“No se trata de espiar, sino de prevenir. No se improvisa, se coordina con inteligencia a los tres órdenes de gobierno: Alberto Maldonado Chavarín

Ciudad de México, 25 de junio de 2025

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública integrará a todas las instituciones de seguridad pública para compartir y actualizar información.

“Hoy esta soberanía tiene la oportunidad histórica de romper con el viejo paradigma de la seguridad basada en la improvisación, en la reacción tardía y en la desconfianza institucional. Hoy damos un paso firme hacia una seguridad pública más moderna, humana y efectiva”, sostuvo el diputado Alberto Maldonado Chavarín, en su intervención en tribuna a favor del dictamen de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Esta ley no militariza, ni vigila: profesionaliza y coordina con inteligencia, porque un país sin inteligencia estratégica es un país ciego frente al crimen organizado. Lo hemos vivido con anteriores gobiernos. Cuando no se comparte información, cuando cada nivel de gobierno actúa por su cuenta, el crimen encuentra rutas, vacíos y cómplices”, añadió.

El diputado por Tlaquepaque y coordinador de los diputados federales de Jalisco, indicó “con esta ley, ponemos fin a décadas de duplicidades, desconfianzas y fragmentación. Hoy construimos un sistema en el que la Federación, estados y municipios trabajan como un solo cuerpo con un rostro humano. No habrá violación de derechos, no habrá persecuciones ni abusos. Esta ley parte de un principio fundamental: la seguridad no es compatible con la arbitrariedad. Cada acción estará sujeta a controles legales, civiles y democráticos. La inteligencia no es licencia para el autoritarismo, sino herramienta de un Estado moderno, responsable y garante de libertades”.

Añadió que, “este nuevo sistema honra nuestra soberanía, no la entrega. No copiamos modelos ajenos ni subordinamos nuestros intereses. Diseñamos un modelo mexicano, adaptado a nuestra realidad, capaz de enfrentar los desafíos globales como el tráfico de armas, de drogas o personas”.

“Dignifiquemos la carrera policial. Impulsemos la prevención social del delito. Protejamos los datos personales. Abramos las puertas a la transparencia y la rendición de cuentas. Este no es un paso más. Es un parteaguas para un edificar un México más fuerte, más justo y más libre”, concluyó contundente.

Texto y Foto: Cámara de Diputados