El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Posposición de discusión de dictámenes sobre seguridad, obedece a la búsqueda de consenso para su aprobación: Monreal Ávila
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, “instrumentos claves para combatir el delito, influir en la prevención de los delitos de alto impacto, poder tener instrumentos modernos, tecnológicos, digitales, de combate a la delincuencia organizada, al secuestro, a la extorsión”, señala Monreal Ávila
Partido Verde votará a favor de las reformas a la Ley del Infonavit que garantizan vivienda digna a las familias mexicanas
Ciudad de México, 12 de febrero de 2025
El acceso a la vivienda es un derecho, no un privilegio. No podemos permitir que las familias mexicanas sigan atrapadas en créditos impagables: Virginia Magaña.
Nuevo León enfrenta una crisis habitacional, 90 mil viviendas abandonadas y miles de familias atrapadas en deudas interminables: Waldo Fernández.
Debido a que millones de familias mexicanas siguen sin acceso a una vivienda digna, las senadoras y los senadores del Partido Verde anunciaron su respaldo a favor de la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, debido a que garantiza que los recursos de los trabajadores sean administrados con total transparencia y equidad y en beneficio de quienes más lo necesitan.
Durante la reunión de las Comisiones Unidas de Reordenamiento Urbano y Vivienda y de Estudios Legislativos la senadora Virginia Magaña destacó que esta reforma, aprobada por la Cámara de Diputados, elimina pagos injustificados a los órganos internos del Infonavit, refuerza la fiscalización de los recursos y promueve la construcción de viviendas sustentables.
Agregó que la reforma permitirá la fiscalización directa de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Auditoría Superior de la Federación, asegurando que cada peso se invierta de manera eficiente. “El acceso a una vivienda adecuada es un derecho, no un privilegio. No podemos permitir que las familias mexicanas sigan atrapadas en créditos impagables, ni en viviendas cada vez más pequeñas e inadecuadas”, afirmó Magaña.
Asimismo, señaló que la reforma incorpora criterios ambientales en la edificación de viviendas. “Esto me parece sumamente importante, lo que permitirá impulsar prácticas sostenibles y mejorar la calidad de vida de las familias”, destacó la legisladora.
Según la ONU Hábitat, más del 38 por ciento de la población viven en condiciones inadecuadas. “Esta reforma busca mejorar el acceso a la vivienda adecuada, reducir la desigualdad y fortalecer la economía, mediante el impulso a la industria de la construcción, que es un motor de generación de empleo y bienestar social”.
Magaña Fonseca comentó que el 64 por ciento de los créditos otorgados entre 2003 y 2013 son impagables. “Eso no es solo una cifra, es la realidad de millones de familias mexicanas que han sido víctimas de un sistema injusto, por lo que con esta reforma, estamos dando pasos concretos para corregir ese daño”, destacó Magaña.
Por su parte, el senador Waldo Fernández González, comentó que con un déficit de 8 millones de viviendas en el país y Nuevo León que ocupa el tercer lugar a nivel nacional en esta problemática, “la reforma permitirá que las viviendas abandonadas sean aprovechadas a través de programas de renta social, mejorando la calidad de vida de miles de familias y recuperando colonias que hoy están en el abandono y en deterioro”.
El legislador enfatizó que hoy en día, millones de trabajadores que confiaron en el Infonavit deben cinco veces más de lo que originalmente pidieron prestado, lo que resulta inaceptable que un instituto creado para apoyar a los trabajadores opere como un banco privado con tasas de interés descomunales.
“El gobierno no puede ser un simple espectador. Esta reforma nos permite corregir el rumbo y garantizar que las viviendas sean accesibles, justas y funcionales para quienes más las necesitan”, mencionó Fernández González.
Finalmente, los senadores destacaron el compromiso del Partido Verde con la justicia social y el acceso a una vivienda adecuada para todas y todos los trabajadores, por lo que reiteraron que su voto será a favor de esta reforma.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores