El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Diputada del PRI Fuensanta Guerrero promueve priorizar la salud mental de las y los mexicanos
Preocupada por fomentar, prevenir y atender la salud mental de las y los mexicanos, la zacatecana Fuensanta Guerrero presentó en el seno de la Cámara de Diputados cuatro propuestas para impulsar la actualización de leyes e institucionalizar en México el Día Nacional de la Salud Mental.
Participación de Juanita Guerra en reunión de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Agricultura y de Estudios Legislativos Primera
Ciudad de México, 4 de marzo de 2025
Gracias presidente, Oscar Cantón Zetina, gracias también a los presidentes que llevan a cabo estas importantes comisiones, tanto Puntos Constitucionales como Agricultura y Estudios Legislativos.
El maíz es mucho más que un alimento, compañeras y compañeros. En nuestra cultura es el símbolo de nuestra identidad y el testimonio de nuestra historia, el maíz nativo de México es un regalo ancestral que nos conecta a nuestras raíces y con las civilizaciones que florecen en este territorio mucho antes de la llegada de los colonizadores.
Este grano sagrado ha sido parte fundamental de nuestra dieta, de nuestras tradiciones y de nuestra forma de vida desde tiempos inmemoriales.
México es la cuna del maíz, en nuestro país existen 64 razas de las cuales 59 son consideradas nativas, mismas que son un elemento fundamental de la identidad nacional y recordemos que “sin maíz no hay país”.
El maíz mexicano es reconocido como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO, ya que es único por sus propiedades nutritivas, aporta energía natural, mejora la digestión, fortalece y favorece la salud cardiovascular, al igual que combate el envejecimiento celular.
Es fundamental reconocer y proteger el maíz nativo de México frente a las amenazas de la industrialización agrícola, la modificación genética y la importación del maíz transgénico.
Por ello, destacamos que la trascendencia de esta iniciativa enviada por nuestra querida presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, seguros estamos que beneficiará a millones de productores y consumidores de nuestro país, así como del mundo entero.
El maíz transgénico pone en riesgo nuestra soberanía alimentaria, nuestra biodiversidad y nuestras tradiciones.
Al promover el maíz nativo estamos apoyando a nuestros campesinos y comunidades rurales, también estamos cuidando nuestro patrimonio cultural y natural.
Cada grano de maíz nativo debemos protegerlo como un bien común de la humanidad, por eso, además, el maíz nativo es mucho más que un alimento, es el eje de la economía rural de muchas regiones de nuestro país, nuestro querido México, proporcionando alimento, sustento y trabajo a miles de familias campesinas.
Su cultivo promueve la sostenibilidad, su cultivo promueve la agroecología, y por lo tanto, el respeto a la Tierra, esta Tierra sagrada y bendita de nuestro país que es México.
Apostar por el maíz nativo es apostar por un futuro más justo, más equitativo y más sostenible.
Desde el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México votaremos a favor de defender el maíz nativo de México, ya que es un acto de justicia histórica y un reconocimiento a la valía de nuestros pueblos originarios, quienes durante siglos han cultivado y han preservado este grano sagrado.
¡Protejamos nuestra biodiversidad, nuestra cultura y nuestra soberanía alimentaria! Porque lo que está hecho en México, está bien hecho.
Siempre a favor de la soberanía de México, siempre a favor de la soberanía alimentaria, y siempre a favor de las y los mexicanos.
Es cuanto, presidente.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores