Necesario, trabajar en políticas públicas que promuevan el beneficio social con apoyo de la Inteligencia Artificial: Sánchez Cervantes

Ciudad de México, 6 de junio de 2025

El diputado participó en el Foro “Perspectivas de la Inteligencia Artificial. Regulación y Aprovechamiento Ético” en la Cámara de Diputados.

El diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, señaló la importancia de trabajar en políticas públicas que promuevan el beneficio social con apoyo de la Inteligencia Artificial, durante su participación en el Foro “Perspectivas de la Inteligencia Artificial. Regulación y Aprovechamiento Ético”.

En ese marco, contrastó la vinculación de la inteligencia artificial y las grandes empresas, con el beneficio de las comunidades rurales y el emprendimiento. También resaltó la importancia de estos temas en el contexto del gobierno que encabeza la Cuarta Transformación y el Plan México, impulsados por la administración actual.

Refirió que el combate a la corrupción ha sido fundamental para el nuevo liderazgo internacional en materia económica. Señaló que el manejo eficiente de los recursos, sin recurrir a un mayor endeudamiento del país y el fortalecimiento de la economía interna de México, ha permitido la atracción de nuevas inversiones.

El diputado hizo hincapié en que el expresidente Andrés Manuel López Obrador identificó la corrupción como el “cáncer” del país, y que su combate, ha liberado una considerable cantidad de recursos e inversiones destinados a políticas sociales. “El país no se ha endeudado como en otros años y se ha aprovechado mejor el recurso, el dinero que es de todas y de todos”, afirmó.

Sánchez Cervantes también señaló que las mejores condiciones actuales se deben a los polos de desarrollo que está impulsando la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en diversos estados de la República, lo que propicia el crecimiento general del país y, específicamente, el de varios sectores vulnerables de la población.

En el Foro “Perspectivas de la Inteligencia Artificial. Regulación y Aprovechamiento Ético”, legisladoras y legisladores, especialistas, jóvenes y representantes de organizaciones sociales se dieron cita para reflexionar colectivamente sobre los retos y oportunidades que plantea el uso de la inteligencia artificial (IA) en México.

Durante el encuentro se promovió una afirmación ética de que la tecnología debe estar al servicio de la dignidad humana. Además, se destacó que la IA ha dejado de ser una promesa del futuro para convertirse en una herramienta que ya transforma aspectos esenciales de nuestra vida cotidiana, desde la salud y la educación hasta la justicia y la economía.

Se advirtió que el acceso desigual o el uso sin regulación podrían profundizar las brechas sociales existentes. Por ello, se subrayó la necesidad de garantizar un “desarrollo tecnológico soberano, incluyente y ético, que ponga en el centro a las personas”.

Se expresó la importancia de sembrar la semilla a fin de construir un México en donde el conocimiento se comparta; dejar claro que la tecnología no reemplaza al ser humano, sino que lo acompaña, lo protege y lo empodera.

Los participantes destacaron la jornada como una lluvia de ideas, compromisos y propuestas que reafirman la importancia de construir políticas públicas basadas en la evidencia, en el diálogo y en una ética profundamente humana.

Texto y Foto: Cámara de Diputados