México.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México revisará las cámaras de seguridad para avanzar en la investigación de los dos indigentes que murieron quemados en la avenida Parque Lira, cerca de la delegación Miguel Hidalgo.
Luego
de participar en el lanzamiento de la Estrategia Multisectorial para Promover
el Bloqueo de los celulares robados y extraviados, la titular de la dependencia
local, Ernestina Godoy Ramos, subrayó que no se descarta ninguna línea de
investigación en el caso, incluida la llamada limpieza social.
Reprobó
el hecho ocurrido la madrugada de este lunes en el que murieron calcinados un
hombre y una mujer, e indicó que no se han presentado más casos de ese tipo en
la ciudad durante las últimas horas.
“Estamos
investigando esta acción, como todos es reprobable. Vamos a ver cámaras sobre
todo, ahí tenemos un buen número”, dijo la funcionaria.
Sobre
la niña de siete años que resultó lesionada en el ojo por una bala perdida
mientras dormía en su vivienda en Iztapalapa informó que continúa en atención
médica y las investigaciones se realizan en amplio perímetro.
“Estamos
investigando, desde el mismo sábado, estamos viendo todo alrededor, en un radio
bastante amplio si hubo fiestas, riñas, balaceras o algo así, tratando de
encontrar al responsable”.
Agregó
que la Procuraduría y el gobierno de la ciudad están dando apoyo a la familia y
a la propia menor, pues se trata de “una situación lamentable, dolorosa”.
En
cuanto al caso del asesinato del joven universitario Norberto Ronquillo dijo
que si bien aún no puede definir una fecha para que se den los resultados de la
investigación “estamos muy cerca”.
Respecto
al supuesto uso de migrantes por parte de la Unión Tepito para cometer ilícitos
indicó que se investiga no solo su participación en ese grupo criminal sino en
general a extranjeras que delinquen y hay contacto con autoridades de migración
para varias acciones al respecto.
Godoy
Ramos consideró que la cifra negra de delitos en la capital del país disminuirá
cuando se acabe la impunidad, y el gobierno y la procuraduría recuperen la
confianza de la gente de “ser atendida y que vale la pena denunciar, porque hay
resultados”.
“Estamos
trabajando para la transición. Para que haya resultados, se atienda de manera
más rápida a través de la plataforma, las instalaciones sean mucho más amables
y se tengan resultados en materia de investigación, de inteligencia”, subrayó.
Texto
y Foto: Notimex