El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Grupo Parlamentario de Morena, que es la mayoría legislativa, respaldará acciones que decida la Presidenta sobre la relación con EUA: Ricardo Monreal
Ricardo Monreal informó que en el próximo periodo ordinario de sesiones ordinarias se reglamentarán las reformas constitucionales ya aprobadas y se impulsarán los proyectos de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciados en el marco de sus 100 días de gobierno.
Posicionamiento de Juanita Guerra Mena con motivo de la efeméride relativa al Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Ciudad de México, 3 de diciembre de 2024
Con la venia del presidente.
Compañeras senadoras, compañeros senadores:
La discapacidad, en algunos casos, es una restricción o impedimento de la capacidad para realizar alguna actividad de rango considerado normal. Puede ser temporal o permanente y manifestarse de manera física, mental, intelectual o sensorial. A nivel global, una de cada seis personas sufre alguna discapacidad importante. Asimismo, las personas con discapacidad tienen dos veces más riesgo de desarrollar afecciones como depresión, asma, diabetes o, en su caso, obesidad.
Una de las prioridades de la atención en este tema es fomentar el liderazgo de las personas con alguna discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible, porque son personas talentosas, sumamente inteligentes y con capacidades distintas que hay que reconocer.
Por ello, la Agenda 2030 incluye entre sus objetivos de desarrollo sostenible la meta de promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su discapacidad, así como garantizar la igualdad de oportunidades.
En México, más de 7 millones de personas tienen discapacidad o alguna condición mental. Además, el 19% de las personas con discapacidad son analfabetas, lo cual demuestra que esta condición constituye una de las mayores causas de discriminación, impidiendo el acceso pleno a derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo. Esto nos llama a eliminar el estigma mediante medidas de carácter legislativo, incluso el impulso del lenguaje incluyente, fomentando las terapias, la rehabilitación y la facilitación de ayudas técnicas, entre otras.
Por ello, hoy, señoras y señores senadores, conmemoramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, declarado desde 1992 y se conmemora el 3 de diciembre para promover los derechos de las personas con alguna discapacidad e impulsar su inclusión en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural, tanto en nuestro país como en el mundo entero.
En México, se han registrado diversos avances importantes, como la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, vigente desde 2011. Asimismo, debemos reconocer, pero también trabajar constantemente.
El día de ayer, se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional en materia de bienestar, que incluye la entrega de pensiones a las personas con discapacidad permanente menores de 65 años. Agradecemos a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha dado a conocer esta reforma como una parte fundamental e importante de nuestra transformación, la Cuarta Transformación de nuestro país.
Sin embargo, a pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer. Es necesario redoblar esfuerzos para que las personas con discapacidad, especialmente aquellas que enfrentan otros factores de vulnerabilidad, como la pobreza, la edad avanzada o la pertenencia a comunidades indígenas o afromexicanas, puedan lograr una inclusión plena.
Por estas razones, señoras y señores senadores, el Partido Verde Ecologista de México alza la voz en esta tribuna para continuar trabajando para actualizar la legislación y el impulso de acciones para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad.
Por ello, mi respeto, pero, sobre todo, nuestro compromiso para seguir trabajando por ustedes, porque ustedes son el gran motor y la gran fuerza de nuestro querido México.
Es cuanto, presidente.
Texto y Foto: Grupo Parlamentario del PVEM en la Cámara de Senadores