El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Participación de Juanita Guerra Mena durante la reunión de la Comisión de Seguridad Pública
Ciudad de México, 2 de abril de 2025
Agradezco a nuestro presidente de la Comisión de Seguridad, a la senadora Lucía Trasviña, así como a la secretaría técnica por valorar el sentido positivo de las dos proposiciones con punto de acuerdo que presentó ante esta soberanía para someter a consideración del Pleno ambos dictámenes para su aprobación. Primeramente, quiero expresar nuestra ocupación y, podría decirse, también un alto grado de preocupación por dos amenazas crecientes a la seguridad de nuestro país. En primer lugar, el aumento de los artefactos explosivos improvisados y, como segundo tema, la instalación irregular de cámaras de videovigilancia en espacios públicos por parte de grupos delictivos.
Este es uno de los dictámenes que aborda el tema de los artefactos explosivos improvisados, que se han convertido en una herramienta cada vez más común entre las organizaciones criminales, causando graves daños tanto a nuestras instituciones de seguridad como poniendo en peligro la vida de civiles inocentes.
En entidades como Michoacán, Jalisco, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas y Sonora, se ha presentado —y hemos visto— un incremento exponencial en el decomiso de este tipo de artefactos explosivos improvisados. De acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de la Defensa Nacional, el aumento pasó de mil 375 artefactos en el 2022 a mil 681 en el 2023. Los recientes ataques con drones explosivos contra personal militar, evidencian la creciente magnitud de esta amenaza, la cual debemos ya parar.
Por otra parte, el segundo dictamen trata sobre la instalación irregular de cámaras de videovigilancia en espacios públicos, lo cual representa riesgos significativos para la seguridad y la privacidad de la población. Estos dispositivos, en lugar de protegernos, están siendo utilizados en espacios públicos por la delincuencia organizada para monitorear y obstaculizar el trabajo de nuestras autoridades, como se ha observado en entidades como Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Sinaloa y mi querido estado de Morelos.
Por lo anterior, las proposiciones como punto de acuerdo que se someten a la consideración de este Pleno tienen como fin hacer un exhorto respetuoso, desde el Senado de la República, a las autoridades de las 32 entidades federativas para que, en coordinación con la Guardia Nacional, refuercen urgentemente las acciones de búsqueda, rastreo y decomiso de artefactos explosivos improvisados, así como la identificación y el retiro inmediato de equipos de videovigilancia instalados ilegalmente.
Compañeras y compañeros senadores, hoy tenemos la oportunidad de demostrar nuestro compromiso en el tema de seguridad, con la firme convicción de defender la legalidad y el orden del Estado de derecho. Nuestro deber es claro: proteger la vida, la integridad, el patrimonio, así como la tranquilidad y la felicidad de todos y todos los mexicanos.
Muchas gracias, presidente.
Texto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores | Foto: Cámara de Senadores