El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
En el Senado de la República inauguran exposición fotográfica de la Guardia Nacional
Al inaugurar la exposición fotográfica sobre la Guardia Nacional, en la escalinata principal del Senado de la República, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Ana Lilia Rivera Rivera, señaló que el acto es con motivo del aniversario de esta institución, pero también, por su esfuerzo, entrega y la disciplina.
Necesario, reconocer la importancia de las cooperativas como pilares fundamentales para el desarrollo de México: diputados de Morena
Ciudad de México, 5 de junio de 2025
El diputado Jesús Valdés señaló la necesidad de establecer mesas de trabajo para abordar las inquietudes y propuestas del cooperativismo en el marco de la colaboración interinstitucional.
La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo que preside el diputado Jesús Valdés Peña, sostuvo una reunión de trabajo con integrantes de Consejo Superior del Cooperativismo (COSUCOOP), quienes presentaron el panorama cooperativo nacional, a fin de visibilizar la situación actual del cooperativismo en el país, así como determinar las metas a alcanzar en el futuro.
El diputado Jesús Valdés reiteró la voluntad y el compromiso de las diputadas y los diputados integrantes de la comisión, para apoyar el trabajo de las cooperativas en México, establecer un espacio de diálogo y colaboración y escuchar todas las voces para conocer las situaciones específicas que enfrenta. Lo anterior, con el objetivo de actualizar el marco jurídico que rige al sector, a fin de fortalecer su desarrollo y reconocimiento institucional.
Señaló la necesidad de establecer reuniones donde se aborden las inquietudes y propuestas en el marco de la colaboración interinstitucional con la COSUCOOP. Propuso la creación de tres mesas de trabajo con el objetivo de optimizar este diálogo: mesa de política fiscal, mesa de política pública interinstitucional y mesa legislativa. “La intención es que estas mesas de trabajo sean espacios productivos de manera directa y se busquen soluciones concretas”, indicó.
A su vez, la diputada Josefina Anaya Martínez reafirmó la importancia de las cooperativas como pilares fundamentales para el desarrollo de México. Destacó que su labor va más allá de lo económico. Refirió que son agentes de transformación social, modelos de negocios éticos y, primordialmente, creadoras de fuentes de empleo digno que sustentan el desarrollo comunitario.
“En un país que busca equidad y prosperidad compartida, el cooperativismo demuestra que la organización colectiva puede generar crecimiento sostenible, justicia distributiva y arraigo comunitario”, sostuvo.
Anaya Martínez hizo un llamado a los legisladores, para honrar este espacio de diálogo, comprometiéndose a fortalecer el marco jurídico que impulse a estas empresas sociales. Enfatizó que el reconocimiento actual debe traducirse en acciones legislativas contundentes para apoyar al movimiento cooperativo mexicano.
Por su parte, el licenciado Rafael Martínez, presidente del consejo de Administración de la Caja Popular de San Nicolás, en León Guanajuato. Enfatizó en la importancia de construir al sector del cooperativismo, más fuerte, unido y capaz de incidir positivamente en la vida de sus miembros y de la sociedad en general. A través de un video, se señaló que, a pesar de su potencial y su contribución histórica al desarrollo nacional, las cooperativas mexicanas se enfrentan hoy importantes desafíos estructurales.
Uno de los principales retos indicó, es la falta de acceso a financiamiento adecuado, las reglas de crédito y los requisitos bancarios tradicionales que no se ajustan a su naturaleza no lucrativa y a su lógica de operación basada en la ayuda mutua. De igual forma, la legislación actual no reconoce plenamente las particularidades del modelo cooperativo, “tratándonos a menudo como empresas mercantiles ordinarias”.
Se dijo también que otro desafío crucial es la ausencia de políticas públicas de largo plazo. Faltan programas integrales y transversales que impulsen el desarrollo sostenido de dichas organizaciones en áreas clave como capacitación, asistencia técnica y acceso a mercados. Finalmente, se expresó que existe un rezago legislativo notorio.
Ante este diagnóstico, COSUCOOP elaboró una serie de propuestas; la primera es una reforma integral a la Ley General de Sociedades Cooperativas, que reconozca la pluralidad y diversidad del sector. Es indispensable que la nueva ley incorpore criterios de equidad de género de manera transversal.
La segunda propuesta es la creación de un Programa Nacional de Fomento Cooperativo, un programa que debe ser transversal, involucrando a diversas secretarías de Estado para asegurar un enfoque integral. Otra propuesta es la incorporación de la educación cooperativa en todos los planes de estudio, desde nivel básico hasta educación superior.