El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Reconectará SEP más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos para ciclo escolar 2022-2023
Con una inversión de más de 600 millones de pesos, la SEP reconectará a más de 24 mil telesecundarias y telebachilleratos en todo el país para el ciclo escolar 2022-2023, informó la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza.
Agregó que la Coordinación General @prende.mx produce, transmite y difunde recursos educativos audiovisuales para apoyar la educación de más de un millón 600 mil estudiantes y más de 88 mil docentes.
México se suma a la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica para promover el crecimiento inclusivo en la región
Los Ángeles, California, 9 de junio de 2022
En el marco de la IX Cumbre de las Américas, el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, anunció el lanzamiento de un nuevo marco de cooperación económica para la región, la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica
El objetivo es atender de manera prioritaria los retos a los que se enfrenta la región y aprovechar sinergias que permitan un crecimiento equitativo e inclusivo
Durante la IX Cumbre de las Américas, que se lleva a cabo en la ciudad de Los Ángeles, California, el presidente Joseph Biden anunció la creación de la Alianza de las Américas para la Prosperidad Económica, enfocada en fomentar el crecimiento de las economías de la región y priorizando enfoques que disminuyan la desigualdad entre nuestras sociedades, protejan a las personas más vulnerables, y fomenten la creación de empleos bien remunerados. Esta iniciativa busca impulsar la innovación en los sectores público y privado, así como abordar el cambio climático mediante la inversión con estrategias enfocadas en la resiliencia y la sustentabilidad.
El Gobierno de México reconoce esta propuesta y se sumará a los países firmantes. Frente a las nuevas realidades geopolíticas y económicas, nuestro país reitera la necesidad de buscar nuevos mecanismos que nos permitan impulsar el crecimiento económico para todos y que contribuyan a una mejor distribución de la riqueza.
Uno aspecto relevante para México será promover que los beneficios del comercio estén bien distribuidos, incluyendo a las comunidades históricamente marginadas como mujeres, jóvenes y la comunidad LGBTQ+, y que tomen en cuenta los intereses de los trabajadores y las pymes. Asimismo, en el marco de esta inciativa se buscará fomentar mayores flujos de inversión en el hemisferio para potenciar el crecimiento económico y los empleos bien remunerados.