El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.
Mejoredu y SEP Hidalgo desarrollaron el “Encuentro Anual para la Mejora Educativa 2024”
Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024
Tuvo como objetivo fortalecer la planificación estratégica y la evaluación del sector educativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias entre directivos y figuras educativas de preescolar, primaria y secundaria.
Asimismo, los trabajos del encuentro estuvieron encaminados hacia la actualización del Programa Sectorial de Desarrollo de Educación de la entidad.
En el cierre y en representación del secretario de Educación de Hidalgo —Natividad Castrejón Valdez— la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel, dijo que los resultados de este encuentro serán un insumo indispensable para la actualización de su programa sectorial.
Florentino Castro López, comisionado de Mejoredu, consideró que las acciones establecidas en una agenda conjunta permitirán el fortalecimiento de la política educativa de ese estado.
La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) y la Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo (SEPH) llevaron a cabo el “Encuentro Anual para la Mejora Educativa 2024: Hacia la actualización del Programa Sectorial de Desarrollo de Educación”, cuyas actividades se desarrollaron en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Actopan, Apan y Tulancingo.
El evento encabezado por la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel, y por el comisionado de la Junta Directiva de Mejoredu —Florentino Castro López— tuvo como objetivo fortalecer la planificación estratégica y la evaluación del sector educativo mediante el diálogo y el intercambio de experiencias entre directivos y figuras educativas de preescolar, primaria y secundaria.
Los trabajos del encuentro consideraron conferencias, talleres y grupos focales, en los que se promovió la formación, actualización y capacitación continua docente, la reflexión crítica, la innovación pedagógica y la participación de la comunidad escolar, con énfasis en el mejoramiento de los aprendizajes, la inclusión, la convivencia pacífica y la sostenibilidad en la infraestructura educativa. El programa también consideró la actividad “Huertos Escolares”, con la instalación del primero de ellos en la escuela primaria 11 de Mineral de la Reforma, Hidalgo.
En el cierre y en representación del secretario de Educación de Hidalgo — Natividad Castrejón Valdez—, la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel, agradeció el apoyo brindado por Mejoredu a lo largo de dos años de trabajo cercano, que han tenido un impacto positivo en la mejora de la educación de Hidalgo. Asimismo, señaló que los resultados de este encuentro serán un insumo indispensable para actualizar su programa sectorial y reiteró que la mejora continua de la educación será una constante en esa entidad.
En su oportunidad, el comisionado Castro López resaltó que las actividades del encuentro estuvieron orientadas al fortalecimiento y a la mejora de la educación de la niñez y la juventud hidalguense. Destacó la participación de los tres niveles de gobierno y dijo que se trabajó para que los productos de esta Comisión llegaran a las comunidades escolares. Confío en que las tareas llevadas a cabo, a través de una agenda conjunta entre Mejoredu y la SEPH, permitirá el fortalecimiento de la política educativa de ese estado.
Durante una semana de trabajos se efectuaron las conferencias magistrales: Educación inclusiva para la mejora de las escuelas en educación básica; Evaluaciones diagnósticas y formativas de los aprendizajes de las y los alumnos de educación básica; Experiencias y aprendizajes en la prevención y atención de la violencia hacia estudiantes desde Mejoredu, así como los talleres Ideas clave para favorecer la participación y el aprendizaje de las personas con discapacidad en las escuelas; Evaluación diagnóstica y formativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana; Entornos escolares saludables; Formación, narrativa y experiencia, y Aporte de los agentes educativos en la mejora de la educación inicial
En la conferencia Educación inclusiva para la mejora de las escuelas en educación básica, Gabriela Naranjo Flores —titular del área de Apoyo y Seguimiento a la Mejora Continua e Innovación Educativa— dijo que educar en y para la diversidad es una “tarea” que implica a las comunidades escolares y a todas y a todos, así como identificar y erradicar prácticas que estigmatizan, discriminan, segregan y excluyen.
En Evaluaciones diagnósticas y formativas de los aprendizajes de las y los alumnos de educación básica, Francisco Miranda López y Andrés Sánchez Moguel —titular y director general en el área de Evaluación Diagnóstica, respectivamente— señalaron que Mejoredu promueve una evaluación diagnóstica, formativa e integral que fomenta el diálogo y evita el carácter punitivo de ésta, porque elimina la clasificación y la comparación entre los actores educativos.