diagnóstica de los Aprendizajes 2024-2025

Ciudad de México, 14 de mayo de 2025

El objetivo de estas reuniones ha sido compartir los avances en el análisis de los resultados a nivel estatal y recibir retroalimentación técnica y recomendaciones por parte de los expertos de esta Comisión.

También se busca que las conclusiones derivadas de este diálogo y el proceso de análisis se traduzcan en estrategias que impacten positivamente en la trayectoria educativa de las y los estudiantes de ese estado.

En febrero pasado, esta institución proporcionó a la SEV las bases de datos generadas a partir del análisis individual que cada docente realizó de las respuestas de sus alumnos.

En un esfuerzo por obtener una visión más profunda del progreso de las y los alumnos de educación básica, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) ha sostenido varias reuniones de trabajo con el equipo técnico de la Unidad de Evaluación Diagnóstica (UED) de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

En el último encuentro virtual, celebrado el 12 de mayo de 2025, se presentaron los avances logrados por el equipo técnico de Veracruz en el análisis de los datos recabados a través de las evaluaciones diagnósticas 2024-2025 basadas en los Ejercicios Integradores del Aprendizaje (EIA), una propuesta innovadora de esta Comisión desarrollada para apoyar el Plan de Estudios 2022 en educación básica. Los EIA involucran activamente a los docentes, quienes revisan y valoran las respuestas abiertas de sus estudiantes, ofreciendo una perspectiva cualitativa valiosa sobre su comprensión.

Cabe recordar que, en febrero de este año, Mejoredu proporcionó a la SEV las bases de datos generadas a partir del análisis individual que cada docente realizó de las respuestas de sus alumnos. Adicionalmente, impartió un taller especializado para el análisis e interpretación de esta información, fortaleciendo las capacidades del equipo técnico veracruzano.

El objetivo principal de estas reuniones ha sido compartir los avances en el análisis de los resultados a nivel estatal y recibir retroalimentación técnica y recomendaciones por parte de los expertos de Mejoredu.

Se espera que las conclusiones derivadas de este diálogo y el consiguiente proceso de análisis se traduzcan en estrategias concretas que impacten positivamente en la trayectoria educativa de las y los estudiantes de educación básica en Veracruz, marcando un avance significativo hacia la mejora continua del sistema educativo estatal.

En tanto su proceso de extinción no concluya, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación seguirá cumpliendo con su Programa Anual de Actividades 2025 y continuará atendiendo las solicitudes de las autoridades educativas del país para apoyar sus actividades orientadas a la mejora continua de la educación.

Texto e Imagen: Mejoredu