Mensaje del presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos

Estrasburgo, Francia, 20 de marzo de 2025

Muchas gracias a la presidencia.

Muy buenas tardes, señoras, señores.

Es para mí un honor dirigirme a esta asamblea.

He oído toda la mañana sobre la democracia y en México se vive un momento de democracia excepcional, con un nivel de politización muy importante de nuestro pueblo.

La última elección, por primera vez en 200 años de República Federal, una mujer ha llegado a la Presidencia, la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con casi el 60 por ciento de los votos.

Obtuvimos dos tercios de la Cámara de Diputados, ganamos el 93 por ciento de los senadores de mayoría y acabamos construyendo la mayoría calificada que ha generado importantes reformas en beneficio de nuestro pueblo.

Digo, sin exagerar, una de las reformas constitucionales que hicimos nos parece que está abriendo camino diferente para la humanidad desde México, porque por primera vez en la historia de los pueblos del mundo se va a elegir por el voto universal, secreto y directo a las personas integrantes del Poder Judicial.

El Poder Judicial en México y en no pocos países representa un bastión del conservadurismo, que ha atacado a gobiernos democráticos que sirven a sus países y se busca descarrilarlos a través de este poder y de la utilización de los medios de comunicación. El 1 de junio, reitero, por primera vez se elegirá por el voto universal, secreto y directo.

Tenemos paridad plena en las cámaras, tanto federales como de las 32 entidades del país, y el único poder que no tenía paridad era el Poder Judicial. Tendrá, a partir de la elección del 1 de junio paridad plena.

Vivimos un momento difícil también, porque la relación con el gobierno de Estados Unidos nunca ha sido fácil y en este momento que contamos con un Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, se plantea modificarlo y generar aranceles hacia las mercaderías de México.

No debería ser así; El 90 por ciento de nuestro comercio está vinculado a Estados Unidos, estos no deberían tener aranceles.

Se quedó que el 2 de abril se dará una definición sobre el particular y la definición tendría que ser que continúe nuestro país sin aranceles.

No sólo México está atento a lo que suceda sino el propio mundo en general, por la posibilidad de cambiar las reglas del intercambio comercial, como hay en este momento.

Yo quiero plantear también en esta asamblea mi preocupación. Me parece inconcebible que en pleno Siglo XXI siga existiendo el racismo, que siga pensando que por su color de piel se es superior.

Y me parece todavía más grave que se lleve a una política pública planteando, con el tema de la migración, posiciones racistas, posiciones clasistas y llevándolas a políticas públicas que no sólo atentan contra derechos humanos fundamentales, sino que ponen en riesgo la colaboración entre diversos países.

Ese es el caso de México con Estados Unidos que tiene una población, se habla de diferentes millones, 30 millones, 40 millones de mexicanos, que con su trabajo y esfuerzo contribuyen a la riqueza del vecino país, que no fueron a robar, que no fueron a generar conductas antisociales, sino que pagan impuestos todos los días y con su trabajo y esfuerzo contribuyen a la riqueza del vecino país.

Sin embargo, se les plantea una persecución y no se hace lo mismo con los grupos del narcotráfico, que en el propio territorio estadounidense distribuyen drogas y que no son desmantelados.

Nosotros creemos que en esos temas hay una posición “hipócrita” que debería revisarse y que debería plantearse una relación de respeto entre los países.

Nosotros somos unos defensores firmes de la independencia y la soberanía de nuestra patria, mantendremos la comunicación, el diálogo, estamos convencidos de que debe haber intercambio, coordinación, pero bajo ninguna circunstancia subordinación de nuestro país a ningún otro país por poderoso que sea, como es el caso de Estados Unidos.

Finalmente, consideramos que es importante apostar a la multipolaridad y que sería necesario hacer un acercamiento mayor con la Unión Europea para buscar comunicación, intercambio, una interrelación mayor.

Pero no deja de asombrarme, también lo escuché esta mañana, que se condene la intervención militar de Rusia en Ucrania y no se condene con la misma fuerza la intervención del Estado de Israel en Palestina, la intervención de Estados Unidos y de la Unión Europea en Afganistán o en Irak.

Nos parece que toda intervención militar debe ser condenada, que todo racismo, que todo clasismo, que toda homofobia, que toda misoginia, que toda forma de discriminación y toda forma de violencia debería ser condenada y la guerra misma debería ser condenada, que en pleno Siglo XXI deberíamos encontrar la manera de comunicarnos con respeto entre los pueblos y los gobiernos del mundo y contribuir al desarrollo donde lográramos que el “centro” de nuestro desarrollo económico sea el ser humano para posible hacer dos frases que con ellas termino.

Como decía Ricardo Flores Magón, un gran revolucionario mexicano que sostenía que el pueblo tiene derecho a vivir ya ser feliz. O como decía Rosa Luxemburgo: por una sociedad donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y completamente libres.

Agradezco su atención y deseo ¡larga vida a los pueblos de Europa! ¡Larga vida al Consejo Europeo!, pero, sobre todo ¡Larga vida a las relaciones sin racismo, sin clasismo y de respeto entre los pueblos y entre las naciones!

Gracias por su atención.

Texto y Foto: Cámara de Senadores