El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Urgen mecanismos legislativos para dar seguimiento a acuerdos internacionales y fortalecer el papel de México en la acción climática global: Cuanalo
A partir de los resultados y aprendizajes obtenidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se pretende impulsar mecanismos legislativos que garanticen el seguimiento de los acuerdos internacionales y fortalezcan el papel de México en la acción climática global, afirmó Cuanalo Araujo.
Mensaje de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena
Ciudad de México, 22 de diciembre de 2024
¡Qué tal, buen fin de semana!
De los temas que más polémica han generado, contradicción y, quizá, por la falta de información, inexactitudes en el contenido de las leyes, es la relativa a la vivienda social.
Y es que no es cualquier ley. Son 36 artículos de la Ley del Infonavit y siete de la Ley Federal del Trabajo. 43 artículos en total, que es lo que nos permitió tomar una decisión de otorgar esta pausa y analizar estos 43 artículos que, para nosotros, son fundamentales en una situación muy especial que se ha propuesto la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esta iniciativa proviene de ella, y lo que intenta con esta iniciativa es una armonización legislativa, incluso, la auditoría interna se fortalece para que la Auditoría Superior pueda auditar los recursos de este instituto y se establece la creación de una empresa filial.
Se establecen, además, reglas de arrendamiento social, que fue el compromiso de la presidenta Sheinbaum.
El presupuesto, la extinción de gravámenes, los derechos adquiridos, las iniciativas consideradas en el dictamen son claves, como la iniciativa que podrán personas trabajadoras y trabajadores acceder a una vivienda vía arrendamiento social para, después, adquirirlas si es su deseo.
Pero todo esto tiene que aclararse y estudiarse, y por eso me permito expresarles a todos que he elaborado esta ficha, que fue con motivo del dictamen aprobado el 13 de diciembre en el Senado de la República, que está en la Cámara de Diputados, y esta iniciativa estoy tratando de describirla puntualmente para que sea muy del conocimiento de todos. Aquel que esté interesado, aquí la puede consultar.
Incluso, hago un cuadro comparativo con la actual ley y con la propuesta de ley que propone la presidenta de la República. Al verla te vas a dar cuenta que lo que intenta la presidenta es combatir la corrupción, las prácticas indebidas, las redes de corrupción que se instalaron y combatir a fondo este problema fundamental, para garantizar que el ahorro de los trabajadores esté incólume y sirva al propósito para el cual fue creado.
Por eso, te invito a que lo leas, a que la consultes y a que estudies el contenido de estas disposiciones.
La presidenta @Claudiashein presentó una iniciativa para armonizar leyes del Infonavit, establecer reglas de arrendamiento social y combatir la corrupción. Su objetivo es proteger el ahorro de las y los trabajadores y garantizar acceso justo a la vivienda. Te invito a leer más… pic.twitter.com/F1Qsj9T6HW