El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Inflación regresa al objetivo del Banco de México
México.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 3.89 por ciento a tasa anual en la primera quincena de febrero, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Inaugura Martí Batres la XXVI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-México
Ciudad de México, 07 de febrero de 2019.
México vivió una crisis humanitaria y de derechos humanos; necesitamos dejar atrás ese “pasado de terror”: Citlalli Hernández.
El
presidente del Senado de la República, Martí Batres, afirmó que nuestro país es
un factor de paz en el escenario internacional que, por su contexto histórico,
se rige bajo el apotegma del presidente Benito Juárez: “Entre los individuos,
como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Al
inaugurar la XXVI de la Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión
Europea-México, Batres Guadarrama refirió que de acuerdo con el artículo 89 de
la Constitución, la política exterior mexicana se basa en la autodeterminación
de los pueblos, la no intervención y la solución pacífica de controversias.
Explicó
que durante el Siglo XIX y a inicios del XX, México sufrió guerras internas e
intervenciones de conquista. Por eso, por nuestra experiencia, es que en muchos
edificios públicos “estamos coronados” por la frase de Benito Juárez.
En
México aspiramos a un mundo de paz, sin guerras, intervenciones o invasiones,
que sea armónico, donde las naciones gocen de bienestar social y los gobiernos
ejerzan su responsabilidad con austeridad y honestidad, expresó.
La
senadora Citlalli Hernández Mora, copresidenta de la Comisión Parlamentaria
Mixta México-Unión Europea, subrayó que las condiciones del país y, de algunas
partes de Europa, exigen que esta Comisión Parlamentaria profundice sus
relaciones en una mayor cooperación a nivel bilateral, birregional y
multilateral, a fin de hacer frente a los grandes temas de la agenda
internacional.
Expresó
que México ha vivido en los últimos años una crisis humanitaria y de derechos
humanos, por lo que es necesario entablar diálogos y generar propuestas para
dejar atrás ese “pasado de terror”.
Recordó
que en nuestro país se ha establecido una transición política, donde por
primera vez en la historia nacional, un partido de izquierda arriba al poder
por medio de la vía pacífica y electoral, lo que ha impulsado un ánimo social
distinto al de los últimos sexenios.
La
eurodiputada Teresa Jiménez Becerril, copresidenta de la Comisión Mixta,
informó que las negociaciones para el nuevo acuerdo comercial entre la Unión
Europea y México pueden concluir antes de mayo, una vez, que se solucione el
tema de la contratación pública.
Destacó
que esta asociación va más allá de relaciones puramente comerciales, pues
significa cooperar en otros ámbitos relevantes para el desarrollo de una
sociedad, como la protección de los derechos humanos, la lucha contra la
corrupción y la delincuencia organizada.
México
es un aliado estratégico para Europa y ambos comparten un lenguaje de
entendimiento basado en la dignidad, justicia, respeto a la democracia, a la
constitución y a los derechos humanos. “Unidos somos muchos más fuertes a la
hora de defender, en cualquier país del mundo, estos valores”, subrayó.
Señaló
no son momentos fáciles para Europa ni para América Latina, pero existe un
punto en el que se tiene el deber moral de defender las libertades y la
dignidad de las personas, no sólo en nuestros países sino más allá de éstos,
para evitar que sean pisoteadas
La
XXVI Reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta Unión Europea-México se llevará
a cabo del 7 al 9 de febrero en la Ciudad de México.
Entre
los temas que se analizan está la situación política, económica y social en
México y en esa región; las perspectivas comerciales en el marco de la revisión
del Acuerdo Global; y la seguridad y los derechos humanos.
Ciudad de México, 07 de febrero de 2019.
Mensaje del senador Martí Batres Guadarrama, presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, durante la inauguración de la XXVI Comisión Parlamentaria Mixta UE-México, en el Salón de la Comisión Permanente de esta Soberanía
Muchas gracias, amigas y amigos. Me da gusto estar en esta reunión y hacer la inauguración formal.
Saludo con respeto, a la diputada Teresa Jiménez-Becerril Barrio; y también al excelentísimo señor Klaus Rudischhauser. Y a la senadora Citlalli Hernández Mora.
Estaré
con ustedes en esta inauguración y me disculparé, porque tengo que ir a
realizar la reunión de la Mesa Directiva, previa a la Sesión Plenaria que
tenemos el día de hoy.
Sin
embargo, quiero destacar la importancia de este encuentro de la Comisión
Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, en varios sentidos.
Primero,
señalar que es interesante esta relación que se da a nivel parlamentario. Si
bien sabemos que los gobiernos sostienen relaciones internacionales.
Sin
embargo, es interesante, es importante que en un nivel más colectivo, más
colegiado, más horizontal, también se dé el impulso a las buenas relaciones
internacionales, a la amistad entre los pueblos y entre los países; finalmente,
los parlamentarios también representan a sus naciones y son elegidos por el
voto de sus ciudadanos y ciudadanas.
Por
otro lado, también me parece importante compartir con nuestros amigos, amigas
de la Unión Europea, que hay ciertos principios que rigen la política exterior
de México. Son principios para una política de Estado, que están contemplados
en el artículo 89º, fracción X de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos.
Entre
esos principios, encontramos la autodeterminación, la no intervención, la
solución pacífica de controversias, la proscripción de la amenaza o el uso de
la fuerza en las relaciones internacionales, la igualdad jurídica de los
Estados, la cooperación internacional para el desarrollo, el respeto, la
protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la
seguridad internacionales.
Sobre
esa base desarrollamos la política internacional, desde las diversas esferas
del Estado mexicano, en este caso desde el Senado de la República, que es una
de las dos Cámaras federales de nuestra Unión.
Por
otra parte, también nos da gusto siempre tener encuentros con los
parlamentarios europeos, porque valoramos mucho el gran aporte que ha hecho Europa
a la construcción del estado de bienestar social.
En
los debates mexicanos, por supuesto que siempre está presente nuestra propia
experiencia nacional; tendremos que partir siempre de nuestras propias
realidades. Pero, la construcción del estado de bienestar social europeo,
posterior a la Segunda Guerra Mundial, ha sido un punto de referencia obligado
de construcción del bienestar social y del ejercicio de los derechos sociales.
Sigue siendo un gran paradigma.
Por
otro lado, también les comento que en México estamos dando una batalla en estos
momentos, a partir del cambio político que ha ocurrido el año pasado en varios
terrenos.
Uno
de ellos, es la lucha contra la corrupción y las medidas de austeridad, vamos a
decirlo así, austeridad arriba, en la cúspide del Estado. Buscamos que se
ahorren recursos que hoy son dilapidados, desaprovechados, despilfarrados, para
reorientarlos al gasto social y al gasto productivo.
Estas
son medidas que se están llevando a cabo en diversas áreas del Estado mexicano,
las ha promovido el Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel
López Obrador, pero también el Senado de la República ha tomado sus propias
decisiones, ha acordado un plan de austeridad, ha eliminado bonos, privilegios,
prestaciones onerosas; ha eliminado guardaespaldas, vehículos oficiales al
servicio de los senadores.
Por
ejemplo, un bono de bienvenida que existía de casi 400 mil pesos en el Senado,
fue eliminado, y las prestaciones, como seguros de gastos médicos mayores a
cargo del erario también. Ahorramos alrededor de mil millones de pesos en el
presupuesto para el Ejercicio Fiscal de este año, del año 2019, en relación con
el año anterior.
Nos
parece importante comentarlo con ustedes.
Quisiera
terminar señalando que México es un factor de paz en el escenario
internacional.
México
es una nación que sufrió sobre todo durante el siglo XIX y en parte a
principios del siglo XX, pero sobre todo durante el siglo XIX sufrió guerras,
guerras internas, sufrió intervenciones, guerras de conquista, y por eso
también en buena medida por nuestra experiencia es que siempre en muchos
edificios públicos. Estamos coronados, presididos por ese apotegma del gran
Presidente de México, Benito Juárez, “Entre los individuos como entre las
naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Aspiramos
a un mundo de paz, sin guerras, sin internaciones, sin invasiones; un mundo que
sea armónico y donde las naciones gocen de bienestar social, y los gobiernos
ejerzan sus responsabilidades con austeridad y con honestidad.
Por
todas estas razones, les doy la más cordial y afectuosa bienvenida.
Siempre
estos encuentros son enriquecedores y nos permiten informar qué hacemos, pero
también escuchar los planteamientos, para que fortalezcamos en el mundo de hoy
la búsqueda de las democracias, de las libertades, junto con el bienestar social,
siempre con el bienestar social, que es la gran herramienta para la paz
interior de nuestros países.
Muchísimas
gracias, que tengan muy bonito día y bienvenidos a México y al Senado de la
República Mexicana.