Organiza Xóchitl Zagal el Foro Convención Nacional de Mujeres Líderes con el objetivo de construir libertad empoderamiento e igualdad

Ciudad de México, 9 de diciembre de 2024

La diputada Xóchitl Zagal Ramírez (Morena) organizó el Foro Convención Nacional de Mujeres Líderes, con el objetivo de construir libertad, empoderamiento e igualdad.

Al dar la bienvenida al encuentro, la presidenta estatal de Mujeres Líderes Empoderando México (MLEM) en Ciudad de México, Tania Grisel Machorro Martínez, indicó que este congreso es una afirmación de la convicción por un México en el que todas las mujeres, independientemente de su origen, profesión o condición, puedan alzar la voz, liderar y transformar.

“En este encuentro cada historia es un recordatorio de lo lejos que hemos llegado y de los retos que aún enfrentamos. Es una oportunidad para reconocernos en las demás y para tender puentes hacia un futuro más justo en un mundo que normalmente nos pone a prueba, donde hemos aprendido que empoderar no es resistir sino construir espacios seguros donde las mujeres puedan florecer”, expresó.

Machorro Martínez dijo que en el foro se abordarán temas cruciales desde la participación política de las mujeres hasta su liderazgo en sectores claves de nuestra sociedad. “Éste es un espacio para escucharnos y fortalecernos mutuamente, es una oportunidad para dejar una huella en la historia de nuestro país.

“Invito a reflexionar sobre el impacto de cada paso que damos, las decisiones que tomemos, las conversaciones que iniciemos y las alianzas que formemos aquí tienen el potencial de transformar vidas”, añadió.

A través de un video, se explicó que el colectivo MLEM es un ente meramente social con más de 20 años trabajando en pro de las personas más vulnerables en el país, el cual se integra de un grupo multidisciplinario que presiden mujeres en distintas áreas por sus valores, conocimiento, empatía y experiencia.

Asimismo, otorgan medicamentos a personas con cáncer, becas para niños, niñas y adolescentes, apoyo psicológico para personas víctimas de adicciones y conferencias para autoconocimiento, aceptación y autoayuda, así como en la capacitación en la mano de obra no calificada, como talleres, dependiendo de la región del país.

Se señaló en el audiovisual que lo anterior es con el fin de prevenir la violencia intrafamiliar, ya que “logramos que las mujeres se conviertan en económicamente independientes”.

En el encuentro, la contadora pública Liliana Pedraza Valles expuso el tema de modelo de negocios agroecológico con economía circular, la doctora Irma Amaya González habló sobre el tema migratorio, la contadora pública Elena Reyes abordó el tema de pueblos originarios, indígenas y afrodescendientes: capacitación y comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional.

La abogada Bianey Castillo Olivares habló del tema derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género, y Beatriz Figueroa sobre el “síndrome de la impostora”.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados