El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Cámara de Diputados y ANUIES suscriben Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas en México
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, destacó que se ha avanzado en la vigilancia y auditoría de los recursos asignados a las universidades públicas del país, pero se debe profundizar.
Ortiz González propone incorporar la crianza positiva y respetuosa para un mejor entorno infantil
Ciudad de México, 4 de junio de 2025
La legisladora aseguró que esta es una alternativa innovadora que promueve la construcción de relaciones afectivas, comprensivas y respetuosas.
Explicó que este enfoque prioriza la empatía y el reconocimiento de los niños como individuos con derechos.
La diputada federal Graciela Ortiz González presentó una iniciativa en materia de crianza positiva y respetuosa, la cual es una alternativa innovadora que promueve la construcción de relaciones afectivas, comprensivas y respetuosas entre padres e hijos.
La integrante del Grupo Parlamentario del PRI explicó que este enfoque prioriza la empatía y el reconocimiento de los niños como individuos con derechos. Dijo que, además, esto se basa en una guía amorosa que establece límites claros, al tiempo que valora y escucha las opiniones de los más pequeños.
Al presentar su proyecto que pretende reformar los artículos 4, 44, 103, 109 y 116 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la legisladora priista señaló que la crianza positiva, relacionada y aplicada con una crianza respetuosa, enfatiza el reforzamiento positivo y contrarresta una disciplina de no violencia ni punitiva.
Expuso que cuando los niños son victimizados y crecen en ambientes disfuncionales y son testigos de violencia, dentro de su familia de origen, existe una alta probabilidad que, tengan experiencias negativas y problemáticas cuando sean adultos.
Por ello, la legisladora pretende incorporar a dicha ley, como un atributo de la crianza positiva, el valor del “Respeto” desde la acepción de brindar una consideración hacia otras personas, ideas o instituciones y que se pueda manifestar en los pequeños. Subrayó que se debe fomentar, educar y criar de manera positiva y respetuosa, haciendo del amor parental, parte de los principales intereses y trabajos públicos, privados y sociales en beneficio de la población infantil.
Sostuvo que la autonomía infantil y la comunicación efectiva son esenciales en este estilo de crianza y en donde también requiere que los padres se autoevalúen, reconociendo sus errores y aprendiendo de ellos para fomentar un ambiente de crecimiento mutuo.
“Implementar esta forma de crianza en el hogar demanda constancia y paciencia, y crea un entorno emocionalmente seguro donde las emociones y pensamientos de los niños sean validados”, destacó la congresista.
Indicó que las prácticas de crianza positiva y respetuosa pueden incluir momentos de calidad compartidos, juegos que fomenten la cooperación y actividades que estimulen la solución creativa de problemas, pero también, los padres se deben convertir en modelos a seguir, practicando ellos mismos la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la regulación emocional.
“La crianza no solo debe ser positiva, sino respetuosa porque así debe ser el trato que se les debe dar a las niñas, niños y adolescentes para fomentar la seguridad emocional, la resilencia y el desarrollo de habilidades y herramientas sociales, cualidades y características que incentivan la construcción de una mejor relación entre padres e hijos, entre persona y la familia con la sociedad”, concluyó.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados