Mensaje de Ricardo Monreal Ávila durante la Firma del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 17 de junio de 2025

Muchas gracias, me corresponde cerrar, clausurar este ejercicio, este ejercicio en el que ha habido reflexiones valiosas.

Este es un Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas en México. Cuando comenzamos a concebirlo nos pareció muy importante.

Le agradezco al doctor Luis Armando, a los rectores y rectoras de las universidades públicas que pertenecen a la ANUIES su empeño, su aprobación, porque es un tema que durante mucho tiempo hubo resistencia.

Primero, con el argumento de la autonomía, no se permitía que entes públicos de vigilancia y auditoría ingresaran a nuestras instituciones superiores de educación. Es un debate que, por fortuna, quedó superado. Ahora ya la Auditoría Superior de la Federación audita, hace recomendaciones y, aleatoriamente, practica auditorías a todas las universidades públicas.

Hemos avanzado y, sin embargo, creo que debemos profundizar.  Por eso es este convenio, este acuerdo, este pacto que hoy suscribimos con ustedes desde el Poder Legislativo, con el testimonio y con testigo al Ejecutivo, al que no se le puede dejar fuera en esta importante labor con la que hoy nos comprometemos.

En efecto, esta última reflexión de Ricardo nos hace suponer que estamos desactualizados. Él es mucho más joven que yo. No sé qué dirán mis alumnos de la escuela de la UNAM, con la que ya tengo impartiendo clases muchos años, pero yo salí egresado de Derecho en el 82 y del doctorado en el 85, en la UNAM.

Ya he cambiado el libro de texto que escribí cinco veces. Doy, entre otras materias, Constitucional y Poder Legislativo, pero ya la Constitución cambió, de tal suerte que no puedo dar el mismo texto de Derecho Constitucional, menos los que dan Poder Judicial. Eso es imposible porque ya no hay forma.

Entonces, la reflexión última sí me deja un grato sabor de que estamos en buenas manos en la subsecretaría.

¿Quién iba a pensar que los teléfonos celulares vinieran a tener tanta importancia, de tal suerte que ya nadie usa los teléfonos móviles? Yo tengo en mi casa y, en seguramente en sus casas, el teléfono yo no lo he usado en los últimos cinco años, no he escuchado una llamada por teléfono. Y lo mismo a los que son deprimidos y que su depresión la resuelven con las compras compulsivas en tiendas y almacenes, también ya váyanse acostumbrando porque también van a desaparecer los centros comerciales.

Entonces, está a una velocidad, como decía el doctor Eruviel, ahora presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, se han desarrollado aquí foros impresionantes de expositores, que en el mundo están tratando el tema de la inteligencia artificial, y él sólo dio una introducción de la preocupación que tenemos de estar a la altura de las circunstancias en esta Cámara, para poder tener en cuenta todo el tema de la inteligencia artificial, incluso muchos se niegan a que se regule. Es verdaderamente un problema serio el que tenemos en el Congreso.

O lo mismo que decía Merilyn, que ya estoy de acuerdo, es una frivolidad hablar del presupuesto, dice Ricardo, pero es indispensable en su labor, que cada año tenemos que distribuir el gasto público en todos los entes que requieren de gasto público.

O Javier Herrera, que ha sido también muy eficiente en su labor de presidente de la Comisión, en esta Comisión de auditoría de las cuentas públicas, fiscalización.

O María de los Ángeles, que es una mujer muy aplicada en materia educativa y siempre está pendiente de los temas de educación aquí en la Cámara y en el país.

Por eso es muy importante esta firma, de verdad, es el inicio. Yo le digo a Luis Armando, y lo platiqué hace un rato también con Javier, de Guerrero, rector de Guerrero, de que teníamos que cuidar que se llevara a cabo con eficacia este instrumento, que realmente funcionara a todos y veo, de parte de la mayoría de los rectores y las rectoras, emoción y ganas de trabajar en este entorno, en este propósito del cual hoy firmamos.

Yo quiero aprovechar para que, desde aquí, desde la Cámara de Diputados donde estamos trabajando, hablé con tres, cuatro rectores, no tengo el beneplácito de todos, pero mandarle un saludo a la doctora Claudia Sheinbaum desde aquí de la Cámara de Diputados.

Decirle que vamos a salir adelante, que cuente con nosotros; que la irrupción de la agenda que hoy sostendría con el presidente Donald Trump es un incidente en donde se privilegió atender la guerra, que está, lamentablemente, suscitándose en Irán, Israel, y que el presidente Donald Trump salió con urgencia a atender y a dictar o firmar algunos decretos.

Seguramente se va a reponer esta reunión, se va a reponer esta plática que estaba prevista hoy para hablar sobre migración, comercio, tarifas, intercambios comerciales y la relación de la vecindad entre México y Estados Unidos.

Así es de que confiemos. La presidenta Claudia Sheinbaum siguió su agenda, tenía varias entrevistas con el sector económico de ese y otros países; tenía reuniones bilaterales con los jefes de Estado y continuó su agenda. Seguramente mañana estará con nosotros.

Así es de que, desde aquí, desde la Cámara de Diputados en México, le mandamos un abrazo y las buenas vibras. Pronto regreso y feliz regreso.

Enhorabuena y vamos a proceder a la firma de este convenio del que ya todos hemos hablado, con las correspondientes reflexiones que de ellas han surgido de estas pláticas y conversaciones.

Por favor.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados