El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
A dos años de su reapertura, el Cine Linterna Mágica es símbolo del fortalecimiento de las prestaciones sociales en el IMSS
El Cine Linterna Mágica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se ha consolidado a dos años de su reapertura en 2023 como un espacio para la promoción de la cultura, el bienestar emocional y la construcción de comunidad, elementos clave para la salud integral.
Participación del secretario Marcelo Ebrard durante el evento “Hacia una Estrategia de Talento para la Transformación Productiva”
Ciudad de México, 27 de junio de 2025
Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon: Muchas gracias, muy buenos días a todas y a todos. Básicamente para agradecerles el apoyo que nos han dado en esta iniciativa, que pienso que es una iniciativa muy relevante, porque va a tener un impacto en las políticas que estamos llevando a cabo. Me parecen muy oportunas los seis ejes que ustedes proponen.
Celebro que esté la Secretaría de Educación Pública. Graciela en particular ha tenido mucho interés personal en este tema, además del Secretario. Y me da mucho gusto que esté aquí, porque quiere decir que lo que estamos trabajando se va a traducir en algo.
Va a suceder algo, y lo vamos a trabajar juntas, juntos. Hablan ustedes de la reolocalización, que es una oportunidad decisiva para México. Esto me parece muy brillante, porque en efecto, se viene una época de lo que yo llamaría una relocalización, pero con un contenido distinto al que vimos o se le daba en los años pasados, hasta hace poco.
Ahora tiene una dimensión no sólo de competencia, sino geopolítica. Y esa nueva dimensión geopolítica hace que esta relocalización tenga una dimensión mucho mayor. Es una gran oportunidad, pero no todo el mundo la ve.
Entonces qué bueno que ustedes la ponen en primer lugar. Se me hace muy brillante. Fortalecer el capital humano y la formación de talento.
Bueno, de hecho, el talento es lo decisivo. Es el recurso que a veces no mencionamos. ¿Cuántas veces hemos visto las enumeraciones de talento o incluso la medición, perdón, las enumeraciones de recursos de un país y no mencionan el talento, como el factor clave? Por ejemplo, ¿qué tantos estudiantes o investigadores atrás de otros países? Por ejemplo, ¿cuántas innovaciones tienes en cada institución? ¿Qué tan abierto es tu sistema educativo a las ideas nuevas? Porque normalmente los sistemas educativos siguen cifrados en la memoria y en la obediencia.
Es lo que enseñamos a los niños. Oiga, maestro, pero yo tengo una idea nueva que hice. Que tienes que aprender la regla de multiplicar.
No sé si les pasó en la escuela. Entonces, que ustedes pongan en el segundo lugar de esos seis ejes la formación de talento también se me hace muy oportuno, la idea que es lo que queremos trabajar. Viene la gran revolución de inteligencia artificial.
Hicimos el primer encuentro hace muy poco, para ver quiénes en México están trabajando en inteligencia artificial y empezarlo a trabajar desde las instancias que definen las políticas públicas. Yo les decía que todavía estamos en PowerPoint y el mundo está en inteligencia artificial. O sea, no nos hemos dado cuenta del impacto que va a tener esto.
Y por cierto, muy pronto, entonces qué bueno que lo dicen. Se me hace muy acertado.
La triple hélice. Bueno, pues es un ejemplo este estudio de lo que queremos lograr. ¿Por qué suponer que nosotros somos los únicos que sabemos qué se va a hacer? Es una especie de arrogancia del conocimiento. ¿No? Pues hay que aprender a escuchar y también aprender o descubrir o implementar y aceptar la innovación.
Porque el principal enemigo de las ideas nuevas es la arrogancia. Suponer que todo ya está descubierto, todo ya está hecho. Y pasa en todos los sectores.
Entonces, totalmente de acuerdo y además es lo que estamos haciendo. Yo les agradezco mucho su apoyo.
El cuarto punto es exactamente el que acabo de mencionar respecto a tecnologías exponenciales. La revolución exponencial ya lleva una década más. Y tenemos que estar preparados. Liderear esa oportunidad.
Y trabajar con los jóvenes, las jóvenes. Porque va a cambiar todo el mercado laboral. Y nuestro sistema está normalmente orientado a un mercado laboral anterior.
Yo diría del siglo pasado. Y que nadie se sienta ofendido los que somos del siglo pasado. Pero es que ya cambió.
Y también proponen ustedes el punto quinto, la equidad y la inclusión que yo creo que son muy importantes, por supuesto, en cualquier estrategia de desarrollo. O sea, no puede ser que las directivas empresariales de México sigan siendo el 80 por ciento varones. Todas las reuniones son ¿qué nos pasa? Entonces vamos a tener que actualizar eso también en todo el mundo empresarial.
La dimensión de equidad que ustedes proponen me parece muy atendible y sensata. Pero además tiene que ver con la economía. Porque ¿cómo vamos a crecer con el perfil demográfico de México si no logramos una incorporación plena de las mujeres en todos los campos del desarrollo productivo? Es imposible. Es una regla de tres. Entonces es un tema ético y es un tema porque buscamos la igualdad. Porque es injusto, porque es inaceptable.
Pero también es un tema económico porque si no, no vamos a crecer, no vamos a llegar a lo que tenemos que lograr. Tenemos por delante una década que es nuestra oportunidad demográficamente hablando. En promedio de edad ya estamos en 30.
Los que estamos arriba de 30 queremos que nos devuelvan. Hoy ya no operan. Pero son 30 años.
Nuestro socio principal 41, 42 años. Estados Unidos. Pero esa ventaja se va a convertir en menos conforme pase el tiempo.
Entonces me llamó mucho la atención el estudio. Se los agradecemos enormemente a la Universidad del Valle de México, a todas las instituciones que participaron. Muchas gracias a la UNITEC también.
Y pues lo que les vamos a proponer es que hagamos un observatorio para ver qué sucede con lo que estamos planteando. ¿Está funcionando? ¿No está funcionando? ¿Qué podríamos hacer para hacerlo mejor? Porque hay muchas propuestas concretas muy buenas. Y nos pueden también ayudar a implementarlas.
Sea en el ámbito de las propias universidades, sea en el ámbito de la política pública. Y nosotros pensamos que es la manera de esta triple hélice de que tenga éxito el país. Si sumamos entre todas, todas, vamos a tener éxito.
Si tenemos claro a dónde vamos, aquí está la ruta. Es una buena propuesta. Mucho de eso está en el Plan México.
Pero nos ayudan mucho las propuestas que ustedes tienen para llevarlo a cabo. Para ser más eficientes, más eficaces. Entonces muchísimas gracias antes que nada.
Una invitación para que sigamos adelante. Nosotros vemos muy bien estas propuestas. Y ponernos a trabajar para llevarlas a cabo.