El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Necesario tipificar de manera expresa el delito de denuncia falsa
La diputada Ariana del Rocío Rejón Lara, del grupo parlamentario del PRI, planteó una iniciativa que reforma el artículo 248 bis del Código Penal Federal, con el objetivo de combatir y castigar las denuncias falsas, dando un paso no solo en la impartición de justicia, sino también en la consolidación de una verdadera igualdad entre mujeres y hombres.
Participación de Karen Castrejón Trujillo, durante la reunión de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera
Ciudad de México, 27 de febrero de 2025
Muchas gracias, presidenta. Buenos días. En el Partido Verde, lo hemos dicho y estamos convencidos de que la democracia es la mejor forma de gobierno porque pone el poder en las manos de la ciudadanía. “El pueblo quita y el pueblo pone”, por eso quienes tenemos el alto honor de tener puestos de elección popular, no podemos olvidar la responsabilidad de servir a la gente.
Somos conscientes de que en cualquier Estado de derecho, la transparencia y la rendición de cuentas son pilares de la democracia. Asimismo, la eficiencia gubernamental es un imperativo para hacer más con menos y poner a las instituciones al servicio del pueblo de México. Por ello, hace unos meses acompañamos la iniciativa de reforma constitucional del entonces titular del Ejecutivo Federal para llevar a cabo una simplificación orgánica de diversas instituciones del Estado mexicano.
Una de las modificaciones institucionales que aprobamos fue la extinción del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, el INAI, con la finalidad de simplificar el ejercicio de los derechos a la información y de protección a los datos personales y sobre todo para que sean menos costosos para la ciudadanía. Y en tal sentido, el dictamen que nos ocupa el día de hoy constituye la legislación secundaria de dicha reforma constitucional armonizando sus disposiciones en tres nuevos ordenamientos legales.
En primer lugar, la expedición de una nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública que regirá las atribuciones de los sujetos obligados que sustituirán al INAI en el ejercicio de las facultades constitucionales, que tenía dicho organismo y que ahora se convertirán en organismos garantes del derecho a la información.
Este es un cambio fundamental en materia de simplificación administrativa, pues se aprovecharán las capacidades y especialidades de cada institución pública para responder a las necesidades ciudadanas en materia de transparencia y acceso a la información. Asimismo, se propone instaurar una verdadera política pública en materia de transparencia y acceso a la información, así como un Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública.
De manera destacada, se creará un órgano desconcentrado en la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno denominado Transparencia para el Pueblo, que desempeñará la alta responsabilidad de velar porque se respete el derecho humano a la información y se cumplan las reglas sobre transparencia gubernamental.
En segundo lugar, se propone expedir una nueva Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados, que igualmente atiende el mandato constitucional de simplificación administrativa y asigna facultades e instituciones ya existentes en materia de protección de datos personales.
En tercer lugar, se expide una nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los particulares, que fortalece las reglas para proteger los datos personales de la gente en sus relaciones entre privados. Se trata entonces de información sensible cuya protección debe ser garantizada en atención a los derechos de la intimidad y sobre todo a la seguridad, evitando el uso malicioso de datos personales de los que todas y somos titulares.
Finalmente, se proponen reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal a fin de fortalecer a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno en dichas materias. En resumen, consideramos que se trata de un dictamen que acata los mandatos contenidos en el decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de simplificación orgánica publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de diciembre del 2024, por lo cual este Senado de la República ratifica su compromiso con el orden constitucional.
Por ello, las senadoras y senadores del Partido Verde votaremos a favor de este dictamen de la iniciativa promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, porque al igual que ella, refrendamos nuestro compromiso con la transparencia, la protección de los derechos humanos y, por supuesto, tan importante, la eficiencia gubernamental.
Muchas gracias. Es cuanto.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores