Necesario actualizar el marco normativo del sector de hidrocarburos para adaptarlo a la nueva realidad energética: diputados de Morena

Ciudad de México, 26 de febrero de 2025

La diputada Rocío Adriana Abreu Artiñano, presidenta de la Comisión de Energía, manifestó que la reforma de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, busca actualizar el marco normativo del sector de hidrocarburos para adaptarlos a la nueva realidad energética del país y a los cambios institucionales en materia de energía; “estoy hablando de Petróleos Mexicanos, mejor conocido como Pemex”.

Desde tribuna para fundamentar el dictamen, señaló que esta empresa no es únicamente una entidad productiva, sino “es un símbolo de nuestra historia, de nuestra lucha, de nuestro orgullo nacional. Desde su creación Pemex ha sido un motor de desarrollo y una fuente invaluable de riqueza para los estados de la República”.

Al respecto, refirió que, a lo largo de los años, Pemex ha enfrentado diferentes desafíos significativos, pero también ha logrado grandes avances. Recordó que la producción de Cantarell, uno de los campos petroleros más grandes del mundo, que se encuentra en Ciudad del Carmen, Campeche, es un testimonio del potencial que se tiene como nación.

Sin embargo, dijo, históricamente Petróleos Mexicanos ha enfrentado una alta carga fiscal, como derechos de utilidad compartida, que llegó a alcanzar una tasa del 65 % en 2019, esa situación ha generado preocupación sobre la viabilidad económica de las empresas y la capacidad de operar de manera rentable.

En ese tenor, Abreu Artiñano, expuso que la reforma a la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, enviada por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que además es una especialista en la materia, propone un nuevo esquema fiscal para Pemex, darle oxígeno y permitir que sea rentable. En otras palabras, se sustituyen tres derechos existentes, el de utilidad compartida, el derecho de extracción de hidrocarburos y el de explotación de hidrocarburos por derechos para el bienestar.

Ese nuevo derecho, indicó, es una tasa única ajustable, que prioriza la viabilidad financiera de Pemex y quiero ser clara en este sentido. Comentó que se ha cuestionado que eso no estaba proyectado y quisiera yo presentar la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2025, que fue aprobada en esta Cámara, donde en el transitorio trigésimo señala el tema de derechos petroleros para el ejercicio 2025 y habla de la tasa del 30 % para hidrocarburos, así como de la tasa del 11.6264 % para gas.

“Sin duda alguna, esto no puede significar una improvisación, sino al contrario, tiene una proyección en lo que México requiere”, expresó.

La legisladora por la bancada de Morena, refirió que en el tema del petróleo no solo está ligado a la riqueza para poder generar diferentes acciones sobre el tema de la empresa. Explicó que el mayor número de reservas que hoy México tiene están en gas y por ello “necesitamos hacerlo rentable De ahí, una proyección responsable e inteligente de señalar y darle la oportunidad a que Petróleos Mexicanos haga esto rentable”.

Agregó que el sector empresarial ha pedido la apertura de gas para México, y esto va vinculado a la riqueza, precisamente, de más de 100 parques industriales que la doctora Claudia Sheinbaum quiere desarrollar en diferentes estados. Por ello, estamos trabajando en conjunto con la ciudadanía; estamos conscientes que esto nos permitirá que muchos de los proyectos que se cayeron en su momento por las cargas fiscales, no eran rentables. Hoy en día se podrán llevar a cabo”, sostuvo.

Al subir a Pleno para establecer el posicionamiento a favor por Morena, el diputado Eduardo Castillo López, destacó la importancia del dictamen para consolidar un marco normativo equitativo y eficiente. En su intervención, subrayó que la reforma tiene como objetivo “garantizar los recursos necesarios que permitan atender las necesidades prioritarias en materia energética” de la nación, destacando el impacto positivo en el desarrollo del sector energético y en la seguridad energética de México.

Castillo López también criticó el modelo neoliberal de la reforma energética de 2013, que debilitó a Pemex y favoreció a intereses privados nacionales y extranjeros. “El modelo neoliberal impuesto (…) debilitó gravemente a Pemex al imponerle una carga fiscal desproporcionada”, señaló, y recordó los casos de corrupción como Odebrecht, Agronitrogenados y Pemexgate, que marcaron la historia de impunidad en el país. El diputado reafirmó el compromiso de la bancada con la soberanía nacional, asegurando que, con la reforma, se busca evitar que “más traidores a la patria sigan saqueando a México”.

Para finalizar, el legislador enfatizó la importancia de defender la soberanía energética de México y el papel crucial de Pemex en este proceso. Afirmó que, con el apoyo de sus aliados políticos, “vamos a defender la soberanía de México” y que el bienestar del pueblo debe prevalecer. “El ideal de Vicente Guerrero trascendió y 200 años después sigue vivo”, concluyó, expresando su apoyo total a la iniciativa de reforma para garantizar el sano desarrollo de Pemex y la soberanía energética del país.

Texto y Foto: Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados