Necesario, contribuir a la construcción de una Guardia Nacional que promueva el bienestar y la paz social en México: Jessica Saiden

Ciudad de México, 24 de junio de 2025

La diputada presentó una propuesta de modificación que busca realizar ajustes en cinco aspectos clave para mejorar la claridad, el orden y la armonía legal del dictamen.

Los legisladores federales aprobaron por 351 votos a favor, 124 en contra y 0 abstenciones, en lo general y en lo particular con modificaciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones.

En el marco de la discusión, la diputada Jessica Saiden Quiroz, integrante de la bancada de Morena, presentó una propuesta de modificación que fue aprobada por el pleno a fin de realizar ajustes en cinco aspectos clave para mejorar la claridad, el orden y la armonía legal del dictamen. El objetivo de la misma es contribuir a la construcción de una Guardia Nacional que promueva el bienestar y la paz social en México.

La diputada mencionó que las reservas presentadas servirán para eliminar dos fracciones del artículo 16 de la Ley de la Guardia Nacional. Una de estas fracciones corresponde a la comandancia la organización de las Reservas de la Guardia Nacional.

La propuesta de quitar esta fracción detalló, se basa en que luego de un estudio del marco normativo no se encontró instrumento jurídico alguno que refiera a estas Reservas de la Guardia Nacional, por lo que mantener esta fracción solamente generaría confusión y ambigüedad al momento de aplicar e interpretar esta ley.

La segunda fracción explicó, se propone limitar de este artículo 16 es la 38, pues su contenido es idéntico al de la fracción novena, por lo que este cambio únicamente obedece a una razón de técnica legislativa. A efecto, por supuesto, de evitar duplicidades en el texto normativo.

Desde la máxima tribuna, Saiden Quiroz indicó que la segunda reserva tiene como finalidad eliminar el requisito de ser general de división para que este cargo pueda ser ejercido por personal suficientemente con experiencia en seguridad pública y pueda así ocupar este mando.

Abundó que el tercero es sobre el artículo 23 y deberá de tener una coordinación de asuntos jurídicos cuya titular o cuyo titular será nombrado por el Secretario de la Defensa Nacional.  En tanto, la cuarta propone mantener el texto vigente de la fracción sexta del artículo pues esta fracción define la atribución de la Secretaría de la Defensa de la nación.

Finalmente, señaló, se propone también armonizar las fracciones decimosegunda y decimoquinta del artículo 434 del Código de Justicia Militar en sentido de adicionar los términos de Fuerza aérea y Guardia Nacional.

Lo anterior tiene como finalidad sentar las bases legales de su origen y aquí donde se construyen las leyes que son el instinto del andamiaje legal sobre el cual descansa nuestro régimen jurídico mexicano.

“Estoy convencida de que estas modificaciones obedecen para que el dictamen que hoy estamos votando cumpla con todos los requerimientos legales y de técnica legislativa. Que sea clara, que sea ordenada y por supuesto armónica que todo documento que emitimos en esta honorable cámara debería de tener”, sostuvo la legisladora federal.

Texto y Foto: Cámara de Diputados