El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Avalan en comisión emisión gratuita de documentos oficiales perdidos o dañados en desastres naturales
La Comisión de Estudios Legislativos, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, aprobó un dictamen que establece que el Gobierno Federal y las entidades federativas deberán garantizar la emisión gratuita de documentación oficial a las personas que hayan perdido o dañado sus documentos durante desastres naturales, principalmente en los rubros de identidad, educación, salud y bienes patrimoniales.
Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC se posicionan a favor y en contra de reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
Ciudad de México, 26 de febrero de 2025
En el marco de la discusión a favor y en contra del dictamen con proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC expusieron sus puntos de vista en dos rondas de oradores.
Primera ronda
La diputada Melva Carrasco Godínez (Morena) aseguró que se busca fortalecer la economía mexicana y garantizar el desarrollo del sector energético; se ajusta de manera positiva el marco fiscal en el que Pemex ha operado en los últimos años, facilitando el cumplimiento de sus obligaciones económicas sin comprometer sus finanzas.
Por el PRI, la diputada Verónica Martínez García enfatizó que una vez más se pretende imponer una decisión que afectará al país, pues las y los ciudadanos pagarán las consecuencias con menos oportunidades, menos inversiones y un futuro incierto. “El nuevo esquema fiscal de Pemex que se propone con esta reforma es una simulación para eliminar la competencia en el sector energético”.
Héctor Saúl Téllez Hernández, diputado del PAN, precisó que la Secretaría de Hacienda dice que no tiene impacto presupuestal la reforma, pero “cómo no habría de tenerlo si se extinguen completamente tres obligaciones fiscales que tiene Pemex para nutrir las finanzas públicas del país” y con la reforma se le darán menos recursos a estados y municipios.
A su vez, el diputado Carlos Enrique Cantú Rosas (PVEM) estimó que el dictamen es un paso firme para la consolidación del sector energético como pilar del desarrollo nacional; simplifica la tributación y permite que la contraprestación pagada por Pemex sea previsible y transparente, sin perder un solo peso de los ingresos petroleros, y subsana las deficiencias administrativas y operativas derivadas del modelo energético anterior.
Del PRI, el diputado Emilio Suárez Licona señaló que se insiste en impulsar cambios que en poco o nada abonan al saneamiento financiero de Pemex, pues con esta reforma se tendrá más deuda, gasolina más cara y peores servicios públicos. Por ello, “votaremos en contra, haciendo un llamado a la reflexión para construir una alternativa que anteponga la sostenibilidad de la hacienda pública y la competitividad de la industria”.
Para la diputada Dolores Padierna Luna (Morena) el propósito es aligerar la carga fiscal para tener mayores recursos de reinversión y que Pemex pueda continuar su política energética. La reforma unifica tres derechos en uno, exime a Pemex del pago del Impuesto Sobre la Renta, elimina la obligación de instalar sistemas de medición de volúmenes extraídos por pozo, y el Derecho Petrolero para el Bienestar es el nuevo régimen fiscal para Pemex.
Verónica Pérez Herrera, diputada del PAN, resaltó que se está convirtiendo a Pemex en un pozo sin fondo que devora los recursos de las y los ciudadanos sin ofrecer beneficios reales; el costo lo pagará la población con impuestos más altos, gasolina y luz más caras, menos oportunidades de empleo, infraestructura y salud. “Estamos ante un rescate financiero disfrazado”.
En opinión del diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, se propone un derecho, el cual baje a 30 por ciento, porque se quiere rescatar a Pemex, y el eje central para acabar con el modelo neoliberal es seguir fortaleciendo el ataque a la corrupción, por lo que no hay condonaciones de impuestos. “Estamos en la ruta del Estado de bienestar. Vamos a rescatar a Pemex y a CFE”.
Por parte del PAN, el diputado José Elías Lixa Abimerhi puntualizó que el precio de la gasolina ha subido desde 2018 a la fecha, es 50 por cierto más cara que en Estados Unidos, e hizo mención que a Pemex se le está reduciendo el pago de derechos dejando deuda a los ciudadanos. “Están maquillando el déficit que están generando en Pemex”.
En tanto, Gustavo Adolfo de Hoyos Walther, diputado de MC, señaló que el desafío es lograr la suficiencia recaudatoria de la hacienda pública y la sustentabilidad financiera operativa de la industria petrolera del país. En lo esencial se apoya, pero se deben incorporar las propuestas que permitan darle certidumbre, viabilidad a la empresa, para que “esto no se traduzca de manera innecesaria en una disminución de los ingresos de la hacienda pública”.
El diputado del PRI, Hugo Eduardo Gutiérrez Arroyo, hizo notar que el dictamen debió nacer del análisis y del consenso, pero carece de los fundamentos técnicos que exige un tema trascendental para el futuro de nuestras finanzas públicas. Lo que se pretende aprobar no es menor, pues busca reducir el derecho petrolero al 30 por ciento. “No podemos hipotecar el futuro de México en proyectos mal planeados y peor ejecutados. Esta reforma no resuelve los problemas de fondo, solo los maquilla”.
Por Morena, el diputado Raúl Álvarez Villaseñor aseguró que con el Derecho Petrolero para el Bienestar se implementará un modelo de tasa única sobre los ingresos brutos del asignatario, lo que permitirá que Pemex opere con una mayor estabilidad financiera y establezca las bases para consolidarse como una empresa confiable, sustentable, competitiva y fuerte. “Los beneficios de esta reforma son más que evidentes”.
Segunda ronda
La diputada Ariana del Rocio Rejón Lara (PRI) manifestó que la reforma no tiene sustento, pues se propone modificar el marco fiscal de Pemex, pero no se sabe de cuánto dinero se habla y en dónde se invertirá. Con lo que se aprobará se hará un hueco presupuestario para México. “Estamos en contra del dictamen y que se le siga robando a las y a los mexicanos, y haciendo más daño al país”.
Daniel Murguía Lardizábal, diputado de Morena, sostuvo que el Derecho Petrolero para el Bienestar significa el cambio del régimen fiscal, el cual tendrá una tasa única del 30 por ciento. Con ello, se reduce la carga administrativa y los costos normativos de Pemex y garantiza que los ingresos de la empresa sean suficientes para cubrir sus necesidades de inversión; es decir, “se fortalecen las finanzas de Pemex y se recupera la soberanía energética”.
El diputado Theodoros Kalionchiz de la Fuente (PAN) dijo que no es posible que el gobierno mexicano prefiera apoyar a Pemex, perdonándole pagos de derechos y reduciéndole impuestos. “Bajar los precios de la gasolina beneficiaría realmente a las familias mexicanas. Eso sí sería apoyar al pueblo. Sin embargo, no lo están haciendo. Solo están inyectándole dinero a Pemex, tirándolo a la basura, afectando gravemente la economía de la ciudadanía”.
La reforma, subrayó el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM), busca garantizar una administración eficiente y equitativa de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos energéticos. “Se trata de una reforma que coloca a México en la senda del desarrollo energético. Es momento de fortalecer nuestra soberanía energética, impulsar la innovación y garantizar que el sector energético sea un motor de desarrollo para todos”.
Mario Calzada Mercado, diputado del PRI, puso de manifiesto que la reforma representa un mecanismo de control estatal que desincentiva la participación privada, ahuyenta la inversión y debilita la competitividad de México en el mercado global de hidrocarburos. “México requiere de una política energética moderna, eficiente, sostenible y no de reformas que no resuelven los problemas de fondo, sino los agravan”.
El diputado Francisco Javier Estrada Domínguez (Morena) expresó que el dictamen fortalece a Pemex, pues uno de sus principales objetivos es simplificar su esquema fiscal, mediante la implementación del Derecho Petrolero para el Bienestar, así como mejorar la eficacia operativa de la empresa, incrementando su capacidad de inversión y de desarrollo.
En su turno, el diputado Omar Antonio Borboa Becerra (PAN) cuestionó por qué bajar la carga fiscal de Pemex cuando no baja el precio de la gasolina ni el diésel. “No engañen a las y los mexicanos, lo que están haciendo es subsidiar y fomentar la mala administración. Buscan rescatar a una empresa incapaz de controlar sus finanzas. La reforma es un retroceso en la regulación del sector energético”.
A su vez, el diputado Luis Armando Díaz (PT) destacó que Pemex pasará de un puñado de gravámenes a uno solo denominado Derecho Petrolero para el Bienestar, equivalente al 30 por ciento de su producción y el 11.63 para el gas no asociado. “Ahora Pemex tendrá una reestructuración fiscal, donde será simplificado su esquema, permitiendo una reducción significativa de su carga tributaria”.
Por el PRI, el diputado Luis Gerardo Sánchez Sánchez comentó que no hay una explicación ni claridad con esta reforma de cómo se quiere rescatar a Pemex, no hay detalles o métodos que se utilizarán; no considera la pérdida de ingresos que ha tenido Pemex. “La iniciativa de reforma al impuesto petrolero presenta varias carencias y omisiones importantes que deben ser abordadas para garantizar una reforma efectiva y beneficiosa para la economía y la sociedad”.
La diputada Gloria Elizabeth Núñez Sánchez (MC) dijo que, si bien se reconoce la necesidad de generar propuestas innovadoras que desahoguen a Pemex de su situación financiera, “eso tampoco significa comprometer más a la ciudadanía y gastar recursos que pudieron ser vitales para el desarrollo de políticas públicas esenciales entre la población. Hacemos un llamado a tener transparencia en este proceso y contar con una empresa con mayor viabilidad”.
En su oportunidad, el diputado Federico Döring Casar (PAN) resaltó que el origen de esta reforma no es fortalecer a Pemex, sino “tapar un hoyo negro de corrupción”, pues las pérdidas históricas que ha dejado Pemex son de billón 300 mil millones de pesos, “consolidándola como la petrolera más endeudada en todo el mundo”.
El diputado Carol Antonio Altamirano (Morena) precisó que uno de los beneficios del dictamen es apoyar la normalización y regularización de los ingresos sobre hidrocarburos, ello como parte de una estrategia para conciliar las finanzas públicas y dar certidumbre sobre los ingresos del sector energético.