El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Mesa Directiva reconoce al Instituto Federal de Capacitación del Magisterio por sus 80 años de trayectoria
Ciudad de México, 19 de marzo de 2025
Desde su fundación, en 1945, ha sido la escuela normal más grande del mundo para formar maestros.
La Mesa Directiva del Senado de la República reconoció al Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM) ya sus Centros de Actualización del Magisterio (CAM), por sus 80 años de existencia y servicio en favor de la actualización y formación de los docentes del país.
Lizeth Sánchez García, secretaria de la Mesa Directiva, destacó que, tras su creación el 19 de marzo de 1945, la FIMC se encargó de capacitar a maestras y maestros que educan a campesinos, tradición que ha perdurado hasta la fecha y que se ha convertido a la institución en la escuela normal más grande del mundo.
Enfatizó que el Senado de la República comenzará con el apoyo para la recuperación de la dignidad laboral de las maestras y los maestros de México y con el reconocimiento pleno de su trabajo como transformadores de la sociedad, además de que las y los legisladores están a favor de consolidar los centros que capacitan, actualizan y forman docentes.
“Desde la Cámara de Senadores emprenderemos todas las medidas legislativas para impulsar la consolidación de los Centros de Actualización del Magisterio en todo el país y, con ello, respaldar las propuestas de intervención educativa para fortalecer el proyecto educativo nacional y la nueva escuela mexicana”, agregó.
Sánchez García apuntó que el Senado también acompaña permanentemente al magisterio para tomar en cuenta sus inquietudes y aspiraciones y crear así un instrumento de igualdad y bienestar para su carrera, que sea justo y sin exclusiones, y que sirva de vehículo para seguir fortaleciendo la educación a campesinas y campesinos, ya la niñez y juventudes que viven en el campo.
“Reafirmamos nuestra intención de legislar para generar las condiciones que permitan al pueblo de México acceder de manera plena a su formación académica y devolver la dignidad laboral. A los trabajadores de la educación, en consecuencia, los seguiremos acompañando en todas las acciones y transformaciones que consoliden y enriquezcan la educación del país”, concluyó.