El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Mensaje de Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en la inauguración del Diálogo Binacional: Socios para la Prosperidad de América del Norte, en el Palacio Legislativo de San Lázaro
Ciudad de México, 21 de marzo de 2025
Buenos días a todas y a todos.
En primer lugar, yo quiero reconocer y agradecer al diputado Pedro Haces que, con empeño, con entusiasmo, con una idea de lo que debe ser el futuro de nuestras relaciones, organizó este primer evento. Gracias, Pedro, porque eso es lo que se necesita hacer desde México.
Y también comprometerte y pedirte darle seguimiento, que sea el primero de varias acciones que desde la Cámara de Diputados emprendamos en esta idea de tener ahora más que nunca acercamiento entre México y Estados Unidos y también con Canadá, por supuesto.
Y quiero, para quienes nos visitan, para quienes vienen de Estados Unidos, Juan, congresistas, demás personalidades que nos visitan, darles una dimensión de qué tan importante es para nosotros la comunidad de mexicanos en Estados Unidos, cómo desde las instancias de gobierno o legislativas atendemos, dimensionamos la importancia que tienen 40 millones de personas con diferentes características, pero que tienen su origen en México. Y eso está muy bien representado en nuestras leyes.
Este dato es importante para los congresistas, sobre todo. Nuestras leyes obligan a los partidos políticos a que se postulen como candidatos a diputados federales, a congresistas en México, personas que radiquen en Estados Unidos; así, tenemos hoy aquí congresistas que viven en Estados Unidos, que son parte de esa comunidad y que forman parte de este Congreso, porque para nosotros es importante que quienes viven esa realidad tengan una voz aquí en México, en el Congreso, y estén representados.
Es una obligación que hemos ido plasmando en las leyes, que además ha ido creciendo. Cada vez tenemos más congresistas, hombres y mujeres migrantes –así les llamamos nosotros–, diputados migrantes, que son personas que tienen un liderazgo en Estados Unidos, en Canadá también, y que representan a la comunidad y que nosotros los tenemos aquí, forman parte de este Congreso, que los escuchamos y que ellos defienden, proponen temas que tienen que ver con la realidad de los mexicanos que están en Estados Unidos.
Y daba Juan Ochoa algunos datos importantes. Yo quiero complementar con otros de la relevancia que tiene la comunidad de Estados Unidos, la comunidad de mexicanos ahí en Estados Unidos.
Las empresas latinas en Estados Unidos emplean actualmente a más de tres millones de trabajadores y trabajadoras. La fuerza económica en Estados Unidos de las empresas fundadas por personas latinas representa más de 800 mil millones de dólares; es decir, eso es lo que nuestros compatriotas en Estados Unidos han ido construyendo, ya, empresas por 800 mil millones de dólares. La nómina anual de esas empresas, que son propiedad de personas latinoamericanas, es de 120 mil millones de dólares anuales.
El bloque latinoamericano en Estados Unidos tiene en conjunto un poder adquisitivo superior a los 3.4 billones de dólares, que representa el 21 por ciento del Producto Interno Bruto de ese país. En síntesis, Norteamérica es una economía, somos pueblos que tenemos una hermandad, pero que también tenemos una sociedad derivada de la cercanía, derivada del intercambio, derivada de las necesidades comunes, derivada de nuestra localización geográfica.
Por ello, creo que ahora más que nunca es importante esta reunión desde el ámbito legislativo, pero también reconocer al secretario Marcelo Ebrard y te pedimos, querido amigo diputado –porque tú eres de casa– Carlos Candelaria, que por favor le transmitas el mensaje a Marcelo, que estamos agradecidos con él, que México confía en él, que está haciendo un gran trabajo. Nos sentimos representados con una persona que tiene capacidad, que está poniendo el nombre de México en alto y que con la conducción de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha demostrado que México está a la altura para poder mantener esta relación fructífera para ambas naciones.
Decía hace rato algo Pedro: ¡Que viva México! Y ¡viva Estados Unidos! Por supuesto que sí, también Canadá; somos un bloque, necesitamos fortalecer ese bloque. Con cabeza fría, con preparación, con serenidad, con diálogo, vamos a lograr las mejores condiciones no solo para México sino también para Estados Unidos.
Entendemos las inquietudes que plantea el presidente Trump y, por supuesto, que somos receptivos para atenderlas, pero también nosotros plantear las nuestras y, en ese entendimiento que se está logrando, que se ha logrado, que ha logrado la presidenta Claudia Sheinbaum, continuar con esta relación.
No quiero alargarme más. Quiero agradecerles a quienes han venido, decirles que la Cámara de Diputados es su casa. Sean bienvenidos y estaremos muy deseosos de que este sea un primer encuentro.
Hemos visto la lista de las mesas que vienen a continuación, pero un primer encuentro de otros tantos, y también ir nosotros a Estados Unidos para hacer lo propio como legisladores mexicanos y plantear allá con congresistas en el Congreso y en el Capitolio cuál es nuestra visión, y hermanarnos más, tener una cercanía y tener ese acompañamiento de socios y amigos.
Así, siendo las 9:50 de la mañana, doy por inaugurado este foro de “Diálogo Binacional: Socios para la Prosperidad de América del Norte”.
Enhorabuena y que sea para el bien de toda América del Norte.