El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Agricultura inicia suministro de fertilizante para el ciclo primavera-verano 2024
El programa Fertilizantes para el Bienestar ya inició el suministro de insumos en los estados de Guerrero, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Guanajuato, Querétaro y Colima, correspondiente al ciclo primavera-verano 2024, con el objetivo de atender de manera oportuna a los productores de esas entidades, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Necesario, incorporar impacto legislativo en presentación de iniciativas, destacan en el Senado
Ciudad de México, 15 de noviembre de 2023
Se trata de incorporar algunos requisitos para la presentación de iniciativas: impactos jurídicos, administrativos, presupuestarios y sociales
Senadores y expertos destacaron la necesidad de incorporar al Reglamento del Senado de la República que se considere el impacto legislativo de las iniciativas que se presenten en la Cámara.
En el segundo día de trabajo del Congreso Internacional en Evaluación de Impacto Legislativo, que se llevó a cabo en el Senado de la República, el senador Gilberto Herrera Ruiz adelantó que la próxima semana presentará una iniciativa para que toda iniciativa presentada refleje impactos jurídicos, administrativos, presupuestarios y sociales.
“Vemos como en otros países esto ya lo ven como una cuestión común, creo que México debe profesionalizar también estos temas, para que no sólo sea el tema político electoral el que nos mueva, sino sea también la responsabilidad social, ambiental y económica que debemos tener todos los legisladores”, indicó.
María del Refugio Oros Reyes, jefa del Área Jurídica del Órgano Técnico de Responsabilidades del Congreso de Jalisco, mencionó que en la medida que las leyes cumplan con el objetivo perseguido por el legislador, los resultados ante la sociedad serán mejores, y en la medida que las leyes sean evaluadas una vez aprobadas, se pueden corregir los defectos de su aplicación y así se asegura que estas cumplan con su fin.
Agregó que en los últimos años, tanto en el Congreso de la Unión como en los congresos de las 32 entidades federativas, hay un alto exceso de productividad de iniciativas, pero la mayor parte no son aprobadas, porque son reformas de forma y no de fondo.
Además, destacó que en la LXIV legislatura del Congreso de la Unión se presentaron 10 mil 965 iniciativas, de las cuales solamente se aprobaron 646, lo que representa seis por ciento, por lo que consideró importante implementar la evaluación del impacto legislativo.
En tanto, Juan Jorge Nieto Hernández, director de Procesos Legislativos y Desarrollo Parlamentario del Congreso de Guanajuato, indicó que Guanajuato se encuentra en una etapa de profesionalización y consolidación, ya que la evaluación legislativa comenzó desde LXIII legislatura, al incorporar a la Ley Orgánica del Poder Legislativo algunos requisitos a las iniciativas como los impactos jurídicos, administrativos, presupuestario y social.