El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Nuestro país es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género: Cynthia López Castro
En la apertura de los trabajos de la primera Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias de la UIP, que encabezó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la senadora Cynthia López Castro destacó que México es un ejemplo en el mundo de cómo alcanzar la paridad de género en los parlamentos.
Mensaje de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, durante la Firma del Convenio General de Colaboración entre la Cámara de Diputados y la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 13 de marzo de 2025
Muchas gracias. Muy buenos días a todos, a todas.
Saludo con mucho aprecio a mi compañero diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados.
Quiero darle la bienvenida de manera muy especial al doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, a quien le tengo un profundo aprecio y respeto. Y me da mucho gusto que hoy concretemos lo que hace unos meses conversamos en esta firma de convenio. Pero además debo de confesarles que él y yo tenemos en común ser de Zacatecas.
Su mamá y yo sí, pero su mamá y su abuelo y sus ancestros son de Guadalupe, de Zacatecas. Así es de que siempre cuando nos identificamos fuera de nuestra tierra, nos inspira y nos lleva la nostalgia a recordar esos paisajes de nuestra tierra añorada.
Saludo también al maestro Alejandro Concha Cantú, que tiene que firmar, él es abogado general de la UNAM, quien ha revisado este convenio para que tenga validez jurídica y pueda ser aplicado. Bienvenido, maestro.
Le damos la bienvenida a Enrique del Val, coordinador de Planeación, Evaluación y Simplificación de Gestión Institucional, a quien también le debemos este proceso que estamos llevando a cabo. La primera ocasión que conversamos sobre el convenio estaba él acompañando al rector y nos comprometimos en transparentarlo y concretarlo lo que hoy vamos a hacer.
Saludo también a la doctora Sonia Venegas, directora de la Facultad de Derecho.
Al doctor Alejandro Chanona, compañero legislador que ahora sí va a estudiar allá en la Facultad de Ciencias Políticas, autor de varios libros y buen amigo de los parlamentarios de México.
Al doctor Armando Tomás González, director de la Facultad de Contaduría y Administración.
Saludo también a los funcionarios que acompañan a nuestro rector y que están aquí presentes.
Quiero expresarles mi más sentida, de verdad, gratitud, porque en la Cámara de Diputados no habíamos firmado un convenio de estas características y me siento honrado de participar como testigo de honor en esta firma de colaboración entre la Cámara de Diputados y la Universidad Autónoma de México.
Es desde mi punto de vista un acuerdo de gran relevancia, que permitirá promover proyectos conjuntos en materia de docencia, capacitación, investigación y difusión de la cultura.
Hace unos días comentaba con María de los Ángeles, nuestra presidenta de la Comisión de Cultura, la profundidad del convenio y la necesidad que tenemos los 500 diputados y diputadas de esta Cámara para poder aprovechar este enorme capital de conocimiento, de sabiduría, de tecnología, de ciencia que nuestra máxima Casa de Estudios tiene y que ahora estará a disposición también de la Cámara Federal de Diputados.
Este convenio lo firmamos en efecto dos grandes instituciones: la UNAM, que para nosotros representa en América la más grande institución que se haya formado, con las mentes más lúcidas, el personal docente más calificado que tenga universidad alguna y su cuerpo estudiantil; jóvenes brillantes que en las aulas vemos, platicamos, conversamos, replicamos y que tienen una gran formación académica.
En efecto, coincido con el rector, este convenio es una expresión de reconocimiento entre las dos instituciones: la UNAM y la Cámara de Diputados.
El conocimiento, la enseñanza, la investigación, la tecnología son claves para adentrarnos a este proceso que México exige de vencer los grandes desafíos a los que nos estamos enfrentando. Y nosotros los vamos a enfrentar si este vínculo se fortalece, el vínculo universidad con uno de los órganos del Estado más importantes del país.
Que en la división de poderes de la teoría Montesquieu tenemos igualdad en la teoría constitucional, pero el Poder Legislativo, hacedor de las leyes que actualizan la Constitución y la norma, es clave para la convivencia en nuestra nación. Por eso lo que hoy ocurre en la Cámara de Diputados es fundamental. Este vínculo academia-Estado a través de sus órganos, a través de uno de sus órganos, el Poder Legislativo, es un ejemplo de lo que podemos hacer juntos, academia y órganos del Estado.
Quiero felicitar al rector porque en diciembre cuando hablábamos del presupuesto en dos ocasiones me comentó él en una plática informal que aplicaría un programa de austeridad. Pensé que está bien, le dije yo, pero que tardaría más tiempo y me dio gusto que a los días, en enero, lo comenzó. Y eso, lo he dicho para otras universidades a donde voy como maestro ponente, es un ejemplo.
Pronto nos vamos a reunir con la ANUIES para ponerles ese ejemplo de lo que debemos hacer en todas las universidades, un plan de austeridad para poder ejercer los recursos con mayor eficacia y sobre todo con mayor honestidad.
Por eso, también, debemos recordar, nunca olvidar, que estamos viviendo tiempos inéditos, tiempos extraordinarios, ahora con grandes retos distintos a los que apenas hace unos años no nos imaginábamos. El medio ambiente, un reclamo social que ya nos alcanzó y que el descuido de nuestras generaciones nos está llevando a que tomemos decisiones radicales pronto, muy pronto, ya en este momento.
O la inteligencia artificial, que no hemos sido capaces de regular porque no tenemos la visión del mundo de lo que está pasando y que tenemos que regular de inmediato y donde vamos a también tomar conocimiento y acuerdo con la UNAM, que está muy avanzada en esta parte y que le servirá a los legisladores y legisladoras para normar nuestro criterio. El mundo digital, hoy mismo estamos recibiendo una reforma sobre el mundo digital que ya aprobó el Senado y que la semana que entra lo analizaremos.
Y otra de las cuestiones que comentó el rector, la geopolítica. Ha cambiado en el mundo la relación entre los países. Hoy, nada menos, México se enfrenta a un gobierno hostil, poderoso pero hostil, en donde impone de manera unilateral sus políticas que nos afectan. La aplicación de aranceles, ahora al aluminio y al acero, violando el Tratado de Libre Comercio, ignorando al derecho internacional público y actuando de manera prepotente y arrogante el país del norte.
Tenemos que estar preparados para eso y creo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha asumido con valentía y con eficacia ese gran reto de enfrentar el desafío, enfrentar el reto. Ese gran reto que se traduce en ser inteligente, prudente, diplomática frente al gobierno de Estados Unidos.
Hace unos días aquí en la Cámara de Diputados aprobamos una reforma constitucional en materia de soberanía que desde mi punto de vista es clave. Es, una visión de futuro, es el escudo con el que enfrentaremos futuras agresiones, invasiones, intromisiones, injerencias indebidas a nuestro país. Reformamos el artículo 40 de la Constitución, está en proceso de aprobación de las legislaturas. Yo espero que esta semana se promulgue y aprobamos el artículo 19 que establece sanciones para todos aquellos agentes extranjeros que se atrevan a invadir a nuestro país, pertenezcan o no a agencias extranjeras.
Son reformas muy fuertes. Este artículo 40° nunca había sido reformado, salvo en el 2012 y en el 2019, 2012, donde se incorpora la palabra laica, que para muchos no era necesario dado que el tercero constitucional establece las características de la educación laica gratuita y obligatoria, pero para reforzar en el 2012, se introdujo la palabra laica representativa, laica nuestra república. Y, la última reforma que incorpora este artículo 40° es el relativo a reconocer el régimen interno de la Ciudad de México.
Por eso es que la Cámara de Diputados, el Congreso de la Unión, hoy más que nunca debe de estar atento a lo que está pasando en el mundo y por eso los necesitamos. Necesitamos a los internacionalistas, necesitamos a los juristas, necesitamos a los abogados, necesitamos a los científicos, necesitamos a los ingenieros, a los técnicos.
No podemos caminar aislados la academia de la política, la academia del Poder Legislativo y por eso me alegra que estén los directores de facultades o de escuelas de nuestra universidad, porque este convenio nos permitirá adentrarnos a un mundo en el que vamos a compartir soluciones y esa es la idea de este acto que tiene como central objetivo la firma de este convenio con el rector de la UNAM y con sus órganos directivos.
Quiero pues expresarles la bienvenida a todos. Yo también soy parte del personal académico y me siento orgulloso. Soy maestro frente a grupo, nunca falto, no soy barco.
Siempre voy a clases, siempre voy a clases y tengo ya muchos años dando clases en la UNAM y me siento muy contento de hacerlo. Además, debe saber el rector que no le cuesta ni un cinco, porque como soy funcionario no me paga nada, pero lo hago con mucho gusto porque no lo hago por dinero, sino lo hago con una vocación y un pago a la universidad donde salí egresado y donde me formé con beca para estudiar especialidad, maestría y doctorado en los ochentas, en el siglo pasado. Salí en el ochenta y cinco hace ya muchos años, pero que me siento muy orgulloso de ser parte de la comunidad universitaria ahora en mi función de legislador y de presidente de la Junta de Coordinación Política.
Enhorabuena rector y bienvenidos a todos los legisladores que nos acompañan de la Comisión de Educación.