El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Avalan exhorto para reforzar acciones de visibilización y prevención del matrimonio infantil
La Primera Comisión de Asuntos Políticos e Internacionales, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez, avaló el dictamen para solicitar al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), que refuerce las acciones de visibilización y prevención del matrimonio infantil y las uniones forzadas.
Periodo extraordinario, productivo y exitoso; se aprobaron leyes de avanzada: Sandoval Flores
Ciudad de México, 1 de julio de 2025
Va en la ruta de respetar plenamente las libertades y, además, se distinguen por ser inclusivas, afirmó
La estrategia de la oposición es un viejo esquema de mercadotecnia política, dijo
PT, único partido que nació para combatir al modelo neoliberal, lo vencimos en el 2018, aseveró
Reducción de la jornada laboral, prioritario para la bancada; fuimos los primeros en impulsarlo, sostuvo
El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) calificó de productivo y exitoso el periodo extraordinario que se llevó a cabo en la Cámara de Diputado, en el cual se aprobaron leyes de avanzada que va en la ruta de respetar plenamente las libertades y, además, se distinguen por ser inclusivas.
En entrevista, el líder parlamentario señaló que indudablemente México, desde la llegada de la Cuarta Transformación es diferente, porque se han dado grandes a favor del pueblo de México. “Nos falta, desde luego, mucho por hacer, porque escogimos el camino largo. Nos fuimos por la ruta de rescatar la Constitución del 17 y hemos hecho ya muchas reformas constitucionales, sobre todo en la parte económica, pero en lo social y la justicia hemos avanzado mucho”.
Destacó que la 4T ha sido prudente en los cambios que se han implementado, siempre considerando el panorama económico mundial, que está en constante movimiento. “Hemos avanzado muy fuerte y muy bien, a pesar de lo que diga la oposición, que no presenta propuestas, sólo se opone a todo y está a favor de nada”.
Al ser cuestionado sobre la estrategia del PRI que involucró los logos de Morena y PT, el coordinador petista comentó que se trata de un viejo esquema de mercadotecnia política que llegó a México junto con el modelo neoliberal. “Es un concepto que dice que la verdad no existe, porque es una mera percepción y la percepción la hace la comunicación. Entonces hacen estos formatos que ya rayan en un show”.
Al respecto, Sandoval Flores agregó que se trata de un método que es equivocado, porque no construye; al contrario, con esta estrategia se va perdiendo credibilidad. “Por eso nuestra insistencia de que tienen que trabajar en una propuesta de nación, porque el modelo que ellos defienden, el neoliberal, ya se desbarató”.
A pregunta expresa de cuál es la manera de legislar del PT, el líder de la bancada en la Cámara Baja enfatizó que son el único partido político que nació para combatir al modelo neoliberal, al que vencieron en el 2018 y está más vivo que nunca. “Somos parte fundamental de este movimiento. Somos parte de todo lo que se ha aprobado, de todas las reformas, en todas hemos participado y vamos muy bien, indudablemente”.
Finalmente, Reginaldo Sandoval aclaró que el tema de la reducción de la jornada laboral es prioritario para el PT, ya que fueron los primeros en impulsar el tema. “Las 40 horas es una propuesta nuestra. La primera que hizo la propuesta de disminución fue la diputada Araceli, en la legislatura del 2018 al 2021. hay que trabajarlo un poco en unidad con los empleadores y con los sindicatos, ahorita están los foros y los debates del gobierno, de los trabajadores y de los empresarios”.
Ciudad de México, 1 de julio de 2025
ENTREVISTA AL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PARTIDO DEL TRABAJO, REGINALDO SANDOVAL FLORES, EN LA QUE ABORDA DIVERSOS TEMAS
REGINALDO SANDOVAL FLORES (RSF): Felicitarlos por lo que hacen, por su trabajo. Indudablemente que el pueblo de México se entera a través de ustedes de todo lo que aquí se hace, quiero felicitarlos por eso; y, segundo, pues expresarles que estamos contentos porque el día de hoy coincide que vamos a cerrar el periodo extraordinario y es el primero de julio y es nuestro séptimo aniversario de la llegada de la 4T al poder, a través de Andrés, el primero de julio de 2018.
Indudablemente que México es diferente, ha cambiado mucho, nos falta desde luego mucho por hacer, porque escogimos el camino largo para la transformación. Regularmente cuando triunfa un movimiento de este tamaño se van por la vía rápida y la vía rápida siempre es el llamado a un nuevo constituyente e instalar una nueva Constitución, es el ejemplo que tenemos de las transformaciones, por lo menos las cercanas en América Latina, como la de Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina, Bolivia, todos se fueron por la ruta de una nueva constitución.
Acá discutimos con Andrés y nos fuimos por la ruta de rescatar la Constitución del 17 para no ir a la confrontación y entretenernos y no avanzar, quizás pudiéramos hasta neutralizar y entonces, por eso, escogimos el camino largo y hemos hecho ya muchas reformas constitucionales, nos falta todavía hacer mucho, sobre todo, la parte económica, pero en la parte social, en la parte de justicia, hemos avanzado mucho, también nos falta la parte política.
El sistema político tampoco se ha tocado, pero creo que viene esa reforma también, acompañada de lo que nos falta con urgencia, además porque pues tenemos nosotros en el caso de México una coyuntura especial por la cercanía con Estados Unidos y esa cercanía con Estados Unidos nos complica el avance también en otro formato.
Ahorita estamos siendo muy prudentes, muy consecuentes, porque también está cambiando el sistema económico del mundo o más que el sistema, el modelo, este modelo globalizador que era quitar las barreras soberanas de los países, libre mercado, se acabó con la llegada del presidente Trump y ya está de nuevo las barreras arancelarias, ya está viendo hacia adentro y eso va a traer repercusiones también con nosotros.
Pero indudablemente que hemos avanzado muy fuerte y muy bien, a pesar de lo que se ha escuchado y lo que se ha dicho, la oposición, pues le hemos dado toda su oportunidad para que nos exprese, pues propuestas, iniciativas, pero no vemos por ningún lado propuestas, sólo oponerse a todo y a favor de nada, pero bueno estamos contentos con eso.
PREGUNTA (P): ¿Sobre esta ley de telecomunicaciones (inaudible)?
RSF: Pues esta es una ley avanzada, que afortunadamente se logró que se quitara todo fantasma de censura, se desapareció el artículo que generaba esa duda, aunque no había tal elemento, nosotros estamos en la ruta de plenas libertades, nada de censurar a nadie, ni limitar a nadie.
Entonces creo que va a tener mucho éxito, también, porque estamos dando la oportunidad de dar cobertura al tema del acceso a internet e inclusión, entonces hay varias cosas que van en positivo.
P: Diputado, mencionaba usted, hace un minuto, que la oposición no había hecho propuestas de ningún tipo; sin embargo, vemos que solamente avanzan las materias que vienen desde la Unión Federal. Es decir, ya no hablemos de la oposición, sino incluso sus propuestas del PT o de Morena, no vemos que tengan avances si no es con la venia desde Palacio Nacional.
RSF: Acuérdese que lo que estamos discutiendo en este momento, en este periodo extraordinario, son minutas y son minutas que vienen del Senado porque fue Cámara de Origen y allí dimos un gran debate, nosotros participamos en los debates para mejorar las iniciativas que se aprobaron ya en el Senado y acá sólo estamos ratificando, como Cámara Revisora, la minuta que nos enviaron del Senado y que coincidimos con cómo viene, por eso estamos defendiéndolo.
P: Pero no me refiero específicamente al periodo extraordinario, sino desde que comenzó la legislatura prácticamente.
RSF: Sí, hay muchas que han avanzado, que nosotros también hemos trabajado y, bueno, no hay tampoco duda de que somos un equipo, si somos un solo proyecto, el Ejecutivo y los diputados que pertenecemos a la Coalición “Sigamos Haciendo Historia”, que tiene que ver con Morena, con el Verde y con el PT, pues ahí no hay extrañeza, de repente no hay extrañeza como ahora que va a votar a favor el MC, ayer en una la votó a favor el PAN, pero luego se van de nuevo por otro lado, pero en algunas han coincidido.
P: Diputado. ¿Qué respuesta le dan al PRI que trajo ahí una (inaudible)?
RSF: Pues el PRI y el PAN, el MC ha mejorado un poco, pero no se salen del esquema que se denomina la mercadotecnia política, que esta mercadotecnia política llegó junto con el modelo neoliberal, con Reagan y Thatcher y se fue hasta fondo y aquí en el caso de México, el PRI se terminó contaminando de esa iniciativa o de esa propuesta.
¿En qué consiste ese asunto? Consiste en un concepto que se llama… un concepto sociológico, que dice que en esta realidad social la verdad no existe, la verdad es la percepción, y la percepción la hace la comunicación y entonces están en la disputa de ganar percepción para instalar narrativa y entonces por eso hacen estos formatos de… pues ya raya en el tema del show, en un tema ya de a veces irracional, sólo para aparecer, ya no importa si apareces en positivo o apareces en negativo, lo que importa es aparecer.
Y ahí nos parece a nosotros que es equivocado, porque no construye nada y no propone nada; al contrario, te vas perdiendo la credibilidad que tienes y por eso siempre la insistencia a nosotros en que tienen que trabajar una propuesta de nación, porque el modelo que ellos defienden, que es el modelo neoliberal, ya se desbarató en Estados Unidos, ya dejó de existir, y nosotros, la 4T, no llegó en la ruta que era esta de la mercadotecnia.
Ustedes recordarán al propio Andrés Manuel, que no le gustaba contratar los mercadólogos como los que sí contrataba el PRI o sigue contratando el PRI, sigue contratando el PAN, para que les hagan diseño de cómo generar y ganar el tema de la percepción, ese es el tema, por eso nos da un poco de tristeza, que hayan llegado a eso.
P: ¿(Inaudible) el acuerdo de civilidad para que hoy estuvieran más moderados?
RSF: Nos llamó ayer el coordinador, tuvimos la reunión los coordinadores y tomamos un poco ese acuerdo, porque veníamos de la sesión ríspida, del agravio que le hicieron a la diputada Karina y todo ese tipo de cosas que se fueron hasta nuestras curules y hubo intento de boxeo, y, entonces, pues sí era importante que llamaran a esa reunión, para más o menos encauzar, y, bueno, estuvimos todos de acuerdo en que íbamos a ser un poco respetuosos con los coordinadores, porque si tú sancionas un coordinador, vas sobre el otro y sobre el otro y se te acaba la posibilidad de órgano de gobierno y ese era nuestro acuerdo.
Pero luego algunos compañeros de todos los grupos no están presentes a la hora de las sesiones de los grupos y no se marcan en el planteamiento y luego se emocionan y dicen cosas que se salen de ruta, se salen del acuerdo.
P: ¿Será este el nuevo estilo del Partido del Trabajo?
RSF: Bueno, es que miren, el estilo del Partido del Trabajo siempre ha sido el mismo, nosotros somos consecuentes, nunca hemos fallado y decimos las cosas, suben de tono, subimos de tono, estamos bien, estamos bien, estamos en la ruta de propuestas, pues en la ruta de propuestas.
Nosotros estamos defendiendo un planteamiento, no sé si recuerdan lo que yo expresé ayer, nosotros somos el único partido político que nació para combatir al modelo neoliberal, lo venció en el 18 y sigue vivo, porque el PRD también nació para combatir al modelo neoliberal, ¿y dónde está el PRD? Se trampeó solo. Y nosotros estamos antes que Morena, nosotros somos muy consecuentes con ese planteamiento.
P: Inaudible.
RAF: Bueno, no, no, nosotros estamos antes que Morena.
P: Decía hace un momento Federico Döring que la célula biométrica es hacer la tarea de gobierno de Estados Unidos en la Secretaría de Seguridad Interior. ¿Qué le respondería?
RSF: Es, es, Döring es, ustedes saben que es, Döring es un poco, pues no, habla mucho, es un poco parlanchín, dice cosas que, bueno… yo a Döring lo ubiqué desde que andaba pagando la fianza del desafuero de Andrés, ahí, ahí… pues, digo, qué seriedad, o sea, no, no, no le veo así de constructor, de estadista, de que haya hecho algo que valga la pena.
Estuvo un tiempo de estar en el gobierno, ¿qué cosas hicieron? Porque él fue parte de los 12 años de la decena trágica del PAN. No, no es verdad para empezar lo que dice y lo dice sólo como argumento para a ver si le publican algo, pero es falso, ¿tú crees qué? Si nosotros somos soberanos, un país soberano y nosotros nos plantamos, no como el PAN, no como el PRI, que sí se entregaron al gobierno norteamericano.
P: En términos de productividad legislativa (inaudible)
RSF: Pues nosotros muy bien, porque nosotros somos parte de todo lo que se ha aprobado, de todas las reformas, en todas hemos participado y vamos muy bien, indudablemente.
P: En términos de proposiciones. ¿Cómo van? ¿Qué tienen pendiente para septiembre?
RSF: Bueno, mira, hay muchas todavía que están en camino, de reformas secundarias, y la parte constitucional que tiene que ver con la reforma política, esa va a venir y hay que discutirla ampliamente.
Y yo creo que nos falta todavía… es que depende de cómo sea, depende de cómo se plantee, porque si se plantea sin disminuir lo que hemos avanzado en términos de democracia, bienvenido, si vas a recortar lo que has logrado, pues está mal, depende de cómo venga, porque yo no creo que venga en la lógica de castigar o desaparecer partidos o desaparecer libertades o instalarse como partido de Estado o como partido único, todo eso no creo que venga en esa dirección.
P: (Inaudible) …en el de las 40 horas.
RSF: Sí, en el de las 40 horas es una propuesta nuestra. La primera que hizo la propuesta de disminución fue la diputada Araceli, en la legislatura del 18 al 21, nosotros ese tema lo traemos de hace mucho, nos lo quiere arrebatar MC porque están en esa lógica de decir que es por ellos, no está tan sencillo, nosotros sostenemos que bajar de 48 a 40 es como subir el 20 por ciento del salario mínimo, eso costaría, entonces no está tampoco tan fuera de la posibilidad de que se dé, pero sí hay que trabajarlo un poco en unidad con los empleadores y con los sindicatos, ahorita están los foros y los debates del gobierno, de los trabajadores y de los empresarios.
Luego vendrá el debate con nosotros y aquí veremos si se abre más o ya nos vamos con lo que venga en ese debate, pero sí nos queda claro a nosotros que el cálculo que tenemos es como si incrementáramos el salario mínimo el 20 por ciento.
P: ¿Lo impulsarán para el próximo periodo?
RSF: Nosotros sí lo impulsaríamos también, porque también sostenemos que es falso el argumento que han dicho de que entre más horas trabajadas más productividad, eso es falso, es entre menos horas más productividad, según y depende del empleo y las condiciones adicionales que generes alrededor del trabajo.
Muchas gracias.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PT en la Cámara de Diputados