El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Corrige la 4T el Plan Nacional de Hidrocarburos: PEMEX
México. En contraste con la caída en la producción y la previsión de reservas en hidrocarburos en aproximadamente 15 años, la actual administración revirtió esa inercia y tendencia, informó el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.
Para entender el actual cambio de régimen es necesario analizar la Revolución Mexicana
Ciudad
de México, 20 de noviembre de 2019
Este movimiento social se tradujo en nuevos escenarios sociales, económicos y culturales: Ricardo Monreal.
En
la inauguración de la exposición “La Revolución Mexicana a través de la
caricatura”, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo
Monreal Ávila, consideró indispensable analizar este movimiento social e
histórico para entender el cambio de régimen que actualmente vive el país.
La
obra, expresó, “hace una retrospectiva de nuestro devenir histórico y es útil
para revisar los episodios que condujeron a lo que ahora vivimos”. Es
sugerente, porque representa una pieza del rompecabezas para entender aquella
lucha que inició en 1910.
Monreal
Ávila destacó que la Revolución Mexicana fue un parteaguas, cuyo resultado se
aprecia en el rompimiento de un sistema de explotación y se traduce en un nuevo
orden legal moderno, con una nueva Carta Magna: la Constitución de 1917.
El
sarcasmo, ironía, humor y crítica, señaló, son algunos de los ingredientes
esenciales de la caricatura política que elaboraron algunas revistas como el
“Ahuizote”, creado por Porfirio Díaz antes de convertirse en Presidente de
México.
Así
como la “Guacamaya”, recordó, en la que colaboraba José Guadalupe Posada y
Eugenio Olvera. Fue un seminario político obrerista, como otras publicaciones
revolucionarias que denunciaban las arbitrariedades cometidas por la clase
burguesa.
La
historia de nuestro país, dijo, es un legado muy amplio donde las
confrontaciones ideológicas se tradujeron en nuevos escenarios sociales,
económicos y culturales.
Indicó
que en la muestra instalada en la “Barda perimetral del Parque Luis Pasteur”,
se ven representados Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Francisco León de la
Barra, Victoriano Huerta, Emiliano Zapata y Venustiano Carranza.
El
legislador expresó que las caricaturas son producto del talento de algunos
grandes artistas, como Ernesto García Cabral, “El Chango”; José Clemente
Orozco; Eugenio Olvera; Atenedoro Pérez; Roberto Montenegro y José Guadalupe
Posada.
En
la inauguración también estuvieron presentes los senadores de Morena, Cristóbal
Arias Solís y José Alejandro Peña Villa, así como el curador de la exposición, Mercurio
López Casillas.
20 de noviembre de 2019
Versión estenográfica
de la entrevista con el Senador Ricardo Monreal Ávila, tras la inauguración de
la Exposición “La Revolución Mexicana a través de la caricatura”, realizada en
la barda perimetral del Parque Luis Pasteur.
P.-
Sobre el anuncio de la oposición que van a controvertir la Ley de Austeridad
Republicana, que porque hay una intromisión del Poder Ejecutivo en las
facultades del Legislativo, que el Ejecutivo no puede reasignar partidas presupuestales…
RMA.-
Es su derecho de la oposición a oponerse a todo lo que provenga del Ejecutivo o
de la mayoría legislativa (de Morena), no es ninguna novedad. Es normal que
haya resistencias y que haya oposición y serán los tribunales los que resuelvan
sobre su planteamiento en los mismos. No tenemos preocupación. Ninguna.
Es
normal, pues, es la normalidad democrática que ellos se opongan.
P.-
¿Es una ley fundamentada legalmente, sustentada con asidero?
RMA.-
Sí, está sustentada, firme, producto de una conciencia ciudadana y un reclamo
ciudadano y va a ser buena para el país. La austeridad es ahora una política de
Estado. Era conveniente después de tanto saqueo, tanta corrupción y tanto
dispendio que existiera una Ley de Austeridad Republicana. Es muy importante.
P.-
¿Esto que está proponiendo el PRD para modificar el Reglamento y evitar lo que
pasó con el Ombudsman, en cuanto a las votaciones de mayoría, Ustedes la
apoyarían?.
RMA.-
No es una propuesta del PRD, pero la respetamos y vamos definirla después.
P.-
¿Hay varios sectores políticos y sociales que están desconociendo el
nombramiento de Rosario Piedra Ibarra como Ombudsperson nacional?
RMA.-
Las personas pueden desconocerlo, no hay ningún problema. Hay opiniones
distintas. La autoridad no puede desconocerlo, porque de acuerdo con el 102
Constitucional todas las recomendaciones tienen que ser atendidas, todas, y la
autoridad tiene la obligación de atenderlas.
Nada
de que yo no lo atiendo, porque, incluso, incurren en desacato y probable
juicio político, tienen que ser llamados a comparecer al Senado, es un
mecanismo que establece la Constitución y la ley en el caso de desacato, y en
el caso de que persista el desacato, puede existir, incluso, juicio político y
destitución.
Son
normales; son mecanismos normales. Creo que se extraña mucho en la derecha
buenos abogados.
P.-
¿No ve cuesta arriba el trabajo de Rosario Piedra?.
RMA.-
No, no lo veo cuesta arriba. Lo veo como una posición normal. Ya verán, va a
dar sorpresas.
P.-
Usted ayer publicó un Twitt diciendo que no se podía mandar al diablo a las
instituciones, refiriéndose a los senadores de Acción Nacional, pero en su
momento ustedes lo hicieron, mandando al diablo a las instituciones…
RMA.-
Yo no.
P.-
Pero el Presidente López Obrador sí…
RMA.-
Pregúntenle a él, yo no hice nada eso, al contrario, yo soy muy sereno y muy
firme en respetar el Estado de Derecho. Y lo mismo les digo a ellos que a
todos. No es correcto, no es una buena idea. Ni siquiera es inteligente, menos
brillante mandar al diablo a las instituciones. Me parece que es una mala idea
y deben reconsiderar, porque si así lo hacen, incurren en responsabilidad.
Pueden
incluso ser sometidos a juicio político, de acuerdo con los artículos 108 y 110
Constitucionales, y pueden ser destituidos, si así lo determina la mayoría en
las Cámaras, cuando se actúa en el análisis y en la aplicación de juicios
políticos.
P.-
¿Hay alguna preocupación porque todavía no se logra lo del Presupuesto, la
Cámara de Diputados sigue tomada…
RMA.-
Lo van a lograr, lo van a lograr. Mario tiene mucho talento y sus grupos de
colaboradores: Ramírez Cuéllar, toda la Comisión de Presupuesto tienen mucho
talento y están actuando con apertura.
Así
es de que, yo creo, que nos van a dar buenas noticias el viernes.
P.-
¿Se acabaron los moches?.
RMA.-
Se acabaron los moches.
P.-
¿Le ha dicho el Presidente cuándo envía la terna para Ministro en la Suprema
Corte para sustituir a Eduardo Medina Mora.
RMA.-
No, no he visto últimamente al Presidente; desde hace varias semanas, bueno,
jueves, una semana. No le he visto, pero seguramente, en razón de sus
facultades podrá enviarla los próximos días, antes de que concluya el Periodo
Ordinario de Sesiones.
P.-
¿Hoy salen los Consejeros de la Judicatura?.
RMA.-
Hoy salen, hoy salen, es mayoría simple y es tablero. Recuerden que ese es un
procedimiento parlamentario distinto: Mayoría Simple y Tablero Electrónico.
Muchas
gracias.
Ciudad
de México, 20 de noviembre de 2019
Versión estenográfica
del mensaje del senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de
Coordinación Política del Senado de la República, en la inauguración de la
exposición “La Revolución Mexicana a través de la Caricatura”, en la Barda
Perimetral del Parque Luis Pasteur
Gracias
a la dirección de eventos. Gracias, curador. Gracias, Martha.
Buenos
días a todos y a todas.
Nos
es grato inaugurar esta exposición de caricatura política, a 109 años del
inicio de la Revolución Mexicana y, prácticamente, concluyendo la conmemoración
del centenario de la muerte de Emiliano Zapata.
El
tema de esta muestra es sugerente, porque representa una pieza del rompecabezas
para entender aquella lucha que se inició en 1910: la caricatura. Sarcasmo,
ironía, humor y crítica, son algunos de los ingredientes esenciales de la
caricatura política que elaboraron algunas revistas, como El Ahuizote, creado
por Porfirio Díaz antes de convertirse en Presidente de México.
La
Guacamaya, en la que colaboraba José Guadalupe Posadas y Eugenio Olvera; y que
fue un seminario político obrerista como otras publicaciones revolucionarias,
que denunciaban las arbitrariedades cometidas por la clase burguesa.
El
Hijo del Ahuizote, El Ojo Pardo, La Risa, Multicolor, El Debate, Frivolidades,
entre otras.
En
esta muestra, estamos viendo y veremos representados a Porfirio Díaz, al
presidente Francisco I. Madero, a Francisco León de la Barra, a Victoriano
Huerta, a Emiliano Zapata, a Venustiano Carranza.
Las
imágenes, las caricaturas son producto el talento de algunos grandes artistas,
como Ernesto García Cabral, “el chango”; también José Clemente Orozco, Eugenio
Olvera, Atenedoro Pérez, Roberto Montenegro y por supuesto, José Guadalupe
Posada.
Hace
una retrospectiva de nuestro devenir histórico. Esta muestra es útil, para
revisar los episodios que condujeron a lo que ahora vivimos.
Es
conveniente analizar los hilos conductores para entender el origen de cambios,
el origen de este proceso de cambio de régimen que actualmente vivimos. Nuestra
historia es un legado muy amplio, donde las confrontaciones ideológicas se
tradujeron en nuevos escenarios sociales, económicos y culturales.
La
Revolución Mexicana fue un parteaguas, cuyo resultado se aprecia en el
rompimiento de un sistema de explotación y se traduce en un nuevo orden legal
moderno, con una nueva Carta Magna: la Constitución de 1917.
Por
todo ello, nos complace inaugurar esta exposición, que permanecerá abierta al
público a lo largo de varias semanas, formando parte del Corredor Cultural en
el que se ha convertido el Paseo de la Reforma.
Muchas
gracias por este esfuerzo y muchas gracias por su asistencia.