El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Una traición, no apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum frente al gobierno de Donald Trump: Gutiérrez Luna
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, afirmó que es una traición no apoyar a la titular del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Participación de Waldo Fernández González, sobre la suspensión de evaluaciones de candidatos y candidatas a las elecciones de cargos del Poder Judicial del 2025
Ciudad de México, 8 de enero de 2025
Gracias, presidente; legisladoras y legisladores que integran la Comisión Permanente.
Pasamos de la primera definición de la justicia, la que nos dice la historia de la humanidad como el arte de dar a cada quien lo suyo, a una definición más inteligente y profunda que escuché durante el transcurso de las campañas políticas, cuando un ciudadano nos habló clara y contundentemente que, para él, la justicia es un instrumento de paz; que para él a justicia es la posibilidad de que mexicanas y mexicanos vivamos en paz.
Hoy, ante la reforma más profunda que ha sufrido el Poder Judicial en los últimos 100 años, este se niega, de manera arbitraria y siendo juez y parte, violando la ley y violando la Constitución a continuar con un procedimiento que fue votado en el Pleno del Poder Legislativo, en el Pleno de esta mayoría, en el Pleno de la posibilidad de reformas constitucionales y en el Pleno de la representación total de las y los ciudadanos de este país.
Nosotros, con diferentes visiones, ideologías y maneras de pensar, representamos al pueblo de México. El pacto inicial de esta nación surgió cuando el pueblo otorgó esta representación al Poder Legislativo. Nosotros en esta mayoría constitucional, tomamos uno de los principales reclamos de las y los ciudadanos y emprendimos una reforma profunda del Poder Judicial.
No es posible que, con el poder de un juzgador, se dejen de lado los avances constitucionales y legales que realizamos en este Congreso. Quienes hemos trabajado arduamente y representamos al poder reformador del Estado mexicano somos representantes populares consecuentes, y estamos cumpliendo el llamado social.
Escucho con preocupación cuando alguien habla de distractores. Un juicio promedio en este país dura siete años. En 10 años, muchos de nosotros pagamos una hipoteca; imaginen esperar siete años por justicia. En este país, el Poder Judicial ha demostrado que solo defiende los intereses de unos cuantos. Finalmente, hacemos una reforma profunda que permite dos cosas: la vinculación de las autoridades del Poder Judicial con su comunidad y un proceso claro de rendición de cuentas. ¿Qué proceso más claro de rendición de cuentas no hay, que la manifestación popular en las urnas? Nosotros somos el resultado de un proceso de rendición de cuentas en el que las diferentes posiciones políticas del país son discutidas y adoptadas por las y los ciudadanos.
Hoy es muy grave lo que está sucediendo con este comité de selección, al darle trámite de manera ilegal, porque es de todos conocido que una reforma constitucional que prohíbe promover este tipo de juicios de garantías contra reformas constitucionales. Hoy se pretende detener la necesidad de justicia de las y los mexicanos. En los poderes Legislativo y Ejecutivo, acatamos con oportunidad estos mandatos constitucionales y continuamos con las actividades para que el próximo 31 de enero se cuente con la lista de candidatos elegibles.
Estoy seguro de que el Poder…
Sen. Gerardo Fernández: Permítanme un momento, senador. ¿Con qué objeto, diputado? ¿Acepta una pregunta, senador?
Sen. Waldo Fernández: Claro que sí.
Sen. Gerardo Fernández: diputado, tiene hasta un minuto para formularla y hasta dos minutos para responder.
Dip. Muchas gracias. Comenta el senador que es muy grave lo que está pasando en el comité de selección del Poder Judicial. Mi pregunta es: ¿considera usted que esto es más grave que lo que está sucediendo, por ejemplo, en los estados de Sinaloa o Chiapas, donde hay una ingobernabilidad gravísima? ¿Qué es más grave para usted, y que debería estar discutiendo esta Comisión Permanente?
Sen. Waldo Fernández: Claro, diputado. Evidentemente, usted no está atendiendo al tema; sin embargo, le contesto. Evidentemente, tenemos problemas en todo el país. Pero nosotros representamos a toda la población del país, y esta se manifestó en las urnas sobre la necesidad de reformar al Poder Judicial. Si hoy un comité de selección, simple y sencillamente por un amparo que a todas luces es ilegal, -soy abogado de profesión, se lo ratifico-, pero además, me imagino, que ustedes seguramente leyeron la reforma constitucional que se votó. Simple y sencillamente, es grave lo que sucede, porque no puede ser que un juzgador en un estado del país determine parar una reforma constitucional que tiene que ver con la voluntad popular. Gracias.
Sen. Gerardo Fernández: Continúe, senador, con su tiempo.
Sen. Waldo Fernández: Hemos dicho reiteradamente que la transformación profunda del Poder Judicial es una medida para la reconstrucción del tejido social, para la reconstrucción de la paz. Por ello, en nuestro grupo parlamentario, y en los partidos que integran la coalición Seguimos Haciendo Historia —Morena, PT y Verde—, apoyamos de manera profunda la reforma judicial pertinente.
Hacemos un llamado al Poder Judicial para que continúe con este proceso de selección. Es por el bien del propio Poder Judicial y porque se están violando los derechos de cientos o miles de ciudadanas y ciudadanos inscritos en este proceso, quienes hoy, por una decisión unilateral de una sola persona, ven violentada la Constitución.
Gracias, presidente.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores