El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Posposición de discusión de dictámenes sobre seguridad, obedece a la búsqueda de consenso para su aprobación: Monreal Ávila
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, “instrumentos claves para combatir el delito, influir en la prevención de los delitos de alto impacto, poder tener instrumentos modernos, tecnológicos, digitales, de combate a la delincuencia organizada, al secuestro, a la extorsión”, señala Monreal Ávila
No al maíz transgénico, sí a la protección del maíz nativo: Bancada Naranja
Ciudad de México, 25 de febrero de 2025
Movimiento Ciudadano votó a favor de establecer en la constitución el reconocimiento de que México es centro de origen y diversidad del maíz, un elemento de identidad nacional, por lo que es importante protegerlo como patrimonio biocultural, y para lograr la soberanía alimentaria, una prioridad nacional para garantizar el bienestar de la población campesina.
Más importante aún es que se reitere que en México no se permite la siembra y cultivo de maíces transgénicos para consumo humano, sin embargo, la redacción que se propone a las modificaciones a los artículos 4 y 27 constitucionales para reflejar esos importantes consensos, es confusa y con conceptos poco precisos. Eso genera incertidumbre y riesgos para la soberanía alimentaria, para la autosuficiencia y para los productores del campo.
La diputada de la Bancada Naranja, Claudia Ruíz Massieu, indicó que el planteamiento introduce un lenguaje ambiguo, que en lugar de hablar del producto que no se quiere, semillas transgénicas para el consumo humano, habla de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de reproducción o recombinación. No se prohíbe que el maíz para consumo humano tenga modificaciones transgénicas, como era el planteamiento original, se prohíbe que las técnicas superen las barreras naturales de reproducción y recombinación, explicó.
En su oportunidad, la legisladora Laura Hernández, recordó que el territorio mexicano es centro de origen y diversificación del maíz desde hace aproximadamente 8 mil 700 años y que en América Latina se han descrito 220 razas de maíz, de los cuales, nuestro país conserva 64 razas, según datos de varias instituciones de corte cultural y ambiental.
“El voto de la Bancada Naranja, es en congruencia con nuestro reconocimiento al maíz como patrimonio biocultural de México y el mundo, y es también, un congruente con el respeto a nuestra identidad, porque somos el país del maíz”, indicó.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario de MC en la Cámara de Diputados