El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Partido Verde propone créditos para vivienda con tasa cero de interés
El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), en la Cámara de Diputados. propuso reformar las leyes en materia de Vivienda para que los trabajadores que perciben entre uno y cuatro salarios mínimos y cuyo monto máximo de crédito sea de 850 mil pesos o 250 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), puedan acceder a éste con una tasa de cero por ciento de interés.
Preliminar de la sesión extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, realizada de manera semipresencial
Ciudad de México, 2 de abril de 2025
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenos días a todas y a todos, señoras y señores consejeros electorales, representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo.
Iniciamos la Sesión extraordinaria de este Consejo General. Por lo que le pido a la Secretaria del mismo verifique la existencia del quorum.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Muy buen día.
Como lo indica, Presidenta.
Voy a permitirme pasar lista a quienes nos acompañan de manera virtual.
Consejero Arturo Castillo.
Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Presente.
Buenos días.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Presente.
Buen día.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Jorge Montaño.
Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Buenos días a todas y a todos.
Jorge Montaño, presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejera Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Presente.
Buenos días.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Senadora Verónica Rodríguez Hernández.
La Consejera Propietaria del Poder Legislativo, Senadora Verónica Rodríguez Hernández: Buenos días a todas y todos.
Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Diputado José Alberto Benavides Castañeda.
Consejero del Poder Legislativo del PT, José Alberto Benavides Castañeda: Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Maestro Víctor Hugo Sondón Saavedra.
Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra: Presente, Secretaria.
Buenos días a todas y todos.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Licenciado Silvano Garay Ulloa.
Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Buen día.
Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Guillermo Rafael Santiago Rodríguez.
Representante del Partido Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez: Buenos días.
Presente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta, le informo que hay 19 personas presentes integrantes de este Consejo, por lo cual hay quorum legal para sesionar.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Continúe con el desarrollo de esta sesión.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
El siguiente asunto se refiere al orden del día.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todos ustedes el proyecto de orden del día.
No existiendo ninguna intervención, Secretaria, sométalo a la votación correspondiente.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
Procedo a tomar la votación de quienes nos acompañan de manera virtual.
Consejero Arturo Castillo.
Consejero Arturo Castillo, ¿nos escucha?
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Jorge Montaño.
Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejera Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran en esta sala de manera presencial, quienes estén a favor.
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado por unanimidad de los presentes el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos previamente circulados.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, secretaria.
Presente el primer asunto del orden del día.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como usted lo instruye.
El primer punto es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se establecen los plazos para la auditoría especial al rubro de impuestos por pagar de los partidos políticos nacionales y locales.
Consejera Presidenta, le informo que se recibió adenda por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, secretaria.
Para la presentación de este punto hará uso de la palabra la consejera electoral Carla Humphrey, Presidenta de la Comisión de Fiscalización.
Adelante, consejera.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.
Buenos días a todas y a todos.
Mediante este Proyecto de Acuerdo se establecen los plazos para la auditoría especial al rubro de impuestos por pagar de los partidos políticos nacionales con acreditación local y locales.
El origen de estas auditorías, como todas y todos podemos recordar, se encuentra en la revisión de los informes anuales de ingresos y gastos que presentan todos los partidos políticos, tanto nacionales como locales, correspondientes en este caso, al ejercicio de 2023, aprobada por este Consejo General el 19 de febrero de 2025, donde se detectaron importantes saldos pendientes e inconsistencias en el rubro de impuestos por pagar, correspondientes a ejercicios anteriores, principalmente 2022 y años previos.
A partir de este hallazgo y con fundamento en las facultades previstas en el artículo 192 de la LGIPE y artículo 304 del Reglamento de Fiscalización, el Consejo General instruyó a la Unidad Técnica de Fiscalización, a iniciar una auditoría especial, con el objetivo de aclarar, verificar y, eventualmente, corregir estas inconsistencias.
Estas auditorías, entonces, tienen por objeto, primero, verificar el estatus de los impuestos por pagar, corroborando si han sido enterados a las autoridades correspondientes.
Dos, contrastar la información contable de los partidos políticos, con los datos oficiales disponibles ante autoridades fiscales y de seguridad social.
Tercero, incorporar las correcciones en el sistema de contabilidad en línea, acompañadas de documentación soporte.
Y, cuarto, determinar si existen errores, omisiones o irregularidades en materia electoral y, en su caso, emitir las sanciones correspondientes conforme a la materia.
Por otro lado, en el caso de detectar que un partido político no enteró impuestos que fueron retenidos, se considerará como una fuente de financiamiento ilícito o indebido, lo que puede derivar en sanciones severas, incluyendo el tratamiento de estos recursos como aportaciones de origen prohibido.
Para la realización de esta auditoría, se propone que el 24 de abril se notifique un único oficio de errores y omisiones. La respuesta a este oficio por parte de los sujetos obligados será el 7 de mayo, la Comisión de Fiscalización conocerá el Proyecto de Dictamen y Anteproyecto de Resolución el miércoles 2 de junio… Perdón, debiendo resolverlo este Consejo General el 2 de julio de 2025.
No quiero terminar sin señalar que, como lo mencioné en el Consejo donde aprobamos iniciar esta auditoría especial, la Unidad Técnica de Fiscalización enfrentará una carga de trabajo importante y no sólo la Unidad del Instituto en general, pues a la par se están fiscalizando los institutos electorales locales o los procesos electorales, tanto de Durango, como de Veracruz, la elección extraordinaria en el estado de Puebla, el proceso de constitución de nuevos partidos políticos y la revisión anual ordinaria, además de los procedimientos y acatamientos que mandata la autoridad jurisdiccional.
Sin embargo, con esta auditoría, como en todos los procesos y procedimientos en materia de fiscalización, buscamos algo muy simple, pero muy importante, que quien recibe recursos públicos rinda cuentas claras a la autoridad. Sólo así fortalecemos la equidad y la legalidad, pero sobre todo la confianza de la ciudadanía en nuestras instituciones y en sus representantes.
Además, quisiera agradecer al SAT, que ha estado colaborando, tanto con esta autoridad, con la Unidad Técnica de Fiscalización, con el INE y con los partidos políticos que ya se han acercado para aclarar su situación respecto del pago de impuestos, y se ha estado trabajando de la mano con partidos políticos, con la Unidad Técnica de Fiscalización, así que agradecemos esta colaboración que ahora se tiene con el Servicio de Administración Tributaria.
Es cuanto, Presidenta.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias, Consejera Carla Humphrey.
¿Alguien más desea intervenir?
No existiendo intervenciones, Secretaria, proceda a recabar la votación.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acuerdo identificado como punto 1, con la adenda de la Unidad Técnica de Fiscalización.
Voy a tomar la votación a quienes se encuentran de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran en esta Sala, quienes estén a favor.
Consejera Presidenta, le informo que queda aprobado el proyecto de acuerdo identificado como punto 1, con adenda de la Unidad Técnica de Fiscalización, por unanimidad de votos.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Dé cuenta del siguiente punto del orden del día.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.
El siguiente punto es el relativo a los proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, respecto a procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de Fiscalización, instaurados en contra de partidos políticos nacionales que se compone de tres apartados
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Para la presentación de este punto, hará de nueva cuenta el uso de la palabra la Consejera Electoral Carla Humphrey, Presidenta de la Comisión de Fiscalización.
Adelante.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.
En este punto se nos ponen a consideración tres proyectos de resolución, de igual número de procedimientos administrativos sancionadores o de queja en materia de fiscalización, relacionados con las precampañas en el proceso electoral ordinario que actualmente se desarrolla en el estado de Veracruz.
El primero se trata de una instaurada en contra de los partidos políticos Morena y Verde Ecologista de México, así como de sus precandidaturas a la Presidencia Municipal de Córdoba, Veracruz, por supuestas actividades de precampaña y omisión de presentar sus informes de precampaña.
Del análisis realizado por la Unidad Técnica de Fiscalización se concluye que deben imponerse las sanciones que se indican en el proyecto de cuenta.
Por otra parte, el segundo asunto corresponde a una queja del Partido del Trabajo en contra de la precandidata del Partido Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Alto Lucero, Veracruz, por la presunta omisión de presentar su Informe de Gastos de Precampaña y de recibir apoyo de una asociación civil.
En el proyecto se propone declarar infundado el procedimiento, ya que el informe se presentó en tiempo y forma, además de que no se comprobó aportación prohibida de la asociación civil denunciada.
Finalmente, el tercer proyecto corresponde a la queja presentada por un aspirante del Partido Morena a la Presidencia Municipal del ayuntamiento de Jesús Carranza, Veracruz, quien denunció a la sindica municipal y, según el quejoso aspirante a dicho cargo, por el presunto uso indebido de recursos públicos y posibles actos anticipados de campaña.
En el proyecto se nos propone desechar de plano el escrito de queja, en virtud de que la Unidad Técnica de Fiscalización no tiene competencia para conocer de los hechos denunciados pues ello corresponde al Instituto Electoral de Veracruz.
Sin que ahora se dé vista a dicho instituto electoral, en virtud de que ello ocurriera en cuanto se recibió la queja siendo que según nos informó ese organismo estatal desechó el escrito de queja dada la inexistencia de pruebas, por lo que esta autoridad carece de elementos para realizar alguna investigación por conductas infractoras a la normativa electoral en materia de fiscalización.
Es cuanto, Presidenta.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Humphrey.
¿Alguien más desea intervenir en este punto?
No habiendo más intervenciones…
Sí, adelante, ¿quién es?
Consejero Uuc-kib Espadas, adelante.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Un momento que estoy hecho bolas con mi equipo.
Gracias.
Sí, yo quisiera solicitar la votación en lo particular del apartado 2.1, al igual que en otros momentos yo me he opuesto a la sanción del 30 por ciento del tope máximo del gasto de campaña en virtud básicamente de que el catálogo de infracciones que si bien no es un documento vinculatorio sí efectivamente genera una expectativa por parte de los partidos se establece que la multa por la presentación de un informe de manera física es de 50 UMAS.
En consecuencia, me parece que un cambio de criterio de esta naturaleza debería haber sido establecido por anterioridad al proceso.
Muchas gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejero Uuc-kib.
Adelante con la votación, secretaria, con la consideración hecha por el Consejero Espadas.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
Agradeciendo las notas que nos hacen llegar de las oficinas de las y los consejeros electorales para facilitar la votación y claridad de este punto del orden del día, los proyectos identificados como apartados 2.2 y 2.3 que no presentan votaciones en lo particular se someten a votación en un solo momento.
Luego el proyecto identificado como apartado 2.1 se votará en lo general y luego se harán bloques de votación en lo particular, respecto de cada criterio de votación diferenciada presentada para este punto del orden del día.
Si no hay inconveniente, bajo estas consideraciones, se somete a votación por ustedes.
¿Es correcto, Presidenta?
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Adelante, Secretaria.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Bien.
Someto en primer término, el bloque del punto 2.2 y 2.3.
Quienes se encuentran de manera virtual, tomo su votación.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran en esta sala, a favor.
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que el bloque de los puntos 2.2 y 2.3, ha sido aprobado por unanimidad de votos.
Continúo con la votación.
Ahora someto en lo general el punto 2.1.
Procedo a quienes se encuentran de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Votación en lo general.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Así es, en lo general, consejero.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran a favor en esta sala.
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que en lo general el 2.1, ha sido aprobado por unanimidad de votos.
Continúo con los criterios que tienen diferenciación y ameritan una votación en lo particular.
Criterio uno, lo leo: se somete a su consideración el criterio de sanción consistente en la reducción de ministración mensual, como viene en el proyecto al 25 por ciento, que corresponde al punto 2.1.
Procedo a la votación.
Quienes se encuentran de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero Uuc-kib Espadas, ¿nos escucha?
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: ¿Me oye?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Sí, ahí le escuchamos.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran en esta sala, a favor.
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que el criterio uno del punto 2.1 tiene 10 votos a favor y uno en contra, por lo cual queda aprobado como viene en el proyecto.
Continúo con el criterio dos. Lo leo: “en los términos del proyecto, aplicar la sanción económica equivalente al 100 por ciento por el 30 por ciento del tope máximo de gastos de precampaña establecido por la autoridad, por la presentación de informes de precampaña de manera física, es decir, fuera de los mecanismos dispuestos para ello que corresponde al punto 2.1”.
Procedo con la votación de quienes nos acompañan de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero Uuc-kib Espadas, ¿nos escucha?
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: ¿Se oye ahora?
Espadas, en contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentren a favor en esta sala, favor de levantar la mano.
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que el punto 2.1 ha sido aprobado por 10 votos a favor y uno en contra, como viene en el proyecto.
Continúo.
Someto a su consideración en los términos del proyecto la omisión de iniciar un procedimiento oficioso o dar vista a la Secretaría Ejecutiva por la falta de respuesta a requerimientos de la Unidad Técnica de Fiscalización de diversas personas físicas, morales y autoridades, según corresponda, relativo al punto 2.1.
Someto a votación a quienes se encuentran de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentren a favor en esta sala.
¿En contra?
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado por 10 votos a favor y uno en contra.
Culmina la votación.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Dé cuenta del siguiente asunto.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
El siguiente punto es el relativo a los dictámenes consolidados que presenta la Comisión de Fiscalización y proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, respecto de las irregularidades encontradas en los dictámenes consolidados de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña presentados por los partidos políticos, y de apoyo de la ciudadanía de personas aspirantes a cargos de presidencias municipales, correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025 en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que se compone de dos apartados.
Consejera Presidenta, le informo que se recibieron por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización dos fe de erratas relativas al apartado 3.1 y adenda al apartado 3.2.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Para la presentación del punto, en primera instancia, le concedemos la deferencia a la Presidenta de la Comisión de Fiscalización, Consejera Carla Humphrey. Adelante, consejera.
Y estamos en la lista en participación del Representante del Partido Verde.
Es moción.
Adelante.
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Gracias, Presidenta.
Buenos días a todas y a todos.
Para reservar a discusión el 3.1, por favor.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
Adelante, consejera.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.
Muy brevemente.
En este punto me referiré a los apartados 3.1 y 3.2 de manera conjunta, por tratarse de temas relacionados.
Estos puntos son los relativos a los dictámenes consolidados y resoluciones respecto de la revisión de los informes de precampaña y, en su caso, obtención de apoyo ciudadano en Veracruz.
Las precampañas se llevaron a cabo del 2 al 21 de febrero del presente año, y la obtención de apoyo de la ciudadanía del 23 de enero de 2025 al 2 de abril de este año. Para tener un panorama más amplio de lo que ahí se trae a este Consejo General, mencionaré algunos datos relevantes.
Se recibieron y revisaron un total de 390 informes de precampaña por parte de los partidos políticos y 29 de obtención de apoyo ciudadano para quien aspira a una candidatura independiente.
Los sujetos obligados registraron ingresos por un total de seis millones 870 mil 429 pesos y gastos por cuatro millones 146 mil 818 pesos.
Por otro lado, quiero hacer hincapié en un tema de suma trascendencia para la fiscalización, tratándose de la presentación de informes de ingresos y gastos durante este periodo.
Se recibieron de manera física o por correo electrónico, 970 informes correspondientes al mismo número de personas, las cuales manifestaron ser aspirantes a una candidatura del partido político Morena al cargo de presidencias municipales.
Sin embargo, únicamente en 76 casos se identificaron gastos mediante los procedimientos de campo realizados por la Unidad Técnica de Fiscalización, por lo que reitero el llamado de los partidos políticos para que revisen y fortalezcan sus métodos de selección de candidaturas y de igual forma las personas que aspiran a un cargo público para que cumplan cabalmente con sus obligaciones utilizando las vías y mecanismos establecidos para ese fin, hacerlo a destiempo de forma extemporánea o fuera de los mecanismos previstos por la ley presume un intento de ocultamiento al no reconocer de inicio de la precandidatura y solo al final de la etapa se pretende y ad cautelam porque así lo señalan, cumplir fuera de plazo y sin la formalidad que exige la norma.
Si bien, en esta ocasión, únicamente se sancionarán 76 casos por la presentación de informes fuera de los mecanismos autorizados conforme a los criterios del tribunal, los 894 informes restantes implican un esfuerzo adicional por parte de esta autoridad para verificar y monitorear posibles gastos no reportados.
Por tal motivo, solicito a la Unidad Técnica de Fiscalización revise los criterios vigentes de sanción en materia de presentación de informes con el fin de robustecer el cumplimiento normativo en este aspecto. Toda entrega de informe a destiempo obstaculiza la labor de fiscalización de este Instituto.
En otro orden de ideas se da cuenta que en estas resoluciones se plantea la sanción de pérdida al derecho a ser registrados o, en su caso, si ya están hechos los registros con la cancelación de registros por la omisión justamente de presentar el informe de ingresos y gastos respectivos para ocho personas, dos del Partido del Trabajo, una del Partido Verde Ecologista de México y cinco más aspirantes independientes.
En cuanto a las conductas más sancionadas tenemos la de presentar el informe de precampaña fuera de los mecanismos establecidos con un importe total de dos millones 676 mil 498 pesos seguidos por el egreso no reportado que para estas precampañas se trata de un monto involucrado de un millón 352 mil 567 pesos y consecuentemente la sanción por dos millones 28 mil 850 pesos.
Por lo que desde este momento y en congruencia con lo que he venido señalando en otras sesiones de este Consejo General respecto a esta, la que me parece una infracción muy grave, adelanto que votaré en contra del criterio de sanción para esta conducta, la cual está actualmente sancionada con el 150 por ciento del monto involucrado y he propuesto en muchas sesiones de este Consejo General que se eleve al 200 por ciento por la gravedad de la conducta que implica y la reiteración por parte de los sujetos obligados de igual cuenta anuncio que votaré en contra de la matriz de precios.
Es cuanto, Presidenta.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Carla Humphrey.
¿Hará uso de la palabra el representante del Partido Verde o sólo era la moción?
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: No, estamos en ronda en lo general, ¿no?, yo reservé el punto.
Por favor, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Sí, que se abra la ronda en lo general, como siempre lo hacemos cuando hay más de un apartado en los puntos.
Abrimos, entonces, si están de acuerdo los consejeros, ronda en lo general.
Adelante, señor representante.
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Gracias, Presidenta.
Buenos días a todas y a todos.
Consejera Presidenta, consejeras, consejeros electorales, colegas de los partidos políticos y a todo el público que nos está siguiendo en esta transmisión por redes sociales.
En este dictamen de precampaña se le está sancionando al ciudadano Alberto Silva Ramos, con la pérdida del derecho a ser registrado como candidato al cargo de Presidente Municipal de Tuxpan Veracruz, además de una sanción económica a mi representado Partido Verde.
Dicha sanción la fundamentan en los artículos 445, inciso d) y 456 de la LGIPE.
Ahora bien, se hace de su conocimiento que mediante la fe de erratas de fecha 1º de abril de este año, enviada por este Instituto, se determinó lo siguiente:
Por lo que respecta a la persona antes señalada en la columna de referencia del cuadro que antecede, el Comité Directivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México, mediante oficio SFV-035-2025 de fecha 24 de marzo de 2025, que contiene 26 formas, recibido en la misma fecha, presentó ante la Oficialía de Partes de la Unidad Técnica de Fiscalización de este Instituto, el formato de informe de ingresos y gastos de precampaña, suscrito por el C. Alberto Silva Ramos.
Sin embargo, en el referido formato de informe, este ciudadano sustenta o refiere ser aspirante a una candidatura por el Instituto Político Morena en el estado de Veracruz.
En esa misma fecha, el C. Alberto Silva Ramos presentó ante la Oficialía de Partes de la Unidad Técnica de Fiscalización, de este Instituto, un escrito sin número y sin fecha, el cual contiene cuatro fojas, y por el que presenta el formato de informes de ingresos y gastos de precampaña en el marco electoral ordinario 2024-2025, en el estado de Veracruz.
Sin embargo, en el referido formato de informe, este ciudadano sustenta o refiere ser aspirante a una candidatura por el Instituto Político Morena, en el estado de Veracruz.
Ahora bien, mediante las fe de erratas, se reconoce que sí se entregó un informe, por lo tanto, no es posible considerar que los formatos de informes sean del Partido Verde; sin embargo, están pasando por alto que es un hecho público que el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Morena aprobaron contender en coalición para el proceso electoral ordinario en el estado de Veracruz.
Dicho convenio fue presentado por ambos partidos ante el Consejo General del Organismo Público Local en el estado de Veracruz, el cual mediante acuerdo OPLE-CG031-21, de fecha 12 de febrero de 2025, aprobó en los siguientes términos.
Aquí está la aprobación y aquí está la publicación en la Gaceta Oficial.
En la cláusula tercera se estableció que los partidos Morena y Partido Verde Ecologista integraban esta coalición.
En la cláusula quinta, referente al método y proceso electivo interno de los partidos coaligados, se estableció que la encuesta sería el método de selección de candidatos; esto es, los procesos internos de los partidos se hacían a un lado y ambos partidos aceptaban que la encuesta iba a ser el único método de selección.
Por lo que hace a la cláusula séptima, referente a la distribución de candidaturas, se estableció que por lo que hace al municipio de Tuxpan, Veracruz, postulaba Morena, no el Partido Verde, Morena tenía que postular, pudiendo ambos partidos solicitar la inclusión de perfiles y sus cuadros en las encuestas.
Ahora bien, no hay que perder de vista que el periodo que abarcó la precampaña y los plazos de fiscalización inició el 2 de febrero y concluyó el 21 de febrero y la fecha de la presentación del informe fue el 24 de febrero.
Entonces en el convenio, toda vez que estableció que Morena era el que postulaba, por eso se presentó el informe de gastos a Morena.
Por otro lado, el principio pro homine consiste en que la existencia de normas aplicables a un mismo caso, el juzgador debe aplicar la norma que más favorezca a la persona; esto es, el derecho a ser votado es un derecho consagrado en nuestra Carta Magna y la sanción que se pretende imponer deviene de una ley secundaria.
Con base en la sanción, nos están sancionando porque no presentamos, pero ya en la adenda que se circula hoy reconocen que se presentó tanto por mi representada en el estado como el candidato.
Es cuanto, Presidenta.
Muchas gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias, señor representante.
Consejero Uuc-kib Espadas Ancona.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Gracias, gracias, Presidenta.
En relación con este punto de acuerdo, yo quisiera solicitar la votación en lo particular de los puntos 3.1 y 3.2, en ambos casos estoy en contra de la sanción con pérdida de registro por la omisión de presentar el Informe de precampaña. Esto es algo que hemos discutido aquí ya por largo tiempo, que sostendré la posición que he sostenido siempre; me parece que es un exceso y que, en consecuencia, se opone al principio constitucional de proporcionalidad de la sanción.
Y al igual que en el punto anterior, en el punto 2, apartado 2, perdón, en el punto 2 del orden del día, también insisto en que la sanción por presentar el Informe físico no debe ser del 30 por ciento del tope de gastos de campaña, sino de 50 UMAS, tal como se establece en el Catálogo de Infracciones.
Por lo que solicito la votación por separado de estos dos criterios.
Miembro.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejero Espadas.
¿Alguien más desea intervenir en este punto?
Consejera Dania Ravel.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Presidenta.
Buenos días a todas las personas.
Mandé mis observaciones por escrito, como es usual, a la Secretaria Ejecutiva de este Consejo General, sin embargo, quiero hacer énfasis en una observación que mandé, porque deriva de una modificación que hicimos en el marco de la Comisión de Fiscalización y que hizo el impacto, por supuesto, la Unidad Técnica de Fiscalización, pero no adoptó un mismo criterio que ya hemos adoptado en otros casos.
Me refiero a los gastos no reportados y no vinculados con la obtención del voto en la conclusión 6CC, 6C6BR de Morena, relacionada con hallazgos detectados en monitoreo de internet. Ahí se están sancionando únicamente egresos no reportados identificados con los ID 848, 1276, 1288, 1287, 2266, 2268, 2270, 2320 y 2335 del anexo 5 Morena BR, por concepto de entrega de cemento, tinaco, cisterna, tanques de gas, láminas de zinc y medicamentos por un monto de 158 mil 843 pesos.
Sin embargo, dichos gastos además de que no se encuentran reportados no tienen una vinculación con la obtención del voto, por lo que se actualiza la concurrencia de dos infracciones, razón por la que la sanción debería de ser más grave por lo que deberían de sancionarse 150 por ciento por la omisión de reportar más 50 por ciento por la agravante de la no vinculación al voto, es decir, al 200 por ciento; imponer una sanción me parece como está en este momento el 150 de esta conducta no es una sanción ejemplar ni inhibitoria.
Entonces, en ese sentido mandé una observación que ya tiene la Secretaría Ejecutiva.
Respecto al tema que ha comentado el representante del Partido Verde, únicamente diré que el criterio que se está adoptando en la propuesta que se nos hace es consistente con el criterio que ha adoptado este Consejo General respecto a esta presentación más allá de lo extemporáneo porque lo cierto es que no se presentó el informe en su momento en los oficios de errores y omisiones, después todavía hubo una notificación, el 15 de marzo se le dio un día para que presentara el informe porque se detectó la omisión de esa presentación y aun así no se presentó.
Entonces, el criterio que hemos adoptado aquí es que cuando se presenta tan extemporáneamente que se hace imposible la revisión y la fiscalización se tiene por no presentado.
Gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Dania Ravel.
Una moción del representante del Partido Verde, si la acepta, consejera.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Con mucho gusto.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Adelante.
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Gracias, Presidenta.
Gracias, consejera.
A ver, habla usted de su criterio. Nosotros entregamos el informe seis días después que otros aspirantes a los cuales sí los aceptaron seis días después.
Entonces, con base en su criterio, ¿en qué se funda? ¿Cuál es su asidero legal? Porque no estamos aquí inventando, estamos aquí para cumplir lo que dice la norma, y la norma dice: “No presentas el informe, te quito el registro”. Eso dice lo que es el 445, inciso d), y el 456.
Entonces, ¿en qué se basa su criterio? ¿En qué se basa, en alguna jurisprudencia, en un criterio del Tribunal o en qué se basa para determinar que seis días hace la diferencia de ser candidato y no ser?
Por su respuesta, muchas gracias.
Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias.
No es mi criterio, es el criterio de este Consejo General, es el que se ha adoptado aquí y lo primero es que se expresa la norma respecto a cuáles son las consecuencias de la falta de presentación de un informe en materia de fiscalización.
Lo segundo es que, el criterio que adoptó como adopta criterios en materia de fiscalización, este Consejo General, es que si no se presentaba el informe en la etapa de errores y omisiones, o incluso después, porque ése fue un criterio mayoritario que por cierto, yo no acompañé, pero fue un criterio mayoritario que ya se ha aprobado y ha sido revisado también por la autoridad jurisdiccional en el marco de otros procesos electorales, si se les avisaba todavía, dándoles una última oportunidad de que no se había presentado ese informe y se les daba 24 horas para presentarlo, se iba todavía a contabilizar como un informe extemporáneo.
Ése es el criterio que ha prevalecido y que ha sido revisado por la autoridad jurisdiccional.
En este caso, ni siquiera en ese momento, se presentó ese informe.
Gracias, Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Dania Ravel.
En la segunda ronda.
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Gracias, Presidenta.
En el caso concreto, la autoridad sancionadora…
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Votación en lo general, estamos en participación en lo general.
Hasta ahí terminamos, y abriríamos, si así se necesita, las participaciones de manera normal, así que iniciaríamos con usted, si en la ronda en lo general no ha quedado suficientemente discutido, a solicitud de usted, abrimos la participación normal, así que cuenta usted con los ocho minutos de regla.
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Gracias, Presidenta.
Me confundí porque yo avisé que iba a reservar el punto, entonces, pensé que ya habíamos entrado a esa reserva. Ofrezco una disculpa.
En el caso concreto, la autoridad sanciona con la pérdida del registro, fundamentado en los artículos 445 y 456, que repito, es la no presentación del informe.
Dejando de lado lo establecido por el artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece el derecho a ser votado.
En este caso, el derecho a ser votado debe ser una prioridad, ya que el C. Alberto Silva Ramos, no haya presentado en tiempo, en tiempo, su informe, ello no tiene que vulnerar su derecho a ser votado, y que si bien, presentó de manera extemporánea, ello no significa que incumplió su obligación de presentar dicho informe.
En este caso, el INE debe de aplicar la interpretación que más protejo beneficie al precandidato.
Ahora bien, como se estableció, ya no quiero ser repetitivo, pero como se estableció en la fe de erratas, se tiene por presentado.
En ese sentido, solicitamos que se aplique la jurisprudencia 29 del 2022, del Tribunal Electoral del Poder Judicial, que sí tiene un asidero jurídico, del rubro: derechos fundamentales de carácter político electoral, su interpretación y correlativa aplicación no debe ser restrictiva.
Y nada más, Presidenta, los criterios no tienen asideros, no tiene asidero jurídico, no se me contestó, no tiene fundamento, son criterios que ustedes toman. Esos criterios se pueden revocar por el Tribunal, como ya ha sido el caso, de algunos casos, ¿no?
Entonces lo único que estamos solicitando es que se aplique la norma que más beneficie al candidato.
Es cuanto.
Muchas gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, señor representante.
Consejera Carla Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias.
Sólo para exponer aquí alguno de los detalles de este tema.
Este candidato, precandidato de Tuxpan, Veracruz; en primer lugar, tenía la responsabilidad el partido político de registrarlo como candidato en el Sistema Nacional de Candidatos, cosa que no se hizo.
En segundo lugar, el plazo para presentar estos informes de precampaña fue el lunes, 24 de febrero, cosa que tampoco hizo.
En tercer lugar, esta autoridad le hizo saber justamente en el oficio de errores y omisiones que se habían encontrado hallazgos, es decir, que había hecho actividades de precampaña y le dio un plazo para presentar este informe de precampaña, cosa que tampoco hizo este precandidato.
En tercer lugar, presenta el 24 de marzo, es decir, un mes después de la fecha en que tenía que presentar y obviamente ya vencido el plazo de errores y omisiones en el que se le dio un día para contestar un informe por el partido político Morena y ad cautelam.
Que yo sepa, en las precampañas no existen todavía las coaliciones como tales. Están obligados los precandidatos a presentar sus informes y los partidos políticos también, por cada una de estas precandidaturas y cada persona, no hay existencia jurídica de las coaliciones en etapa de precampaña.
Por lo tanto, esta autoridad se encuentra imposibilitada, a mi juicio, de tomar en cuenta un informe que se presenta a nombre de otro partido político, sin que exista una coalición, porque en ese momento de las precampañas no existen jurídicamente las coaliciones, presentado ad cautelam y además en ceros, es decir, sin reconocer los hallazgos de esta autoridad y de manera extemporánea, no solamente extemporánea al plazo legal, sino extemporánea al oficio de errores y omisiones que le dio otro plazo para presentar este informe.
De manera tal que yo estaría de acuerdo con la valoración que hace la Unidad Técnica de Fiscalización, porque esto hace materialmente imposible la fiscalización, derivado a que se presenta uno de manera tardía, dos en ceros, tres ni siquiera se recogen o se argumentan o se responden los hallazgos de la Unidad Técnica de Fiscalización; se presenta además por otro partidos políticos, con lo cual en ese momento, jurídicamente no tiene por qué tener ninguna relación porque no existen esas coaliciones.
Y bueno, me parece que la respuesta a la que llega la, o la conclusión a la que llega el área es correcta en el sentido de que hay una intención de no reportar estos gastos de precampaña, tan es así que el último informe, el que se presenta add cautelam por otro partido político, se presenta en ceros.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Humphrey.
¿Alguien más?
Estamos en la primera ronda.
¿En segunda ronda?
Adelante, señor representante.
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Gracias, Presidenta.
A ver, nada más para aclarar ciertos puntos.
El registro del Convenio de Coalición se tiene que registrar antes de precampañas, o sea, antes de que inicien las precampañas los partidos políticos ya sabemos en dónde vamos a postular y en donde no.
Como dice la Consejera Humphrey, coincido, tuvieron muchas oportunidades de presentarlo, pero no se presentó; pero como ella también lo reconoce, sí se presentó de manera tardía, la conducta tipificada en la norma por la cual me están sancionando es muy muy clara, no se presentó y, en este caso, tanto en la fe de erratas, como la consejera que acaba de reconocer que presentó de manera tardía, sí se presentó. Entonces, ya no encuadra en el supuesto que dice la Ley, por la cual me quieren sancionar.
Dos. Si no me equivoco, en el 2023-2024 y a nosotros nos pasó con una candidata, no se negaba el registro, se sancionaba de manera económica, ¿no? Entonces ahora hay, como dice la Consejera Dania, hay criterio, pero ahora ya lo cambiaron. Entonces pues ya no entendí.
Sería cuanto.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
En segunda ronda, ¿alguien más?
Consejera Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Yo solamente decir que no es el primer caso o la primera ocasión que nos enfrentamos a este caso, ya hay criterios y estos criterios ya han sido validados, incluso por la Sala Superior.
Por eso estamos aplicando un criterio que habla de la imposibilidad de llevar a cabo esta fiscalización, por los plazos tan tardíos de presentación de este Informe, es decir, se tiene como no presentado.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejera.
En segunda ronda, ¿alguien más?
¿En tercera ronda?
No habiendo más participaciones, Secretaria, proceda con la votación.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye, Presidenta.
Agradeciendo las notas que nos hacen llegar de las oficinas de las y los consejeros electorales para clarificar posturas y facilitar la votación de este 3.1 del orden del día.
La votación se hará primero en lo general y luego se harán bloques de votaciones en lo particular por cada criterio formulado en la sesión.
Si no hay inconveniente bajo estas consideraciones se somete a votación.
Leo el 3.1, que es el dictamen consolidado que presenta la Comisión de Fiscalización el proyecto de resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos de precampaña de los partidos políticos a los cargos de presidencias municipales correspondientes al proceso electoral local ordinario 2024-2025, en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que sería la primera votación.
Inicio con quienes en lo general quienes se encuentran acompañándonos de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran a favor en esta sala.
Consejera Presidenta, le informo que hay unanimidad de votos en esta primera votación.
Continúo con los criterios diferenciados que ameritan votación en lo particular.
El primero de ellos como viene en el proyecto, aplicar la sanción del 150 por ciento de monto involucrado al egreso no reportado que corresponde al punto 3.1.
Procedo a tomar la votación de quien nos acompaña de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran a favor en esta sala.
Gracias.
¿En contra?
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que se obtuvo una votación de 10 votos a favor con uno en contra, con dos en contra, perdón, dos en contra.
Continúo con el criterio número dos, como viene en el proyecto: aplicar la sanción del 150 por ciento del monto involucrado al egreso no reportado y no vinculados con la obtención del voto por concepto de entrega de cementos, tinacos, cisterna, tanques de gas, láminas de zinc y medicamentos, identificados con los ID 848, 1276, 1282, 1287, 2266, 2268, 2270, 2320 y 2335 del anexo 5 Morena VR, correspondiente a la conclusión C6VR del dictamen de Morena.
Lo someto a votación.
Quienes se encuentran de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran en esta sala, a favor.
Gracias.
¿En contra?
Consejera Presidenta, le informo que hay cinco votos a favor y seis en contra, por lo cual, no se encuentra aprobada.
Pongo a consideración la propuesta de la Consejera Electoral Dania Ravel y la leo literalmente: incrementar la sanción un 50 por ciento del monto involucrado, ante la concurrencia de dos conductas antijurídicas, gastos no reportados y gastos no vinculados a la obtención del voto, por lo que se debería de sancionar con el 200 por ciento del monto involucrado, los conceptos de entrega de cementos, tinacos, cisternas, tanques de gas, láminas de zinc y medicamentos, identificados con los ID 848, 1276, 1282, 1287, 2266, 2268, 2270, 2320 y 2335 del anexo 5 Morena VR, correspondientes a la conclusión 6C 6VR del dictamen de Morena.
Someto a votación de quienes nos acompañan de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentren a favor de manera presencial.
Gracias.
¿En contra?
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado con siete votos a favor y cuatro en contra.
Continúo con el tercer criterio.
Lo leo: “en los términos del proyecto, lo relativo a la construcción y aplicación de la matriz de precios también correspondiente al 3.1”.
Someto a votación a quienes se encuentran de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentren a favor de manera presencial.
¿En contra?
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado con nueve votos a favor y dos en contra.
Continúo, criterio cuatro.
Criterio de sanción como viene en el Proyecto, que castiga con pérdida del derecho de las personas aspirantes infractoras a ser registradas o, en su caso, si ya está hecho el registro con la cancelación de éste, derivado de la omisión de presentar el informe, correspondiente también al punto 3.1.
Tomo la votación de quien nos acompaña de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentren en esta sala, ¿a favor?
¿En contra?
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que hay cinco votos a favor y seis en contra, por lo cual no se aprueba.
Continúo con la propuesta.
“Sancionar con 10 por ciento del tope de gastos y si hay hallazgos, sumar el 200 por ciento del monto de los gastos encontrados…” Hasta ahí, “encontrados”, del punto 3.1, por supuesto.
Someto a votación a quien se encuentra de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentren a favor de la propuesta de manera presencial.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: No me quedó claro si se está votando ahora como viene en el proyecto o la propuesta alternativa.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Es la propuesta, no…
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Alternativa.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Así es.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: La propuesta alternativa está presentada por el Consejero Martín Faz y el Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Mi voto es a favor como viene en…
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Tomo nota.
¿En contra?
Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobada la propuesta con siete votos a favor y cuatro en contra.
Continúo.
Someto a su consideración el criterio de sanción consistente en la reducción de ministración mensual, como viene en el proyecto al 25 por ciento, también correspondiente al punto 3.1.
Quienes se encuentran de manera virtual, tomo su votación.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero Martín Faz, ¿nos escucha?
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Perdón.
¿Es el criterio número?
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: El 5, consejero.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Sí, okey.
En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran a favor en esta Sala.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: (Intervención Fuera de Micrófono) Como viene en el proyecto.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Sí.
¿En contra?
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que hay 10 votos a favor y uno en contra.
Continúo con el criterio 6.
En los términos del proyecto, aplicar la sanción económica equivalente al 100 por ciento por el 30 por ciento del tope máximo de gastos de campaña, precampaña perdón, establecido por la autoridad, por la presentación de informes de precampaña de manera física, es decir, fuera de los mecanismos dispuestos para ello, correspondiente también al punto 3.1.
Someto a su consideración a quienes se encuentran de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Quienes se encuentren a favor en esta sala.
Gracias.
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Perdón, Presidenta.
A ver, como los partidos políticos no nos hacen llegar los criterios no sabemos qué están votando, no sé si nos pudieran informar o proporcionar a qué criterio se refieren porque, según yo, a nosotros no nos circulan qué criterios están votando.
Entonces, al final del día no sabemos cómo quedó la votación.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
Atendemos la solicitud de que también tengan la lista de los criterios, de favor, a quienes nos apoyan con el documento de los criterios que se hacen llegar a la Secretaría Ejecutiva para poder formar esta lista de votación.
Con mucho gusto lo atendemos.
Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: En ese momento que se subsane, por favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.
Le informo que ha sido aprobado con 10 votos a favor y uno en contra.
Ahora continúo.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Una moción nada más va a hacer el Consejero Montaño.
Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Se van a enunciar…, gracias, gracias Secretaria, gracias, con respecto al 3.1, que lo que refiere al 3.1 un voto concurrente en referencia a la intervención que tuvo el representante del Partido Verde Ecologista de México en tema Veracruz, por favor.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Okey, gracias.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Bien, continuamos.
Agradeciendo las notas que nos hacen llegar de las oficinas de las y los consejeros electorales para clarificar posturas y facilitar la votación de este 3.2 del orden del día, la votación será primero en lo general y luego serán bloques de votaciones en lo particular por cada criterio formulado en la sesión.
Si no hay inconveniente bajo estas consideraciones se somete a votación.
El primero de ellos en lo general. Lo leo, 3.2: Dictamen consolidado que presenta la Comisión de Fiscalización y Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto a las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de la revisión de los informes de ingresos y gastos para el desarrollo de las actividades para la obtención de apoyo de la ciudadanía de las personas aspirantes a los cargos de presidencias municipales correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2024-2025 en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
Tomo la votación de quien se encuentra de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas, es en lo general.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Sí, a favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran a favor de manera presencial.
Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado por unanimidad de votos.
Continúo.
Ahora con los criterios diferenciados.
Primero de ellos, primer criterio, en los términos del proyecto, lo relativo a la construcción y aplicación de la Matriz de Precios, correspondiente al punto 3.2.
Tomo la votación de quien se encuentra de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentre a favor de manera presencial.
¿En contra?
Consejera Presidenta, le informo que la votación tiene un resultado de nueve votos a favor y dos en contra.
Continúo con el último criterio, en los términos del proyecto, sancionar con la pérdida del derecho de las personas aspirantes infractoras a ser registradas o, en su caso, si ya está hecho el registro, con la cancelación de éste, derivado de la omisión de presentar el informe.
Tomo la votación, quien se encuentre de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran a favor de manera presencial.
¿En contra?
Consejera Presidenta, le informo que ha tenido cinco votos a favor y seis en contra, por lo cual, continúo con la propuesta.
La leo literal: “sancionar con 10 por ciento del tope de gastos y si hay hallazgos, sumar el 200 por ciento del monto de los gastos encontrados. Es la propuesta.
Tomo la votación de quien se encuentra de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentren a favor en esta sala.
Gracias.
¿En contra?
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que la propuesta tiene una votación de seis votos a favor y cinco en contra.
Culmina la votación.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Dé cuenta del siguiente asunto.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
El siguiente punto es el relativo a los proyectos de resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral respecto del procedimiento de remoción de consejeras y consejeros electorales por hechos que podrían configurar alguna de las causales de remoción previstas en el artículo 102, párrafo dos, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que se compone de dos apartados.
Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte de la Consejera Electoral Dania Ravel, correspondiente a los apartados 4.1 y 4.2.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Está a consideración de todos ustedes, integrantes de este Consejo General, el presente proyecto de acuerdo con los apartados 4.1 y 4.2.
No existiendo intervenciones… Sí, adelante, Consejera Claudia Zavala.
Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, Presidenta.
Anuncio que votaré ambos proyectos a favor, pero en el asunto que tiene que ver con Colima, es el 72 del 2024, presentaré un voto concurrente.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Claudia Zavala.
¿Alguien más?
Adelante con la votación, Secretaria.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.
Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueban los proyectos de resolución identificado como los apartados 4.1 y 4.2, con las observaciones de la Consejera Electoral Dania Ravel, correspondiente a los apartados 4.1 y 4.2 y con el voto concurrente ya anunciado por la Consejera Claudia Zavala.
Procedo a tomar la votación de quienes nos acompañan de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Un momento, Secretaria.
Hará una moción, entiendo el representante de Movimiento Ciudadano.
Representante de PMC, Juan Miguel Castro Rendón: Brevemente, Consejera Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Pero ya estamos en votación, señor representante.
Representante de PMC, Juan Miguel Castro Rendón: Sí, porque había levantado la mano, pero no me habían visto.
Es un breve comentario, si me permiten.
Es precisamente sobre el 4.2, el asunto de Zacatecas.
Al modo de ver nuestro, siento que es un poco excesiva la sanción, lo comentaba el día de ayer con alguno y alguna de ustedes.
Recuerdo cuando aquí otro asunto se planteó de hace tiempo, de una persona que iba para consejero de una entidad, Consejero Presidente, y gracias a una de las consejeras de ese momento, ya no fue Presidente, pero siguió de consejero.
Sí se ha comentado en esta Mesa la severidad de que se tiene que ir al extremo, no hay términos medios en estas sanciones, no hay una valoración que se diga “puede ser esto o eso o aquello”, tiene que ser lo que está sucediendo.
Pero sí lo quiero poner sobre la Mesa, porque sí es una situación importante, debemos de valorar también que se trata en el caso concreto de una candidatura suplente donde no se excusó a tiempo, y si sabemos los criterios del órgano jurisdiccional, el suplente actúa mientras no lo puede hacer el propietario, aquí no se ha dado el caso.
Lo quiero poner como reflexión, porque vamos, no debe haber en el ánimo del juzgador y en ese caso lo hacen ustedes, una situación pienso yo, tan severa que deja a una persona sin el empleo.
Es cuanto, Consejera Presidenta.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias.
Aceptado su comentario.
Sin embargo, estamos en proceso de votación ya; por lo tanto, le solicito y le solicito también al Representante de Morena, Diputado, que permita continuar con el proceso de votación.
Adelante, Secretaria.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Bien.
Procedo a la votación de quienes nos acompañan de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.
Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Quienes se encuentran en esta Sala, ¿a favor?
Consejera Presidenta, le informo que se aprueban los proyectos de resolución identificados como los apartados 4.1 y 4.2, con las observaciones de la Consejera Electoral Dania Ravel a los mismos ya mencionados; y con el voto concurrente anunciado por la Consejera Claudia Zavala. Y la votación es por unanimidad.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Presente a este Consejo General el siguiente punto del orden del día.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.
El último punto es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se modifica la Metodología para verificar el cumplimiento de la distribución de recursos a los que se refiere el artículo 14, fracción XIV de los Lineamientos para que los Partidos Políticos Nacionales, Partidos Políticos Nacionales con Acreditación Local y, en su caso, los Partidos Políticos Locales prevengan, atiendan sanción, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género, así como el cálculo para la determinación del monto no destinado a candidatas para diversos cargos de elección popular en cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el expediente SUP-RAP-94/2025.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.
Está a consideración de todos ustedes este Proyecto de Acuerdo.
Consejera Carla Humphrey.
Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Muy brevemente, Presidenta.
Sólo para decir que, bueno, este es un criterio que ya había, o criterios que ya había aprobado la Comisión de Fiscalización en dos ocasiones anteriores fueron impugnados por un partido político, desafortunadamente creo que todo lo que tiene que ver con combatir la violencia política contra las mujeres en razón de género siempre es combatido por los partidos políticos.
Aquí se revoca o se confirma la mayor parte de este acuerdo, se revoca solamente dos temas justamente para que este Consejo General fije los criterios que tienen que ver con cuestiones para transparentar que es justamente creo que el obstáculo mayor que han tenido las mujeres para poder exigir este 50 por ciento que este Consejo General ha planteado ya como obligación de los partidos políticos desde el 2021 con un 40 por ciento del financiamiento desde 2023 con un 50 por ciento del financiamiento.
Y en este acuerdo se establece primero que los partidos políticos tienen que informar a esta autoridad diversas cosas.
Primero, el número de mujeres de candidatas que van a tener registradas, luego cuáles son los porcentajes de financiamiento que les erogarán, la información relativa a los flujos o a las formas que serán admisibles como mecanismos de distribución; por ejemplo, las transferencias en efectivo, las transferencias en especie destinadas a gastos de campaña y a la propaganda utilitaria, y también, obviamente una combinación de éstas.
También, que la propia Unidad Técnica será la encargada de difundir en el portal electrónico de Transparencia dentro de los 10 días siguientes a la conclusión de cada periodo de 30 días que comprenda la campaña, justamente esto, qué montos le corresponden a cada una de las candidatas, la información relativa a los flujos; es decir, si está fluyendo ya estos recursos para las campañas de las candidatas, y cuáles son las formas en que las candidatas recibirán este tipo de financiamiento.
También se determina que los partidos políticos, cinco días después de iniciadas las campañas, tendrán que informar a esta autoridad toda esta información, de manera tal que nosotros podamos ser el puente con el cual las candidatas puedan conocer los montos que les corresponden para sus campañas.
Están por iniciar las campañas en Durango y en el estado de Veracruz y, por tanto, pues como Comisión de Fiscalización, lo aprobamos desde el 27 de marzo.
Esta sentencia la conocimos por parte de la Sala Superior, o bueno, la resolvió este asunto el 27; nosotros lo resolvimos el 27 de febrero; la Sala lo resolvió el 27 de marzo, y eso, y a pocos días de conocer esta sentencia, que lo traemos al Consejo General, justamente, para validar estos mecanismos conforme a los cuales partidos y autoridad electoral, harán públicos los montos que las candidatas tendrán y recibirán para sus campañas, cuestión que hemos sancionado en este Consejo General en múltiples ocasiones, porque los partidos no destinan los montos que deben destinar para las campañas de sus candidatas.
Es cuanto, Presidenta.
Gracias.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejera Carla Humphrey.
¿Alguien más desea intervenir en este punto?
No habiendo más intervenciones, proceda Secretaria, con la votación.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como usted lo instruye.
Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 5 del orden del día.
Procedo a tomar la votación de quienes nos acompañan de manera virtual.
Consejero Uuc-kib Espadas.
Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.
Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.
Consejero Martín Faz.
Consejero Martín Faz, ¿nos escucha?
Quienes se encuentran a favor en esta sala.
Gracias.
Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado por unanimidad de los presentes.
Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.
Una vez agotados los asuntos del orden del día, sírvase proceder a lo conducente para la publicación en el Diario Oficial de la Federación, los documentos aquí aprobados, en su caso, los que requieran síntesis, considerando el tiempo requerido para aquellos que deban causar estado previamente, según corresponda.
Asimismo, informe el contenido de ellos a las salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondientes, para los efectos conducentes.
Señoras y señores consejeros electorales, representantes de los partidos políticos, del Poder Legislativo, compañeros que auxilian la celebración de estas sesiones, agradezco a todos ustedes su presencia.