El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Plantean incluir como delito la manipulación de imágenes mediante Inteligencia Artificial con fines sexuales
La diputada Irma Juan Carlos (Morena) impulsa una iniciativa para reformar el artículo 199 Septies del Código Penal Federal, a fin de sancionar con penas de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días, a quien utiliza imágenes de otras personas y las manipula el uso de Inteligencia Artificial (IA) para hacerlas parecer desnudas o involucradas en actividades sexuales.
Necesario regular los contenidos dentro de las redes sociales
Ciudad de México, 6 de marzo de 2025
Ninguna plataforma pone restricción alguna para su uso; las y los menores de edad están sumamente expuestos a lo que ahí ofrecen: dip. Santiago González
Mientras más se atrasa la regulación, es más difícil sancionar a aquellos que han cometido alguna infracción como bullying o manifestaciones de violencia u odio, aseveró
En el marco del Parlamento Abierto “El impacto de las plataformas digitales en la sociedad mexicana: entre la innovación, retos y su regulación”, el diputado federal, Santiago González Soto, consideró sumamente necesario el control y regulación de los contenidos dentro de las redes sociales, debido a que éstos pueden estar al alcance de todos, incluidas las niñas, niños y adolescentes, que pueden ser violentados a través de éstas.
Durante su intervención en este foro, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), destacó que ninguna plataforma digital pone restricción alguna para su uso y esto genera que las y los menores de edad estén sumamente expuestos a lo que pueden encontrar mientras las utilizan.
“¿Por qué estamos tan rezagados en el tema de regulación digital si ya tenemos algo similar? Por ejemplo, en la televisión y el cine, pues siempre hablamos de la clasificación A, que es apto para todo público; B para adolescentes y adultos; B15 para mayores de 15 años, C que es apto para mayores de 18 años y D cuando el contenido es extremo. ¿Por qué no existe eso en las redes sociales?”, puntualizó.
En ese sentido, el congresista del GPPT aseguró que, mientras más se atrase la regulación a las redes sociales, mismas que se mueven a una velocidad vertiginosa, más difícil será sancionar a aquellos que han cometido alguna infracción dentro de éstas, como bullying, ciber acoso o manifestaciones de violencia u odio en contra de otros usuarios.
“Las leyes de cada país o región, varían, lo que significa que el entorno legal está sumamente fragmentado; lo que aquí nosotros regulamos, es muy diferente en Estados Unidos o países de Europa y esa fragmentación a los gobiernos y las instituciones, hace a las familias muy vulnerables, porque no podemos contrarrestar o sancionar aquellas cosas que ya operan a nivel global, a través de las redes sociales”, detalló.
Finalmente, debido a que, en estos casos, el gobierno y las empresas que se dedican a las plataformas digitales cuentan con recursos muy limitados, hizo un llamado a la ciudadanía que participa en este Parlamento Abierto a hacer llegar sus propuestas de mejora, con la finalidad de contrarrestar todo aquello que, actualmente, afecta a nuestra sociedad.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados