Mensaje de Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, durante la reunión con jueces y magistrados federales: “Diálogos sobre la implementación de la Reforma Judicial”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro

Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024

Gracias, gracias, jueza, juzgadores, juzgadoras.

Antes que nada, agradecerles, de todo corazón agradecerles que estén aquí, que nos acompañen a esta reunión franca, a esta reunión donde venimos a platicar de todo, de lo que ustedes quieran, de las opiniones que nosotros tenemos y de tratar de construir una ruta que sea de su interés en esta intención que yo entiendo que ustedes tienen, de seguir siendo juzgadores, de seguir realizando la actividad que han hecho, pues muchos, durante toda su vida o durante gran parte de su vida, con vocación, con convicción, con entusiasmo.

En unos momentos más viene con nosotros el diputado Monreal, pero yo quería dar una introducción.

Primera, que se sientan con la confianza de comentar y decir lo que sea. Esta es la Casa del Pueblo y venimos a escuchar y a ser escuchados en los términos que queramos, con inquietudes, con necesidades, con reclamos, como lo quieran plantear. Estamos aquí para ver cómo vamos dando cauce a esta inquietud que ustedes tienen.

Y en esto, yo se los he dicho, con algunos que me he reunido y lo he dicho públicamente: la intención de nosotros es que puedan, en esta nueva etapa, en este nuevo diseño normativo y constitucional que los órganos jurisdiccionales estén integrados por personas con experiencia y con honestidad.

Ustedes lo son, son personas que tienen preparación, que tienen experiencia, que tienen honestidad. A nosotros nos gusta la ruta y, lo agradecemos, que estén participando en este proceso inédito, y que vamos a construir entre todas y todos, que es un proceso en el que nosotros visualizamos la necesidad de que ustedes, juzgadoras, juzgadores, magistrados, ministros pasen por el tamiz del voto popular.

Sabemos y estamos convencidos que la gente no se equivoca, que la gente va a valorar adecuadamente los perfiles de quienes han cumplido con la sociedad, de quienes han hecho su trabajo, de quienes han, con su historia de vida, tenido una preparación, una formación y un desempeño que ha servido a la sociedad.

Nosotros en Morena no queremos juzgadoras o juzgadores que nos resuelvan asuntos a nosotros; no queremos juzgadoras o juzgadores amigos o compadres. Queremos hombres y mujeres que resuelvan los problemas de la gente, que la gente sienta confianza en el sistema de justicia local y federal.

Ese es el propósito de esta reforma. Lo digo así de claro: que sea una reforma que sirva a la gente, que le dé cercanía, y creo que, en esta, digamos, nueva forma de concebir la manera en que las personas participarán para acceder a un cargo jurisdiccional, estriba entender, y eso es lo que sí nos motiva a nosotros, entender y que ustedes nos ayuden a entender qué es lo que hay en el ambiente social, qué es lo que demanda la gente, qué es lo que quieren, de qué se queja, cuáles son sus necesidades y cómo ustedes, desde su experiencia y desde esta nueva óptica, las pueden atender, porque esta reforma tiene ese objetivo, tiene esa ruta.

Aquí podemos hablar de cualquier cosa, y lo vamos a hablar y ustedes lo van a poder externar, pero quiero por favor que, de entrada, dejen a un lado el tema de que se quieren jueces de una forma o de otra.  No es cierto. Queremos jueces y juezas que sirvan a la gente.

Que esta reforma tiene una consigna contra ustedes, no es cierto. Queremos que ustedes participen. Aquí se los estoy diciendo de frente.

Que en esta elección, o en este proceso, unos van a tener más ventaja que otros, no es cierto. Va a haber piso parejo y ustedes tienen experiencia, tienen preparación, tienen conocimientos.

Que podamos dejar de lado, y que lo pueden comentar, lo pueden referir, lo pueden ahorita señalar, pero yo quiero mencionarlo de entrada, porque lo que más me interesa de esta reunión es que sea una reunión productiva, una reunión de entendimiento, una reunión donde, si tenemos puntos de vista que puedan contrastar, o que no puedan converger, que vayamos acercándonos; que nosotros les podamos expresar cuál es la intención de esta reforma.

Lo he hecho en corto con algunos durante este tiempo, y yo, particularmente, me he dado la tarea de acercarme con juzgadoras y juzgadores porque creo que es importante dejar de lado el ruido que a veces hay en las redes, la desinformación que hay, y tener este diálogo uno a uno, o muchos, o entre muchos, directa, de frente, con buen ánimo, queriendo construir a partir de lo que ya está y que es una realidad, una premisa que aquí en esta mesa no se va a mover, que es que esta reforma constitucional existe, ahí está y es derecho positivo mexicano. 

Vamos en esa ruta, cómo hacerlo juntos y cómo hacerlo bien, no por el bien de ustedes ni de nosotros, por el bien de la gente, porque la gente sienta confianza en sus jueces, en sus juezas, porque la gente sienta que cuando vaya a plantear un asunto con ustedes, en una instancia federal o en las instancias locales, va a ser atendida con justicia.

Quiero dejar como preámbulo este primer comentario, para escucharlos a ustedes en el orden del día que tenemos y que la reunión, la sesión de preguntas y respuestas, por mí, que sea lo más ampli posible.  Hay aquí, digamos, una consideración de tiempo, no tengo problema, yo suspendí todas las actividades del día de hoy porque ustedes hicieron un esfuerzo en venir y creo que ese esfuerzo debe de ser aprovechado por ustedes y por nosotros.

Vamos con el orden del día, lo vamos desahogando. Yo soy alguien que no tiene mucho protocolo, porque me gusta el diálogo más coloquial y más fraterno, que se vaya dando de manera franca, de manera natural.

Vamos escuchando a los que están, en lo que llega el coordinador también para escucharlo, él tiene que retirarse a otro compromiso, pero yo me voy a quedar aquí, para estar atendiendo todas las particularidades y todos los detalles o las temáticas que traen.

Yo he escuchado muchos problemas, incluso, individuales: temas de cambios de adscripción o de personal o de maternidad. Vamos desahogándolos todos, son importantes, para ustedes son importantes.

Empecemos, si les parece bien.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados