Olguín Serna destaca que en la 150 Asamblea de la UIP se lograron acuerdos para fortalecer la cooperación interparlamentaria

Ciudad de México, 30 de mayo de 2025

La diputada de Morena indica que entre los temas que se abordaron, destacan el análisis del impacto de la Inteligencia Artificial en la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho

La diputada Julia Arcelia Olguín Serna (Morena) destacó que en el marco de la celebración de la 150 Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP) se lograron acuerdos destinados a fortalecer la cooperación interparlamentaria ante los principales desafíos globales, entre ellos, el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la democracia, los derechos humanos y el Estado de derecho.

En un informe publicado en la Gaceta Parlamentaria, indicó que a través de dicha resolución se solicitó mayor cooperación, colaboración e intercambio de información y experiencias entre las múltiples partes interesadas a nivel internacional para garantizar un esfuerzo mundial unido, encaminado a maximizar los beneficios de la IA, mitigando al mismo tiempo los riesgos para la humanidad.

Agregó que se reconocieron las implicaciones éticas y normativas de la IA, que está transformando la forma en que las instituciones democráticas operan y protegen los derechos fundamentales de las personas, siendo un tema significativo ante la creciente preocupación global sobre el uso y regulación de las tecnologías emergentes.

Al participar en la asamblea del 3 al 9 de abril en Tashkent, Uzbekistán, Olguín Serna agregó que también se lograron importantes acuerdos destinados a fortalecer la cooperación interparlamentaria y abordar los principales desafíos globales como la Declaración de Ginebra sobre aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación para un futuro más pacífico y sostenible

Explicó que en dicha declaración las y los parlamentarios reafirmaron su compromiso de aprovechar la ciencia, la tecnología y la innovación para abordar los desafíos globales más urgentes de nuestro tiempo y promover la paz, el desarrollo sostenible y los derechos humanos.

Por otro lado, mencionó que se abordaron “Puntos de Urgencia”, categoría de debate que permite a la Asamblea abordar cuestiones internacionales imprevistas que requieren una respuesta rápida y concertada.

En la Asamblea, dijo, también se discutieron resoluciones para abordar emergencias globales que afectan tanto a la paz y seguridad internacional como al desarrollo humano.

La diputada comentó que los acuerdos alcanzados reflejaron la capacidad de la UIP, para articular soluciones estratégicas y sostenibles en un contexto global, por lo cual la asamblea reafirmó la voluntad política de los miembros de la Unión Interparlamentaria.

Olguín Serna recordó que la 150 Asamblea de la UIP ratificó el compromiso de las y los legisladores de cada una de las delegaciones que conforman a la misma, atendiendo los temas más relevantes en el contexto global.

Texto y Foto: Cámara de Diputados