Organizaciones sindicales realizarán convención nacional el 15 de febrero; buscarán unificarse y respaldar a la presidenta Claudia Sheinbaum ante embates de EUA: Alfonso Ramírez

Ciudad de México, 5 de febrero de 2025

Acudirán organizaciones de Canadá y EUA; se debe aprovechar el tiempo para generar acuerdos en materia comercial y construir una nueva política de seguridad, señala el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena

Organizaciones sindicales y obreras acordaron integrar el comité laboral que participará de manera activa en los diálogos relacionados con la revisión del T-MEC

Ante la posible imposición de aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, organizaciones sindicales y obreras buscarán la unificación en una convención nacional de trabajadoras y trabajadores del país que se realizará el próximo 15 de febrero, anunció el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena.

Asimismo, subrayó, manifestarán su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum y se sumarán a la cruzada en defensa de la soberanía y respeto al país.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, Ramírez Cuéllar apuntó que las organizaciones sindicales pretenden también generar un acercamiento entre el Gobierno Federal y los empresarios para conciliar la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el tema de los aguinaldos y la mejora de los servicios de salud.

“Es una reunión de gran trascendencia, porque desde hace muchos años no se daba esta convención y acudirán delegaciones de Canadá y Estados Unidos”, manifestó.

Informó que las organizaciones sindicales ya acordaron integrar el comité laboral que participará de manera activa en los diálogos relacionados con la revisión del T-MEC, que será en 2026.

“Ellos iniciarán dese ahora el intercambio de puntos de vista y las reuniones con sindicatos de Canadá y Estados Unidos para actuar en un solo bloque”, indicó.

Subrayó que esta gran alianza trilateral laboral demandará que no se impongan aranceles, no se afecte la economía, las inversiones y el empleo. Por el contrario, que se trabaje en mejorar las condiciones de las y los trabajadores de los tres países, se incentiven las inversiones y haya un libre tránsito en materia comercial.

Enfatizó que tras el freno temporal de la aplicación de los aranceles a México se debe aprovechar el tiempo para generar acuerdos en materia comercial y construir una nueva política de seguridad.

Expuso que de imponerse estos aranceles los grandes afectados serían los consumidores estadounidenses.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados