El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Urgen mecanismos legislativos para dar seguimiento a acuerdos internacionales y fortalecer el papel de México en la acción climática global: Cuanalo
A partir de los resultados y aprendizajes obtenidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2024 (COP29) se pretende impulsar mecanismos legislativos que garanticen el seguimiento de los acuerdos internacionales y fortalezcan el papel de México en la acción climática global, afirmó Cuanalo Araujo.
Partido Verde busca que se otorguen licencias laborales a trabajadores que padezcan enfermedades crónicas
Ciudad de México, 20 de diciembre de 2024
Actualmente las y los trabajadores que sufren alguna enfermedad crónica, no cuentan con facilidades para ausentarse de sus labores, quedando sujetos a las medidas en materia de incapacidad que establece la legislación vigente.
Con la finalidad de que las y los trabajadores diagnosticados con enfermedades crónicas cuenten con facilidades para poder llevar a cabo sus tratamientos médicos, la senadora Ruth Miriam González Silva, del Partido Verde, presentó una iniciativa que busca que se otorguen licencias a estos trabajadores asegurados por el IMSS y el ISSSTE para ausentarse de sus labores en caso de que requieran descanso médico en los periodos críticos de tratamiento o de hospitalización, incluyendo el tratamiento destinado al alivio del dolor y los cuidados paliativos por enfermedades crónicas avanzadas.
La legisladora explicó que para este efecto, se requiere realizar reformas a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley del Seguro Social, y a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, en materia de enfermedades crónicas.
González Silva explicó que una enfermedad crónica es un problema de salud a largo plazo que puede no tener cura, entre las que se encuentran el Alzheimer, demencia; artritis; asma; cáncer, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfermedad de Crohn; fibrosis quística; diabetes, endometriosis, epilepsia, fibromialgia, enfermedad del corazón, presión arterial alta (hipertensión), VIH/SIDA, migraña, esclerosis múltiple, narcolepsia, Parkinson, entre otras.
Agregó que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades crónicas matan a 41 millones de personas cada año, es decir, un 74 por ciento de las muertes en el mundo, mientras que en México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, las enfermedades crónicas representan 5 de las 10 principales causas de mortalidad general.
La senadora lamentó que actualmente las y los trabajadores que sufren alguna enfermedad crónica, no cuentan con facilidades para ausentarse de sus labores, quedando sujetos a las medidas en materia de incapacidad que establece la legislación vigente.
Sin embargo, destacó que las personas diagnosticadas con enfermedades crónicas requieren destinar una gran cantidad de tiempo y dinero para llevar un tratamiento adecuado, con actividades como las consultas médicas, terapias, compra y administración de medicamentos, trámites relacionados con la enfermedad, además de que también requieren tiempo de descanso en los periodos críticos de la enfermedad.
En este sentido, enfatizó que tanto gobiernos como empleadores deben procurar las condiciones adecuadas para que los trabajadores que padezcan alguna enfermedad crónica cuenten con todas las facilidades para seguir un tratamiento adecuado, sin tener que preocuparse por ser despedidos o perder sus derechos laborales.