El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Seade acusa que EU quiere 'madrugar' a México en el T-MEC
El Gobierno de México rechaza la inclusion de agregados laborales de Estados Unidos que monitorearían la implementacion de la reforma laboral en el país, subrayó este sábado Jesús Seade, jefe negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Piden académicos aumentar las horas de educación y actividad física
Ciudad
de México, 4 de diciembre de 2019
Es
una herramienta para el fortalecimiento y cohesión social, argumentan
El deporte salvó mi vida: diputado Vargas Contreras
Académicos
y expertos solicitaron en la Cámara de Diputados incrementar a cinco horas
semanales las clases y actividad deportiva, con sentido y significado, debido a
que, además de ser una herramienta para mejorar la calidad de la salud, es un
factor de desarrollo social y aleja a los jóvenes de malos hábitos.
Durante el foro “Perspectivas y
Prospectivas de la Educación Física”, en la Cámara de Diputados, pidieron
definir perfil idóneo del educador físico y redefinir el programa de educación
física escolar para que sea congruente con el de los docentes egresados.
El presidente de la Comisión de
Deporte, Ernesto Vargas Contreras, señaló que la educación física y deportiva
es una herramienta para el fortalecimiento y cohesión social, la cual no ha
recibido la importancia que merece, ya que es un tema olvidado, por lo que se
requiere revisar el modelo de formación de licenciados en Educación Física, así
como establecer que en todos los niveles del sistema básico se brinde una hora
al día a estas prácticas.
Dijo que la materia es fundamental en
el proceso cognitivo, mejoramiento del aprendizaje y fortalecimiento de las
redes neuronales, desde los primeros años hasta la tercera edad; además,
incentiva los buenos hábitos y el uso adecuado del tiempo libre. “Pugnaremos
porque prevalezca la enseñanza de la cultura física y deportiva en los planes
educativos, acordes a lo que señala la ley”.
Comentó
que fue el deporte lo que salvó su vida en una etapa de adicciones en su
familia, por lo que, subrayó, es algo que puede replicarse para jóvenes en esa
situación.
En otro tema, aseguró que la fórmula de
elegir un atleta “gloria del deporte nacional” para dirigir la Comisión
Nacional del Deporte mediante asignación directa no ha funcionado, por lo que
se requiere que los perfiles propuestos al frente de este organismo, asistan a
la Cámara de Diputados a exponer su plan de trabajo.
Lamentó
que no hay un plan concreto para el uso de los más de 2 mil 780 millones de
pesos aprobados para el rubro, por lo que no se conoce con certeza en qué se
van a gastar, y advirtió que la falta de potencial en distintas áreas
deportivas es a causa del “compadrazgo” en la asignación de puestos directos
para asociaciones deportivas que son manejadas por personas sin el perfil
necesario, lo que afecta a una extensa lista de deportistas.
El diputado Miguel Alonso Riggs Baeza
(PAN) aseguró que esta es una materia olvidada y que de habérsele dado la
continuidad pertinente, la situación social y política de México no sería la
actual con índices delictivos que tanto lastiman al país. “Lo que vivimos es
consecuencia de una falta de educación física, por lo menos en el nivel
básico”, indicó.
Enfatizó
que se requiere de una educación deportiva y activación física de calidad en
todas las escuelas, que sea de acceso para las y los niños, así como para los
adolescentes, haciendo énfasis en los que tienen alguna discapacidad para que
en verdad se logre que sea incluyente.
“Este
foro debe permitir el paso a un despliegue de clases físicas de calidad
congruentes con la realidad social, así como fortalecer los estilos de vida
saludable”.
Maricela
Contreras Julián, coordinadora de Enlace Legislativo de la Secretaría de
Educación Pública, indicó que el binomio educación y salud, ligada al deporte,
es una prioridad al ser derechos fundamentales necesarios para el desarrollo de
las personas. Agregó que en los nuevos ejes de trabajo de la escuela mexicana
se impulsa una orientación integral que priorice la activación y educación
física.
Juan
Alberto Manzo Orañegui, integrante de la Confederación Deportiva Mexicana
sugirió implantar cinco horas de educación física a la semana. Aseguró que el
dar sólo una hora a la semana de clases de educación física, no sólo minimiza
su importancia, sino que se refleja en los problemas de obesidad infantil y
enfermedades cardiovasculares en menores.
Lupe Aguilar Cortés, profesora e integrante de la Federación Internacional de Educación Física (FIEP) reconoció que no se ha logrado que la gente valore y le guste la actividad física como lo recomiendan organismos internacionales. Dijo que se requiere un programa enfocado a difundir esta materia en el nivel medio superior y no quedarse sólo en el básico.