El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
La violencia política en América Latina, desafío para la consolidación democrática, afirma Monreal Ávila
La violencia política en América Latina representa un desafío para la consolidación democrática, pues a pesar de los avances legislativos y los esfuerzos por fortalecer la protección de candidatas y candidatos e impedir las agresiones en general, persisten retos significativos, afirmó el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados.
Participación de Waldo Fernández González, durante el segundo día del Parlamento Abierto sobre “El derecho de los adultos mayores a contar con un seguro de gastos médicos justo y accesible”
Ciudad de México, 5 de marzo de 2025
Gracias, muy amable.
Muy buenos días a nombre de la senadora Judith Díaz y un servidor, promoventes iniciales de esta iniciativa a nombre de la bancada completa del Partido Verde Ecologista de México, que también ha suscrito un alcance de esta iniciativa, les damos la bienvenida al Senado de la República.
Esta modalidad de Parlamento Abierto es muy importante porque estamos ante una problemática multifactorial donde intervienen diversos actores y donde es importante conocer la visión de cada uno de los responsables en esta cadena, por decirlo así, de decisiones, y por eso es la razón del Parlamento Abierto.
Ayer les explicaba, no se trata de satanizar ni a una industria, ni a los hospitales, ni a las aseguradoras, ni al consumidor, ni a los doctores, sino de entender qué es lo que está sucediendo en esta problemática.
Quiero agradecer particularmente a mi amiga, la senadora Maki Ortiz por su presencia, pero sobre todo porque, por su expertise, su experiencia profesional, aporta mucho a esta discusión, a esta mesa, aportó grandes temas, a la iniciativa, y pues, agradecerte mucho, amiga que nos acompañes el día de hoy aquí.
Les quiero avisar que más adelante se incorporará el presidente de la Comisión de Hacienda, el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, también solicitó estar en esta reunión, el senador Juan Antonio Martín del Campo, que más adelante se va a integrar.
Agradezco también la presencia de la doctora María del Carmen García Peña, directora general del Instituto Nacional de Geriatría; de Laura Elena Cortés, vicepresidente de Alzheimer México; de Santiago Sosa, coordinador de vinculación con asociaciones de pacientes de Soy Paciente; de Elsa Lorena González Franyutti, presidenta del Colegio Nacional de Actuarios; de Margarita Garfias, directora y fundadora de Familias y Retos Extraordinarios; de Moisés Pérez Peñalosa, fundador y CEO de Yo Jubilado, Estrategias para tu Retiro; de Frida Romay Hidalgo, coordinadora de Salud y Bienestar en Nosotros, y Práctica; Elías Téllez, director de Unidos por la Salud Mental; de Karla Cruz, coordinadora de Procuración, Trasplante y Vida; y a las ciudadanas y ciudadanos que nos compartieron sus inquietudes.
Hicimos una convocatoria pública, nos llamaron cientos de personas, de ahí tuvimos que reducir el número de participantes, si hay tiempo, les vamos a mostrar algunos videos, ayer les mostramos uno, pero a todas las personas que nos dieron la confianza de comentarnos su problema, muchas gracias.
También agradecer a las personas que lo están siguiendo a través del Canal del Congreso y de nuestras redes sociales.
Hoy les queremos dar la bienvenida formal y material a este segundo foro cuya temática tiene que ver más en este caso con los ciudadanos.
Ayer estuvieron las autoridades que tienen que ver con la regulación de mercado, estuvieron proveedores de farmacéuticas, estuvieron proveedores de la AMIS, de los gastos médicos mayores. Se les invitó a la Asociación de Hospitales, no pudieron acudir ayer, y también estuvieron personas que tenían algún tipo de modelo de seguro para adultos mayores.
Entonces, y el día de hoy, el espacio de reflexión va a ser mucho más para los usuarios, para las personas de la sociedad civil que de alguna manera todos los días utilizan estas herramientas del sector salud, del sector salud privado, pero que finalmente es parte del Sistema Nacional de Salud.
Antes de empezar con las mesas de diálogo, y decir ahí, quería ver si mi amiga la senadora Maki Ortiz les quiere dar la bienvenida. Adelante, amiga, si lo consideras prudente.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores