Mensaje de Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, durante la inauguración del “Congreso Internacional de Inteligencia Artificial: Potencial, Retos y Oportunidades para México”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 9 de abril de 2025

Primero, quisiera expresarles el beneplácito de esta Cámara de Diputados por recibir a la comunidad científica, también a la representación diplomática y a tanta personalidad que el día de hoy nos acompañan y que están involucrados en este tema que hoy nos ocupa en este congreso internacional de un tema clave: la Inteligencia Artificial.

Quiero reconocer en este congreso internacional al diputado Eruviel; Eruviel Ávila es el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología y a él se debe la convocatoria y la organización de este congreso internacional que hemos respaldado, que hemos apoyado y que nos interesa conocer sus resultados.

Agradezco a la comunidad politécnica, representada por su director; también a la UNAM y a otros investigadores y científicos de nuestro país, a quienes les tenemos respeto y cariño.

Con gran entusiasmo me complace darles la más cordial bienvenida. La presencia de académicos, de científicos, de empresarios, de representantes del sector público, de la sociedad civil y todos los integrantes de estas comisiones de dictamen, me invitan a expresarles lo que se espera de este congreso.

El compromiso que ahora tenemos con la ciencia y tecnología es real. Hoy nos convoca este tema, una tecnología que, no hace mucho tiempo, veíamos como una fantasía, como una utopía sacada de alguna obra de ciencia ficción, pero que hoy es una realidad: la Inteligencia Artificial. Hablar de ello no es hablar del mañana, del futuro o del porvenir; hablar de ello es del presente.

La Inteligencia Artificial ya transforma la forma en que trabajamos, estudiamos, producimos, creamos, generamos conocimiento y también tomamos decisiones.

Estamos viviendo momentos cruciales en México. México se encuentra ante una ventaja y una ventana histórica para decidir si solo será consumidor de tecnología o protagonista de su desarrollo, y este foro es uno de los esfuerzos más importantes, más serios que hoy hacemos para demostrar que queremos ser protagonistas del desarrollo.

Generar, innovar, regular con inteligencia para la Inteligencia Artificial es lo que nos parece indispensable y necesario; apropiarnos de estas herramientas para ponerlas al servicio del bienestar colectivo y, por lo tanto, de nuestra nación.

Sabemos que la Inteligencia Artificial tiene un enorme potencial para detonar el desarrollo económico, elevar la productividad, facilitar la educación personalizada, incluso fortalecer la transparencia institucional, revolucionar la industria, mejorar la calidad de vida de millones de personas.

Sin embargo, también es verdad que debemos entenderla, aprovecharla de manera eficaz, para poderle sacar el mejor provecho. Pero también tiene desafíos, tiene retos, tiene un sector y un lado aparentemente oscuro con el que se puede dañar, que por eso es necesario regular para que no se cometan esos excesos.

Por eso este congreso, aparte de ser un espacio de discusión que hoy se convierte en deliberación académica y científica, es el intento de construir juntos una agenda nacional en torno a la Inteligencia Artificial, una agenda que conjugue desarrollo, innovación, justicia, ética, ciencia, derechos humanos.

Soy convencido, como presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría legislativa, de que necesitamos un marco legislativo, o marcos legislativos que acompañen el avance tecnológico. No podemos frenar la innovación, sino debemos guiarla.

La regulación que nosotros pretendemos no debe entenderse como sinónimo de límite ni de restricción, sino de garantía de que la Inteligencia Artificial se utilizará para crear empleos dignos, para ampliar el acceso a la salud, para democratizar el conocimiento y para proteger los derechos de quienes interactúan con estas tecnologías en su vida diaria.

Ya hemos visto y escuchado el llanto de un niño por ahí, pero está bien porque son las generaciones que van a tener necesidad de este congreso internacional.

Es cierto, hemos visto ya en otras partes del mundo cómo el uso indiscriminado del sistema automatizado puede reproducir desigualdades, sesgos, e incluso vulnerar la privacidad. Por eso, México tiene que ser cuidadoso para poder establecer esta regulación adecuada.

Quiero expresarles que hoy tenemos reunión para revisar el Plan Nacional de Desarrollo, y en el Plan Nacional de Desarrollo la presidenta Claudia Sheinbaum ha escrito, ella y sus asesores, un capítulo sobre la Inteligencia Artificial que me parece muy adecuado a lo que estamos persiguiendo en este congreso, en este seminario, en esta reunión internacional de Inteligencia Artificial.

Hay varias iniciativas ya, pero, como presidente de la Junta de Coordinación Política, no he querido precipitar el estudio y la deliberación sobre de ellas. Yo mismo soy autor de una iniciativa sobre Inteligencia Artificial y hay otras iniciativas de compañeros diputados y diputadas en el mismo sentido de regular la Inteligencia Artificial.

Incluso, he escrito un texto para ir hacia una ley de Inteligencia Artificial en México. Lo voy a dejar en la mesa, es un texto bastante completo, tomando la experiencia europea que es, para mí, de las más acabadas, pero también de otros países que ya están haciendo lo propio y que nosotros no podemos quedarnos atrás.

Por eso, reitero mi reconocimiento a quien hizo el esfuerzo de convocar a este congreso internacional, la Comisión de Ciencia y Tecnología e Innovación, cuyo presidente, Eruviel Ávila, ha estado muy presente en este tema clave para el desarrollo de México.

Agradezco a todos los invitados, a los embajadores, a los representantes diplomáticos, a toda la parte de la ciencia y la tecnología, la cabeza nuestra, la ciencia de nuestro país, que requiere de tanto apoyo y de nueva visión para respaldar con mayores recursos a este sector.

Estoy convencido que en la medida en que aportemos en el Congreso más recursos a la ciencia y la tecnología, estaríamos apostando de manera correcta a un México mejor.

Por lo tanto, me voy a permitir declarar inaugurados. Les pido de favor ponerse de pie para proceder formalmente a la inauguración de este congreso.

Por tal virtud, siendo las 9 de la mañana con 46 minutos, declaro formalmente inaugurado este Congreso Internacional de Inteligencia Artificial. Que lo que aquí se concluya, se comente, se delibere, nos sirva como instrumento para crear el marco regulatorio de esta materia tan importante: la Inteligencia Artificial.

Bienvenidos y bienvenidas. Enhorabuena.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados