Participación de Ruth González Silva, para presentar iniciativa que busca inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Senado de la República, la leyenda: A la Comunidad Migrante Mexicana, ¡Héroes y Heroínas de la Patria!

Ciudad de México, 11 de febrero de 2025

Honorable Asamblea:

Hago uso de esta tribuna para presentar una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y enaltecer, desde esta máxima representación del Poder Legislativo, el invaluable aporte de la comunidad migrante mexicana en el país y en el mundo. La migración mexicana no solo es un fenómeno demográfico, también es una manifestación del espíritu resiliente de millones de personas que buscan mejores oportunidades y han cruzado fronteras sin olvidar sus raíces.

Nuestras y nuestros migrantes representan el corazón extendido de México, llevando consigo nuestros valores sin importar la distancia que los separa de su tierra natal. En nuestro contexto, la migración ha sido y continúa siendo un motor fundamental en el desarrollo económico, cultural y social.

Las mexicanas y los mexicanos que residen en el extranjero sostienen vínculos profundos con sus familias y con sus comunidades de origen; actúan como embajadores de nuestra identidad y tradiciones en cada rincón del planeta. Estas mujeres y hombres, en su diversidad de experiencias y contextos, enfrentan desafíos que van desde la adaptación cultural y lingüística hasta la discriminación y la incertidumbre legal. Sin embargo, pese a estas situaciones, su compromiso con México se mantiene firme, convirtiéndose en pilares para su gente, para su familia, así como para el avance y proyección de nuestro país en el extranjero.

Tan solo en 2023, nuestras paisanas y paisanos en EE.UU. generaron ingresos de 341,000 millones de dólares, de los cuales 61,000 millones fueron enviados a México en forma de remesas, mientras que 280,000 millones permanecieron en territorio estadounidense. Estas cifras no solo reflejan la relevancia de la comunidad migrante mexicana, sino también el papel de la migración en la realidad nacional y en la construcción histórica de la relación bilateral entre México y EE.UU., conformando el principal corredor migratorio del mundo.

Sin duda, la comunidad migrante mexicana es un orgullo y tiene todo nuestro respaldo, porque, aún estando lejos de la tierra que los vio nacer, con gran empeño sostienen a su familia y contribuyen de manera significativa tanto a la economía nacional como a la economía en la que residen.

Compañeras y compañeros senadores, la comunidad migrante mexicana ha demostrado una y otra vez que el lugar de nacimiento no limita el compromiso con la Patria. A pesar de los retos que viven y que hoy se sienten más lesivos que nunca, ya sea por políticas restrictivas, discriminación o la separación de sus seres queridos, nuestras y nuestros compatriotas siguen construyendo puentes entre México y el mundo, llevando en alto el nombre de nuestra nación.

Su esfuerzo inalcanzable, su resistencia frente a la adversidad y su inquebrantable lealtad por México han fortalecido, sin duda, nuestra economía, enriqueciendo la cultura e impulsando la transformación social de México.

Por estas razones, la iniciativa que presento propone inscribir en el Muro de Honor del Senado de la República la leyenda: “A la Comunidad Migrante Mexicana, Héroes y Heroínas de la Patria”. Este reconocimiento es un acto de justicia y gratitud hacia quienes, en el extranjero, contribuyen día a día al bienestar y al progreso de México.

Asimismo, este homenaje simboliza la responsabilidad del Senado de velar por la dignidad, los derechos y la prosperidad de las y los mexicanos en el exterior. Confío contar con su respaldo a esta iniciativa que rinde tributo a quienes, con su trabajo y amor por la patria, son verdaderos héroes y heroínas de nuestra nación.

Por su atención, muchas gracias.

Texto, Foto y Video: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores