Preliminar de la Sesión Extraordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, realizada de manera virtual

Ciudad de México, 13 de febrero de 2025

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Buenos días a todas y a todos, señoras y señores consejeros electorales, representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo.

Iniciamos esta Sesión extraordinaria del Consejo General convocada para este día. Por lo que en este momento le solicito a la Secretaria verifique la existencia del quorum.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.

Para efectos de la Sesión extraordinaria y en razón de se trata de una sesión en modalidad virtual, procederé a pasar lista de manera nominal a las y los integrantes de este órgano colegiado.

Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma Irene De la Cruz.

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas Ancona.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Presente.

Buenos días.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: Buenos días.

Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Buenos días.

Jorge Montaño presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Presente.

Buenos días.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Presente.

Buenos días a todas y a todos.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Diputado José Alberto Benavides Castañeda.

Diputado Juan Ignacio Zavala Gutiérrez.

Consejero del Poder Legislativo del PMC, Juan Ignacio Zavala Gutiérrez: Presente.

Buenos días a todas y todos.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Maestro Víctor Hugo Sondón Saavedra.

Representante del PAN, Víctor Hugo Sondón Saavedra: Presente, Secretaria. Buen día a todas y a todos.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Diputado Emilio Suárez Licona.

Representante del PRI, Emilio Suárez Licona: Presente. Buen día a todos.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Licenciado Silvano Garay Ulloa.

Representante del PT, Silvano Garay Ulloa: Presente. Muy buenos días a todas y todos. Presente.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Maestro Fernando Garibay Palomino.

Representante del PVEM, Fernando Garibay Palomino: Presente. Buenos días.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Licenciado Juan Miguel Castro Rendón.

Representante del PMC, Juan Manuel Ramírez Velasco: Buen día.

Estaré en esta primera parte yo, Juan Manuel Ramírez Velazco.

Buen día a todas y todos.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna.

Consejera Presidenta, le informo que hay un total de 18 asistentes, por lo cual, hay quorum legal para sesionar.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias, Secretaria.

Dé continuidad a esta sesión.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Consejera Presidenta.

El siguiente asunto se refiere al orden del día.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todos ustedes, por si hay alguna intervención.

Señor representante del Partido Revolucionario Institucional, adelante.

Representante del PRI, Emilio Suárez Licona: Sí, gracias Presidenta.

El día de ayer presentamos una solicitud relativa al punto 4.1, solicitando se retirara del orden del día.

El PRI presentó un escrito por el que se remitió a la autoridad, algunas pruebas supervinientes que determinen que sí fueron registrados comprobantes dentro del SIF.

El caso de algún proveedor, reconociendo la emisión incorrecta de CFDI expedidos al PRI, cuatro facturas que sí estaban reportadas en el SIF y cuatro facturas que algún proveedor también informó que se procederá a su conciliación por su correcta emisión.

O sea, hablamos que se circuló una adenda, pero nosotros pensamos que la adenda no termina de atender el fondo, entonces, insistiríamos, si no hay inconveniente, en que se fuera a retirar el punto 4.1, a efecto de que se hagan mayores diligencias por parte de la instancia del Instituto Nacional Electoral y, sobre todo, considerando que el tiempo, no hay un riesgo de vencimiento en el tiempo que tiene el Instituto, para resolver.

Gracias, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, señor representante.

Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.

Sí, en efecto, recibimos el escrito por parte del representante del Partido Revolucionario Institucional, se analizó por parte de las áreas. Me parece que no cabe en el supuesto de considerarlo como pruebas supervinientes, por tanto, yo no veo ningún fundamento jurídico para que pueda ésta no permanecer en el orden del día, la queja 4.1.

Se hizo el análisis de este documento y, en efecto, se propone una adenda en ese punto donde se atienden los documentos que en efecto estaban reportados por el SIF y que, en su momento, no fueron reconocidos por el propio partido político.

Recordemos que ésta es el desahogo de un procedimiento que lleva casi cinco años y aunque el plazo pues vence hasta mayo, pues el tema es que está cerrada la instrucción y desde el punto de vista jurídico, no cabe conceder a las documentales presentadas por el partido como prueba superviniente.

Así que yo estaría porque se mantuviera esta queja en el orden del día.

Es cuanto, Presidenta.

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Gracias, Presidenta.

Bueno, como integrante de la Comisión sí me permito expresar mi consideración con respecto a la solicitud que hace el representante del Partido Revolucionario Institucional.

En la Comisión siempre hemos tenido como una conducta, por llamarlo, atender los escritos; y bueno, sea superveniente o no considero que podríamos valorarlo; y digo, respetuosamente es mi sugerencia a quienes integramos en la Comisión, podríamos valorarlo en la Comisión, porque así se ha hecho en otras ocasiones cuando se presenta un escrito, se valora y se determina en la Comisión.

Entonces creo que podríamos considerarlo; digo, es un escrito que está presentado un partido político, al igual que ya en otras ocasiones otros institutos políticos han hecho lo mismo y se les ha dado la atención, creo que pudiésemos valorarlo en la Comisión de Fiscalización.

Gracias, Presidenta.

Es cuanto.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, consejero Montaño.

En virtud de que hay una solicitud y hay una postura de quien sube el punto al orden del día, y nuestro Reglamento marca que el que sube el punto del orden del día es quien tendría que proponer su propio retiro, pero existiendo una solicitud también de un integrante de la Comisión, que es la que finalmente sube en su conjunto estos puntos al orden del día, yo le pediría, Secretaria, que someta a consideración el retiro o no de este punto, con la postura inicial de la Consejera Carla Humphrey, que es quien ha propuesta de ella este punto se incluye en el orden del día.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como indica, Presidenta.

Le consultaría nada más si lo que someto es a votación el retiro del punto.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Perdón, Secretaria.

Creo que sí, porque el punto ya se encuentra establecido, sería el retiro que se debería someter a votación. Bueno, así lo considero.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Así es.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: bien.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta el retirar el punto 4.1 del orden del día. Lo haré de manera nominal para tomar su votación.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: En contra del retiro.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma Irene De la Cruz.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero Uuc-kib, ¿nos escucha?

Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra del retiro.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Es mi propuesta, Secretaria. Por lo tanto, Jorge Montaño, a favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Esta es la segunda vez que ocurre esto. Es completamente incorrecto que se someta a votación el retiro de un punto cuando la persona que puede hacerlo no lo está retirando.

En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: En la misma posición de la Consejera Dania. No podemos estar soslayando el Reglamento en este Consejo General.

Y en contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que hay siete votos en contra y tres a favor del retiro del punto o referente al retiro del punto 4.1 del orden del día.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: ¿Secretaria?

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Sí, perdóneme, no lo escuché.

No lo escuché, consejero.

Sería entonces, ocho votos en contra y tres a favor,

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Ahora sí, someta a consideración de este Consejo General el orden del día, tal como está establecido.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

Se consulta si se aprueba el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos que contienen los asuntos circulados.

Lo hago de manera nominal, Consejero Arturo Castillo.

Tiene apagado su micrófono, consejero.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Norma De la Cruz.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: A favor, Jorge Montaño.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que por unanimidad de votos, ha sido aprobado el orden del día, así como la dispensa de la lectura de los documentos que contienen los asuntos circulados.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Dé cuenta del primer asunto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

El primer punto es el relativo a la Aprobación, en su caso, del proyecto de acta de la sesión extraordinaria, celebrada el 16 de enero de 2025.

Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte de la Consejera Electoral Dania Ravel.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.

A consideración de todos ustedes, por si hay alguna puntualización que hacer en este proyecto de acta.

No existiendo intervenciones, Secretaria, sométalo a la votación de este pleno.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el proyecto de acta identificado como punto 1, con las observaciones de la Consejera Electoral Dania Ravel.

Lo hago de manera nominal, para tomar su votación.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma De la Cruz.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: A favor, Jorge Montaño.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado el proyecto de acta identificado como punto 1, con las observaciones de la Consejera Electoral Dania Ravel, por unanimidad de votos.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Dé cuenta del siguiente asunto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

El siguiente punto es el relativo al Informe relativo a los procedimientos de liquidación de los extintos partidos políticos, correspondiente al periodo comprendido entre julio y diciembre de 2024.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A consideración de todos ustedes.

No existiendo… ah, adelante, Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.

Bueno, pues en este punto se presenta el informe relativo a los procedimientos de liquidación de los extintos partidos políticos, correspondiente al semestre julio a diciembre de 2024, que da cuenta de la situación que guarda, justamente, el proceso de liquidación de seis partidos políticos nacionales: Partido Humanista, Partido Encuentro Social, Partido Encuentro Solidario, Partido Redes Sociales Progresistas, Partido Fuerza por México y Partido de la Revolución Democrática.

Este informe corresponde a la supervisión y vigilancia de las actividades que realizan las personas interventoras designadas dentro de las funciones que desarrolla la Unidad Técnica de Fiscalización.

Como se observa, contiene las actividades más relevantes dentro de los procedimientos de liquidación como el seguimiento que ha dado dicha unidad a los informes mensuales presentados por las y los interventores, las consultas que atienden ante requerimientos de distintas instancias, incluidas autoridades juridiciales, laborales, administrativas, así como resultados que a la fecha tiene esta revisión.

Cabe señalar que haremos una revisión de los procedimientos en liquidación para conocer cuáles son las áreas de oportunidad en las que como Comisión de Fiscalización y como Consejo General podamos apoyar para generar buenas prácticas que den mayor celeridad en la liquidación de los otrora partidos políticos, esto con el conocimiento de que cada procedimiento tiene particularidades y factores que inciden en la temporalidad en que se llega a su término; sin embargo, estoy segura de que siempre se pueden generar herramientas que faciliten el trabajo de las y los auditores en esta área que finalmente es de interés de todas las personas, pondrán certeza al buen destino de los recursos de los que fueran partidos políticos nacionales.

Recordemos que estos procedimientos se alargan por muchos ejercicios y habrá que hacer esta revisión, cómo desde la unidad y desde la propia autoridad podemos hacer distintas acciones para generar que estos procedimientos se puedan resolver en el menor tiempo posible.

Es cuanto, Consejera Presidenta, colegas.

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias, Consejera Humphrey.

¿Alguien más desea intervenir?

No habiendo más intervenciones, Secretaria, damos por recibido este informe.

Y pasamos al siguiente asunto del orden del día.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

El siguiente punto es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el cual se da a conocer la lista nacional de personas autorizadas para emitir peritajes contables para el ejercicio 2025.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.

A consideración de todos ustedes.

Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.

Este proyecto que se nos pone sobre la mesa pretende cumplir con lo dispuesto en el artículo 26, numeral 3, del Reglamento de Fiscalización de este Instituto, el cual prevé que la Comisión de Fiscalización dará a conocer el listado nacional de las personas autorizadas para realizar peritajes contables, que será publicada en el Diario Oficial de la Federación dentro de los 30 días posteriores al inicio del ejercicio.

Por su parte, el numeral 4 de este mismo artículo señala que podrán ser personas autorizadas para emitir peritajes contables las y los profesionistas registrados ante el Poder Judicial de la Federación o ante cada entidad federativa.

Según se advierte en el proyecto, el 11 de diciembre pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación la lista de personas que pueden fungir como peritas o como peritos ante los órganos del Poder Judicial de la Federación correspondiente al año en curso, entre otros en materia de contabilidad.

Derivado de esta publicación, en el proyecto se nos propone aprobar y dar a conocer esta lista con la acotación de que la lista de personas para emitir peritajes contables ante el Poder Judicial de la Federación y de los estados se pueden modificar y actualizar periódicamente, en algunos casos año con año, por lo que se considera necesario establecer la obligación de verificar la vigencia del registro de las personas autorizadas para emitir peritajes contables al momento de que se soliciten sus servicios.

Esto último porque la lista que deberá emplearse para efectos del Reglamento de Fiscalización de este Instituto será la vigente en sus respectivos ámbitos de competencia.

Ahora bien, no obstante que mi voto será a favor del proyecto, y toda vez que en este no se justifique el incumplimiento al numeral 3 del artículo 26 del citado Reglamento de Fiscalización el cual prevé, como ya cité, que debe publicarse dentro de los 30 días posteriores al inicio del ejercicio, sí me permito hacer un extrañamiento a la Unidad Técnica de Fiscalización, a efecto de que cumpla puntualmente con los plazos y términos previstos a la normativa en materia de fiscalización.

Ya di cuenta que esta lista fue publicada por el Consejo de la Judicatura en el Diario Oficial de la Federación el pasado 11 de diciembre, y es un hecho notorio que han pasado más de 30 días desde que inició este ejercicio fiscal.

No me resulta ajeno que la lista de personas autorizadas para emitir peritajes contables en 2024 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 12 de abril de ese año, la de 2023 el 8 de marzo, la de 2022 el 16 de marzo. Sin embargo, ello no justifica de ninguna manera que ahora también se incumplan o se sigan incumpliendo los plazos y términos señalados en el Reglamento de Fiscalización.

Esto porque conforme al artículo 128 de la Constitución Federal, todas las personas funcionarias públicas sin excepción alguna, nos encontramos obligadas a guardar la misma norma suprema y demás normativa que de ella emane, como sucede, por ejemplo, con el Reglamento en cita, el cual regula una función esencial de este Instituto como lo es la función fiscalizadora de los recursos de que disponen los sujetos obligados, cuyo asidero se encuentra precisamente en dicha Carta Magna.

Esto, según nos informa el área, como algunas otras dilaciones, por ejemplo, en los lineamientos que deberán observar para los gastos y egresos las organizaciones de ciudadanos que pretendan constituirse como partido político, se debe al recorte presupuestal o es uno de los efectos que se ven del recorte presupuestal al que fue sometido este Instituto durante el presente ejercicio fiscal.

Se corre el riesgo de que este tipo de prácticas continúen o se lleven a cabo, no sólo por la Unidad Técnica de Fiscalización, sino también en cualquier otra área, esto porque, indudablemente, la limitación de recursos impacta en el funcionamiento o el desarrollo de las actividades de todas las áreas, incluso de las más esenciales, debido a la imposibilidad, según se nos ha dicho por la propia Unidad, de contratar al personal adecuado para el cumplimiento de las atribuciones.

Así que, pues creo que han estado obviamente en tareas sustantivas relacionados con el proceso extraordinario del Poder Judicial y también, por supuesto, de las elecciones de Durango y de Oaxaca, pero, sin embargo, el recorte sí ha tenido impactos respecto a la cantidad de personal que se tienen en las áreas para cumplir con las labores esenciales y con el cumplimiento de estos acuerdos que son vitales también para el desahogo de las tareas de este Instituto.

Es cuanto, Presidenta. Gracias.

La Consejera Presidenta, Licenciada Guadalupe Taddei Zavala: Muchísimas gracias, Consejera Carla Humphrey.

Consejera Dania Ravel.

La Consejera Electoral, Maestra Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias, Presidenta.

Buenos días a todas las personas.

Voy a aprobar también este documento, porque más vale tarde que nunca, pero no puedo dejar de mencionar que también me llama mucho la atención el atraso en el mismo.

No se explica por qué se somete a nuestra consideración hasta esta fecha la lista nacional de personas autorizadas para emitir peritajes contables, cuando justamente el Consejo de la Judicatura Federal hizo la publicación respectiva el 11 de diciembre del año pasado.

El artículo 26, numeral 3 del Reglamento de Fiscalización, señala que la Comisión dará a conocer la lista nacional de personas autorizadas para realizar peritajes contables que será publicada en el Diario Oficial de la Federación dentro de los 30 días posteriores al inicio del ejercicio.

Para lo cual, desde luego, se requiere que conozcamos esta lista en Comisión y en Consejo General al menos los primeros días laborables de enero y no casi la segunda quincena de febrero.

Sin duda, la publicación a tiempo en el Diario Oficial de la Federación es algo que no podemos controlar, pero en el ámbito lo que sí nos toca y de nuestra responsabilidad es, lo que al menos debemos hacer para lograr que se cumpla con esta previsión, es conocer esta lista antes de plazo perentorio que establece el Reglamento de Fiscalización, para su publicación, cosa que ya no está ocurriendo en este momento.

No puedo dejar de mencionar que llevamos dos años consecutivos en donde se nos presenta esta lista de manera desfasada, que ha coincidido con tener una encargaduría de despacho en la Unidad Técnica de Fiscalización, porque en 2022 ésta se aprobó por el Consejo General el 26 de enero y en el caso de 2023, ésta se aprobó el 25 de enero.

Fue hasta 2024 donde ya vimos que la aprobación se hizo hasta marzo y luego, bueno, ahora también está un poco menos a destiempo que la de 2024, pero sigue estando a destiempo.

Efectivamente, solicitamos quienes integramos la Comisión de Fiscalización, alguna justificación, una explicación de por qué había ocurrido esto y la respuesta que se nos dio fue: porque no tenemos el personal eventual que requerimos, derivado del recorte presupuestal.

Entonces, comenzamos a ver los impactos de esta falta de presupuesto para poder tener el personal que requerimos para cumplir con todas nuestras actividades y cumplirlas en tiempo y forma.

Otra de las cuestiones que también nos comienza a preocupar porque ya hay varias organizaciones que han obtenido el visto bueno respecto a sus manifestaciones de intención para comenzar con sus asambleas distritales o estatales, para constituirse como nuevos partidos políticos, es el hecho que todavía no tenemos los lineamientos de fiscalización que deberán de observar estas organizaciones.

Y la respuesta también de por qué todavía no los tenemos fue justamente por esta falta de personal eventual de la Unidad Técnica de Fiscalización.

En fin.

Por supuesto, acompañaré este documento, pero no puedo dejar de manifestar las preocupaciones que conllevan pues estos atrasados.

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Dania Ravel.

¿Alguien más?

No existiendo más intervenciones, Secretaria, proceda con la votación de este punto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 3 del orden del día.

Procederé a tomar la votación de manera nominal.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma De la Cruz.

Consejera del INE, Irene De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva y Secretaria del Consejo General, Doctora Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: A favor, Jorge Montaño.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, queda aprobado el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 3 del orden del día, por unanimidad de votos.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Dé cuenta del siguiente asunto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo instruye.

El siguiente punto es el relativo a los Proyectos de Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, respecto a procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización instaurados en contra de partidos políticos nacionales, que se compone de nueve apartados.

Consejera Presidenta, le informo que se recibieron adendas por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización, correspondientes a los apartados 4.1 y 4.2.

La Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Para la presentación de este punto, se le concede el uso de la voz a la Consejera Carla Humphrey, Presidenta de la Comisión de Fiscalización de este Instituto.

Adelante, consejera.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.

Se someten a nuestra consideración nueve proyectos de resolución de procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización.

El 4.1 está relacionado con el procedimiento oficioso para el Partido Revolucionario Institucional, derivado de las irregularidades encontradas en el dictamen consolidado de informes anuales de ingresos y gastos correspondientes al ejercicio de 2018, con el objetivo de tener certeza del correcto origen y destino de los recursos, así como conocer el correcto registro de 17 de los comprobantes fiscales expedidos a nombre del partido.

Ahora bien, derivado del escrito sin número, signado por el representante propietario del PRI ante este Consejo General, por medio del cual señaló que presentaba prueba superveniente, señalando que cuatro de los 17 comprobantes fiscales se encontraban en la contabilidad correspondiente al Comité Ejecutivo Estatal de Nuevo León del PRI, y una vez que la unidad corroboró que efectivamente los comprobantes estaban en esta contabilidad, se modifica el proyecto como se señala en la adenda circulada previamente.

Esta modificación obedece a que los comprobantes estaban en la contabilidad del partido y no que se estén tomando como prueba supervenientes, ya que como saben, recuerdo la normatividad en la materia, una vez cerrada la instrucción no se pueden tomar en cuenta ya que el partido tuvo en su poder la documentales todo el tiempo y no fueron ofrecidas en el momento procesal oportuno ni en los requerimientos que se hicieron a todos los comités estatales, que por cierto el de Nuevo León nunca respondió este requerimiento.

Pero en aras de la exhaustividad y teniendo conocimiento de la existencia de dichos comprobantes, en esta ocasión se tomarán en cuenta sin que ello siente un precedente en donde los sujetos obligados puedan presentar pruebas en cualquier momento.

Por lo anterior, el proyecto propone sancionar al partido por el monto involucrado que asciende a dos millones 97 mil 88 pesos con la sanción equivalente al 150 por ciento de este monto.

En el punto 4.2 se refiere al procedimiento oficioso ordenado en la revisión de informes anuales de ingresos y gastos del PRI, también correspondientes a 2018, ya que de las confirmaciones con proveedores no se localizó en el Sistema Integral de Fiscalización el registro de los egresos generados por concepto de la realización de eventos en el estado de Baja California.

En el proyecto se propone sancionar al PRI por no reportar el gasto relacionado con la celebración de un evento en las instalaciones del Hotel Real Tijuana Inn el día 25 de abril de 2018, en el que participaron sus otrora candidatos al cargo de senador por el estado de Baja California durante ese proceso electoral.

En el mismo sentido se propone sancionar a los integrantes de la otrora Coalición “Todos por México”, ya que se vieron beneficiados por una persona moral al no haber pagado por la contratación de los servicios de hospedaje, alimentos, renta de salones en los que se llevaron a cabo sus eventos, lo que constituye una aportación de ente impedido.

En el punto 4.3, el PAN denunció a Morena y a su otrora precandidata a la Presidencia de la República, por hechos que considera podrían constituir infracciones a la normatividad electoral en materia de origen, monto, destino y aplicación de los recursos en el pasado proceso electoral.

Se propone declarar infundado el procedimiento porque del expediente se observa que se acreditó la existencia del video denunciado y se registraron en el SIF los gastos asociados a su producción.

Asimismo, es infundada la subvaluación denunciada, porque la Unidad Técnica de Fiscalización solicitó a 34 personas que prestan servicios similares al investigado, cotizaciones, perdón; de éstas, 15 dieron respuesta y cuatro remitieron cotizaciones de las que se advierte que el valor reportado por los denunciados en ninguno de los casos se encuentra por debajo del monto determinado como límite para identificar una posible subvaluación, máxime que los sujetos obligados reportaron en el SIF el costo del video denunciado.

En el punto 4.4 se trata de una queja presentada contra el PAN y el entonces precandidato a la Presidencia Municipal de Zamora, por 18 publicaciones en Facebook.

En el proyecto se propone que 13 de las publicaciones se deben sobreseer por ser competencia del OPLE de Michoacán, y cinco restantes fueron infundadas al ser realizadas dentro del periodo de precampaña, mismas que fueron difundidas dentro del periodo precampaña por medios de comunicación por internet, es decir, de páginas especializadas en noticias las cuales se encuentran bajo el amparo de la libertad de expresión o de prensa.

Como en el caso anterior, se circuló una adenda en la cual el partido señala que aporta pruebas supervinientes. En este caso no existe ningún hecho novedoso, por lo que el proyecto se pone a su consideración en sus términos.

Y solicito, por supuesto, a la Secretaria Ejecutiva someta a votación las adendas circuladas.

El punto 4.5 corresponde a una queja en contra de la precandidata a la Presidencia de la República Xóchitl Gálvez, así como al PAN, PRI, PRD por la presunta omisión de reportar gastos de precampaña, así como una probable subvaluación de los mismos derivados de la realización de un evento en Ciudad Valle, San Luis Potosí, publicado en el perfil de X de la denunciada.

Al respecto, se propone sobreseer el asunto porque estos hechos y gastos ya fueron objeto de análisis, e incluso de sanción en diverso Dictamen consolidado y cuya resolución, incluso, ya se encuentra firme.

El punto 4.6 se trata de una denuncia en contra del PAN, PRI y PRD, así como de su otrora precandidata a la Presidencia de la República, por la presunta omisión de reportar gastos de precampaña, así como por una probable subvaluación en la realización de un evento en Manzanillo, Colima, en el pasado proceso electoral.

Sin embargo, se propone sobreseer el procedimiento porque los hechos denunciados ya fueron objeto de estudio en una resolución distinto,

El punto 4.7 se trata de una queja en contra del entonces candidato a la diputación local, así como de los partidos políticos integrantes de la candidatura común Sigamos Haciendo Historia en Baja California, por la presunta entrega de materiales no textiles y erogaciones no reportadas derivadas de un evento celebrado el pasado 30 de abril.

El proyecto propone declarar infundado el procedimiento, pues no fue un evento oneroso y las pruebas presentadas carecieron de las precisiones para demostrar los hechos que se pretendía acreditar.

Respecto al 4.8, corresponde una queja en contra de Juan Carlos Barragán Vélez, entonces candidato a diputado local por Morena, en relación con la presunción de haber omitido reportar egresos por concepto de grabación y difusión de pautas publicitarias con propaganda electoral a través de una red social, así como por actos de campaña y proselitismo.

Respecto al primer punto, se verificó que el material en las redes sociales no había sido pautado, por lo que se determina como infundado el procedimiento; mientras que ´por lo que hace a los presuntos actos de campaña y proselitismo, se da vista al Instituto Electoral de Michoacán para que determine lo conducente.

Finalmente, respecto al punto 4.9, se trata de una queja en contra del Partido Movimiento Ciudadano, denunciando la presunta realización de actos anticipados de precampaña, uso indebido de financiamiento ordinario por la pinta de 38 bardas personalizada en el proceso electoral ordinario 2024-2025 en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

El proyecto propone desechar el procedimiento por incompetencia, ya que las bardas denunciadas fueron identificadas previo al periodo de precampaña del Proceso Electoral Ordinario 2023-2024, en el estado de Veracruz, lo cual pudiera configurar alguna vulneración a la normatividad electoral local, por la posible comisión de actos anticipados de precampaña y cuya competencia surte a favor del OPLE de Veracruz.

En el proyecto se ordena dar seguimiento a lo resuelto por el OPLE de Veracruz, en el entendido que, en caso de resultar fundado el procedimiento especial sancionador, dicha propaganda tendría que verse reportada en el periodo de precampaña, o bien, en caso de resultar infundado, dar seguimiento en el Informe Anual de Ingresos y Gastos del Partido Movimiento Ciudadano, correspondientes al ejercicio 2024.

Es cuanto, Presidenta.

Muchas gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Carla Humphrey.

¿Alguien más desea participar?

¿En segunda ronda?

Ah, representante del Partido Revolucionario Institucional, adelante.

Representante del PRI, Emilio Suárez Licona: Sí, gracias Presidenta.

En el punto 4.1 que se propone declarar fundado un procedimiento de fiscalización en contra del CEN del PRI, porque en el 2018 omitió reportar al SIF gastos realizados correspondientes a nuestros comprobantes fiscales digitales, expedidos aparentemente a nuestro favor, por un monto de 2.4 millones de pesos.

Al ejercer nuestra garantía de defensa, manifestamos que las operaciones advertidas en estos comprobantes no corresponden a proveedores del Comité Ejecutivo Nacional.

En todo momento desconocimos dichas operaciones.

Asimismo, manifestamos que cualquier persona puede emitir una factura a nombre del partido, únicamente teniendo el RFC.

Por lo tanto, el hecho de que los comprobantes hayan sido emitidos a nombre del partido, no obliga a reconocer una operación que no realizó el Comité Ejecutivo Nacional.

Tal como lo mencioné al inicio de esta sesión, el día de ayer tuvimos conocimiento de hechos y probanzas novedosas, las cuales fueron puestas a consideración de las consejerías electorales y a la Unidad Técnica de Fiscalización, como pruebas supervinientes para su valoración.

La reflexión de nuestra parte es que hubo algunos elementos que sí consideró la Unidad Técnica de Fiscalización y otros no, por eso hacíamos la petición de que todo el asunto se regresara a la Unidad Técnica de Fiscalización.

Reiteramos, por una causa ajena a nuestra voluntad, como es específicamente el desconocimiento, no se pudo ofrecer dichas pruebas en la sustanciación del expediente.

Por ello, insistimos en que pueda ser rechazado y devuelto a la Unidad Técnica de Fiscalización, para que se realicen las diligencias de investigación necesarias y dar sustento a nuestras afirmaciones e identificar que, efectivamente, los proveedores señalados van a corregir su error en la emisión de dichas facturas.

El resultado de las diligencias de investigación, podrían impactar de manera sustantiva en el sentido de la resolución del expediente respectivo. De ahí la importancia de ordenar su realización.

Insisto, los tiempos con los que cuenta el INE resolver este asunto lo permiten, puesto que la caducidad del expediente, como lo dijo la Consejera Carla Humphrey, vence el 5 de mayo de 2025.

El propio Tribunal ya ha emitido diversos criterios respecto a lo que se pueden considerar pruebas supervinientes.

Y en el caso del expediente 4.2, es un caso similar de un proveedor que expidió algunas facturas a nombre del partido y que nosotros desconocimos desde hace algún tiempo.

Yo haría dos reflexiones porque además lo ha comentado ya con distintos consejeros y que seguramente en la sesión de la próxima semana insistiremos en el tema.

El PRI hoy tiene dos sanciones que vienen en el 2018, como lo decía la Consejera Carla Humphrey, sólo nos ha tomado casi seis años para que se lleve a cabo este resultado final.

El sistema sancionador del Instituto Nacional Electoral está matando a los partidos políticos.

Valdría la pena, insisto, no es responsabilidad de consejeros de esta mesa, es el sistema sancionador del Instituto Nacional Electoral, está matando a la democracia, los partidos.

La próxima sesión haré el caso específico de un partido local que debería llamar la atención, pero es llamar a la reflexión de los consejeros y evidentemente quienes tenemos responsabilidades legislativas, pues también plantearlo en las instancias legislativas para que los partidos puedan cumplir con el mandato constitucional y ser el cauce de la representación de los ciudadanos en las distintas representaciones públicas, políticas, populares.

Gracias, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Muchas gracias a usted, señor representante.

¿Alguien más?

Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Muchas gracias, Presidenta.

Yo voy a referirme a la adenda que nos fue presentada en el caso 4.1.

A mí me parece que la razón por la que nosotros, pues tomamos estos alegatos que ahora se está acogiendo en una parte para el material probatorio, no tiene que ver con maximizar el derecho de garantía de audiencia.

Me parece que la garantía de audiencia estuvo bien trabada desde dos momentos. Por un momento, en el procedimiento de fiscalización que hubo a partir del cual se derivó este oficioso, y el oficioso tuvo su fase de emplazamiento, de alegatos, de revisión de todo el expediente y es hasta ahora, una vez cerrada la instrucción, cuando el partido nos presenta estos documentos.

Si nosotros revisamos el proyecto, lo que podemos advertir es que nos estamos casi agotando el plazo para ejercer la facultad sancionadora, porque justamente este es un asunto de 18, se atraviesa la pandemia y se está descontando ese tiempo, pero nuestro plazo está próximo a vencer para ejercer la facultad sancionadora.

Entonces, creo que ése ya no nos da tiempo para que nosotros vayamos y retrocedamos y, sobre todo, para que el partido ahora sí empiece a presentar documentos, pues ya tuvo su oportunidad; estamos casi desde el 18, 19, 20, todo este tiempo que hemos estado en el ejercicio procesal.

A mí me parece y que mal haríamos como autoridad en este momento, no tomar en cuenta esta evidencia; claro que la tenemos que tomar en cuenta, pero no es para maximizar el derecho de la garantía de audiencia, es como facultades para mejor proveer, esas son las verdaderas facultades para mejor proveer, hay una evidencia que nos ponen enfrente a nosotros como autoridad resolutora. Yo en lo personal, pues la tomo en cuenta, obviamente, para poder ser valorado y entonces tomar en consideración la propuesta que nos hacen en esta adenda.

Pero no lo hago para maximizar nada, lo hago porque es mi obligación al momento de resolver, la garantía de audiencia, el derecho de defensa estuvo trabado, se le dio oportunidad de defensa, se le dio oportunidad de probar y se le dio oportunidad de alegatos.

Y el periodo aprobatorio, de acuerdo a lo que tenemos en el proyecto, pues fue muy amplio justo por la propia pandemia, pero el registro, el SIF siempre estuvo abierto, mal por la Dirección que verificó, la Dirección verificó porque así dice el proyecto y dijo que no había nada, y ya vemos que sí había algo, a partir de la actividad procesal probatoria que tuvo el partido.

Y por eso estoy obligada a tomarla en consideración, aun cuando para efectos procesales y haya cerrado la instrucción, eso opera para las partes, pero no para quien va a resolver; quienes en unas diligencias para mejor proveer pues podemos tomar en cuenta esto.

Así que yo sugeriría un ajuste de redacción aquí, justo a partir de la jurisprudencia que ya es jurisprudencia de las diligencias para mejor proveer y en qué momento se pueden considerar.

Pero sí, pues hay que revisar también la actividad de nuestras propias áreas, porque hay un oficio en el que la persona que es la Directora dijo que no se encontraba eso en el SIF, en fin.

Eso puede suceder, pero lo estamos corrigiendo, a partir de estas facultades que la Ley nos concede, que las Reglas procesales nos conceden y podemos reparar esta circunstancia.

Y aquí voy a comentar algo que se comentó en puntos anteriores, de también el área de fiscalización es un área que tiene un exceso de trabajo, no solo son los asuntos relacionados con la facultad sancionadora, son los informes, es un cúmulo de atribuciones que frente a la restricción presupuestal está generando más crisis y va a generar más crisis y esto es importante que lo tengamos en cuenta porque ahorita estamos con la relación de los partidos políticos, pero estamos a punto de entrar en un momento en que vamos a estar vinculados con más de cinco mil sujetos obligados que son quienes van a ocupar las candidaturas para el Poder Judicial en el que no solo van a fiscalizar, van a tener que atender las capacitaciones previas, porque ninguna de las personas que están concursando tienen la capacitación para la fiscalización son novatos en la fiscalización y novatas.

Entonces, si tenemos que abrir un proceso de capacitación, como lo hemos hecho con los partidos políticos a lo largo de los años para que las personas se puedan enterar de las reglas de fiscalización, la fiscalización particular para efectos electorales y a partir de eso, podamos darle el acompañamiento que también les damos a los partidos políticos.

Así que, yo creo que hay que insistir en que este Instituto necesita la cantidad completa de la ampliación presupuestal para reformar en lo mínimo indispensable a las áreas para que podamos cumplir nuestro deber.

De mi parte, sería cuanto.

Anuncio que, pues tendré algunas votaciones particulares, ya conforme a criterios previamente establecidos, pero que, en términos generales, acompaño las propuestas que se nos han formulado.

Y respecto de esta adenda, sugeriría ese cambio de redacción en este apartado donde empieza; no obstante, lo anterior, con la finalidad de maximizar el derecho de garantía de audiencia y creo que lo podemos cambiar, pues con la tesis y el razonamiento de las diligencias para no (inaudible)

Gracias, Presidenta.

Gracias, colegas.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Claudia Zavala.

Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Gracias, Presidenta.

Yo como lo hice en la sesión de la Comisión de Fiscalización, voy a acompañar los proyectos de resolución que se ponen a nuestra consideración.

Como es habitual, mandé una votación en lo particular para que sea tomada en consideración por la Secretaria Ejecutiva, en el punto 4.2, respecto al criterio de egresos no reportados.

Sin embargo, hago uso de la voz porque tengo una visión bastante coincidente con lo que ha dicho la consejera Zavala, respecto a la adenda que se circuló por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización, en el punto 4.1.

También desde mi perspectiva, realmente sí, se observó y se garantizó que hubiera audiencia, la garantía de audiencia para los sujetos obligados, para las personas involucradas en el caso.

Entonces, me parece que no es adecuado hacer esta referencia.

Y coincido que, efectivamente, se trata de una diligencia para mejor proveer.

Yo también tengo una sugerencia para que se pueda motivar mejor la adenda que está proponiendo la Unidad Técnica de Fiscalización, siendo coincidente con el sentido de la misma.

Ahí solamente agregaría que se incorpore un estudio sobre la improcedencia de las pruebas supervenientes, porque ciertamente, lo que nos presentó el partido político no lo constituyen, esto porque el PRI presentó un escrito de pruebas supervinientes, pero este escrito no se toma como válido, debido a que dichas pruebas no surgieron después del plazo legal para aportar elementos ni tampoco nos está demostrando el partido político, que hubiese tenido obstáculos para poder ofrecer esas pruebas.

Así es que, creo que primero se tiene que desvirtuar que estemos, efectivamente, ante pruebas supervinientes.

Y luego ya, efectivamente, como una diligencia para mejor proveer, señalar que se revisó el SIF y se identificó la existencia de las facturas que se descuentan y, por lo tanto, se descuenta el monto involucrado que fueron 376 mil pesos.

Creo que sí es importante que se haga esta pequeña acotación, incluso para que no se genere esta falsa idea de que no se estuvo observando bien a bien la garantía de audiencia, porque sí se observó en todas las etapas procedimentales de este caso.

Así es que, el punto para mí medular es justamente señalar esto, primero desvirtuar que estamos ante pruebas supervinientes; y segundo, decir que hacemos esta diligencia y eso coincide con lo que dice la Consejera Zavala, para mejor proveer y, por lo tanto, procedemos al descuento de las facturas que sí se observaron en el SIF.

Es cuanto, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Dania Ravel.

¿Alguien más en primera ronda?

¿En segunda ronda?

No existiendo más intervenciones, Secretaria, procedemos con la votación de este punto del orden del día.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Consejera Presidenta.

Agradeciendo las notas que nos hacen llegar de las oficinas de las y los consejeros electorales, así como lo expresado en esta sesión.

Para facilitar su votación y claridad, los proyectos identificados como los apartados del 4.3 al 4.7 y 4.9, que no presentan votaciones en lo particular, se someterán a votación.

A continuación, respecto de los proyectos identificados como los apartados 4.1, 4.2 y 4.8 se votarán en lo general y luego se harán bloques de votaciones en lo particular por cada criterio, todos para estos mismos apartados.

En el caso del 4.1 y 4.2 en lo general, con las adendas circuladas y con las consideraciones de la Consejera Claudia Zavala y la Consejera Dania, a la adenda del 4.1 expresadas en esta sesión.

Si no hay inconveniente, bajo estas consideraciones se somete a la votación de este Consejo.

¿Es correcto?

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Correcto, Secretaria; correcto.

Adelante.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Someto entonces a su consideración el punto 4.3, 4.4., 4.5, 4.6, 4.7 y 4.9.

Lo hago de manera nominal.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma De la Cruz.

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera Electoral, Maestra Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado con las pertenencias previamente expresadas por unanimidad de votos.

Continúo.

Ahora, someto en lo general, con las adendas circuladas por la Unidad Técnica de Fiscalización de los apartados 4.1 y 4.2, así como lo expresado en consideraciones de la Consejera Claudia Zavala y la Consejera Dania a la adenda del 4.1.

Los puntos 4.1, 4.2 y 4.8.

Lo hago de manera nominal.

Tomo la votación.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma Irene De la Cruz.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: A favor Jorge Montaño.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado por unanimidad de votos en lo general.

Continúo. Someto ahora a votación los criterios con votación en lo particular.

En primer término, someto a su consideración en los términos del proyecto la omisión de iniciar un procedimiento oficioso o dar vista a la Secretaría Ejecutiva por la falta de respuesta a los requerimientos de la Unidad Técnica de Fiscalización de diversas personas físicas, morales y autoridades, según corresponda, de los puntos 4.1, 4.2 y 4.8.

Someto su votación de manera nominal.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor de los términos del proyecto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma Irene De la Cruz.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Con el proyecto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Con el proyecto, Jorge Montaño.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobada con nueve votos a favor y dos en contra, en los términos ya señalados.

Continúo. Ahora someto a su consideración en los términos del proyecto el criterio consistente en sancionar los egresos no reportados con el 100 por ciento del monto involucrado, respecto del considerando 8 y el resolutivo tercero del punto 4.2.

Someto a su consideración de manera nominal.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor del proyecto,

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Norma De la Cruz.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, con el proyecto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado en los términos señalados, con ocho votos a favor y tres en contra.

Y, por último, pongo a su consideración el criterio de reducción de ministración mensual como viene en el proyecto al 25 por ciento de los puntos 4.1 y 4.2.

Lo someto de manera nominal.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma De la Cruz.

Consejera del INE, Norma De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: En contra.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado en los términos señalados, con 10 votos a favor y uno en contra.

Ha culminado la votación.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Presente el siguiente asunto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

El siguiente punto es el relativo al Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Nacional Electoral sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos de la agrupación política nacional denominada “Fuerza Migrante”, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, así como el ejercicio de su libertad de autoorganización.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias.

Para la presentación de este punto, hará uso de la palabra la Consejera Dania Ravel, Presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Prerrogativas y Partidos Políticos.

Adelante, consejera.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: Muchas gracias, Presidenta.

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos pone a consideración de este Consejo General, el Proyecto de Resolución sobre la procedencia constitucional y legal de las modificaciones a la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos de la agrupación política nacional denominada “Fuerza Migrante”, en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, así como en ejercicio de su libertad de autoorganización.

Las modificaciones realizadas por la agrupación política nacional fueron aprobadas en tres momentos.

El 13 de octubre de 2023, en su asamblea general ordinaria; posteriormente, el 12 de febrero de 2024, la Comisión de Redacción de la agrupación realizó modificaciones a los documentos básicos de la misma, derivado de observaciones realizadas por la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación de este Instituto, en relación al cumplimiento de los lineamientos para prevenir, atender, reparar y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Y, finalmente, el 13 de septiembre de 2024, se aprobaron las versiones definitivas de las modificaciones a los documentos básicos, realizadas por la Comisión de Redacción en la asamblea general ordinaria de la agrupación política nacional de ese año.

Para el análisis de las modificaciones, en primer lugar, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos verificó que el procedimiento modificatorio fuera apegado a la normativa interna de la agrupación política nacional, concluyendo su cumplimiento.

En segundo lugar, verificó que el contenido de las modificaciones fuera constitucional y legalmente válido.

Para el análisis del cumplimiento a las disposiciones en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, se contó con el apoyo de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, quien precisó que las modificaciones cumplen con lo previsto en los lineamientos en la materia.

El análisis del contenido de las modificaciones se divide en cuatro apartados, cambios de redacción, uso de lenguaje incluyente, cumplimiento a los lineamientos en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género y adecuaciones en ejercicio de su libertad de autoorganización.

Dentro de los ajustes más relevantes en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, la agrupación política establece en sus documentos básicos, un marco de referencia para efectos de prevenir, atender, sancionar, reparar y erradicar casos de violencia política al interior de ésta.

Entre las adecuaciones se prevé a la Unidad de Género como el área que, entre sus atribuciones tendrá la de implementar acciones para prevenir y erradicar la violencia política contra las mujeres en razón de género, fomentar la participación política, el desarrollo profesional y político de las mujeres, con la finalidad de prevenir la violencia política dentro de la agrupación, coadyuvar y apoyar a la defensoría en el acompañamiento de las víctimas de violencia política, promover las reformas necesarias en la agrupación para asegurar la participación paritaria de las mujeres en las áreas de la agrupación, entre otras.

Por su parte, la defensoría de las afiliadas y los afiliados será la instancia competente para dar acompañamiento a las víctimas de violencia política contra las mujeres en razón de género y a la Comisión Disciplinaria le corresponderá el trámite de los procedimientos por quejas en materia de violencia política, así como la imposición de las sanciones correspondientes.

Por lo que hace a las modificaciones realizadas por la agrupación política nacional, en ejercicio de su libertad de autoorganización, destaca el cambio de su emblema, del cual una vez realizado el análisis respectivo se advierte que cumple con la normativa aplicable, puesto que se diferencia de las opciones políticas existentes y no se advierte que genere alguna confusión para la ciudadanía.

Asimismo, se realizan adecuaciones relacionadas con la afiliación a la agrupación política nacional. Se indica, por ejemplo, que las afiliaciones tendrán una duración indefinida, se precisan los supuestos en que puede perderse la afiliación, se señala que el Comité Ejecutivo Nacional, a través de la Dirección de Elecciones, tendrá la atribución de depurar y actualizar el padrón de personas afiliadas, entre otras cuestiones.

La agrupación política nacional reconoce a la conciliación como un medio alternativo de solución de controversias y se establecen las reglas para tal efecto, se incorporan disposiciones vinculadas con la celebración de acuerdos de participación de la agrupación política con un partido político nacional o coalición, en el marco de los procesos electorales federales, se reforma su estructura interna y se crean las siguientes áreas: Consejo Consultivo, Comité Ejecutivo en el Extranjero, Defensoría de las Afiliadas y los Afiliados, y la Unidad de Género, de las cuales se regula su integración y atribuciones.

Asimismo, se crean cuatro nuevas direcciones del Comité Ejecutivo Nacional: de Planeación, Promoción y Voto en el Extranjero, Profesionalización y Jurídica y de Transparencia, entre otras modificaciones.

Por lo anterior, el proyecto examina detalladamente cada una de las modificaciones realizadas por la agrupación política nacional a sus Documentos Básicos, concluyendo que las mismas son procedentes ya que no contravienen el marco constitucional y legal vigentes, y se apegan a los principios democráticos previstos en la normativa electoral.

Es cuanto, Presidenta.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Dania Ravel.

¿Alguien desea hacer uso de la palabra?

No existiendo más intervenciones, Secretaria, proceda con la votación.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Resolución identificado como punto 5 del orden del día.

Procedo a la votación de manera nominal.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma Irene De la Cruz.

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: Jorge Montaño, a favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, le informo que ha sido aprobado el proyecto de resolución identificado como punto 5 en el orden del día, por unanimidad de votos.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Pasamos al siguiente asunto.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como los instruye.

El último punto es el relativo al Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que, en acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en el expediente SUPRAP-15/2025, se da respuesta a la consulta planteada por Verónica Rodríguez Hernández.

Consejera Presidenta, le informo que se recibieron observaciones por parte de las consejeras electorales Rita Bell López, Norma Irene De la Cruz y Dania Ravel; asimismo, actualización del Proyecto de Acuerdo.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

A consideración de todos ustedes.

Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Gracias, Presidenta.

En el proyecto que hoy se somete a consideración de este colegiado, tiene qué ver con una consulta que se recibió por este Instituto en el mes de noviembre, por la que se solicitó que este Consejo General emitiera una opinión sobre tres planteamientos específicos relacionados con los efectos jurídicos y consecuencias procesales que deberían de turnarse en el supuesto de que un Senador tramitara su licencia.

En el mes de diciembre, la Secretaría Ejecutiva de este Instituto dio respuesta directamente a la consulta, señalando que el Senado es la única autoridad encargada para regular sus procedimientos legislativos, incluyendo los servicios parlamentarios, administrativos y técnicos, y que es la autoridad competente para decir lo conducente en el caso concreto.

Esta respuesta fue impugnada y fue revocada por la Sala Superior que ordenó a este Consejo como autoridad competente, que diera respuesta a los planteamientos formulados respecto a los tres supuestos señalados en la conducta.

El proyecto que se presenta en el acatamiento a la sentencia de la Sala, me parece que es cuidadoso en no señalar de manera categórica los efectos que tendría la hipotética presentación de la licencia planteada, la procedencia o no de la misma y el cause que debería seguirse en caso de que se tramitara, esto porque como se precisa o el proyecto precisa, esta autoridad electoral administrativa no cuenta con atribuciones para regular el funcionamiento de la Cámara de Senadoras y Senadores y lo correspondiente a sus servicios legislativos, parlamentaros, administrativos y técnicos.

No obstante, el proyecto incluye las distintas porciones normativas de la Constitución Federal, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el Reglamento del Senado y lo determinado en el acuerdo de este Instituto, el 2130 de 2024, mediante el cual se asignaron las senadurías de representación proporcional a efecto de responder efectivamente los planteamientos hechos, siempre en el ámbito de nuestras competencias y con información que pudiera ser orientadora para el solicitante sobre lo que podría suceder en caso de que presentara esta licencia.

En este sentido, yo acompañaría las observaciones presentadas por la Consejera Rita Bell López, en el sentido de establecer posiblemente un orden de respuesta a los planteamientos hechos para cada uno de los supuestos por ser una cuestión que me parece que es lo que hace falta en este proyecto, dar una respuesta a cada uno de estos tres planteamientos, me parece que el proyecto posiciona que no es de nuestra competencia, pero no se da respuesta clara a estos tres supuestos, por tanto, a mí me parece que se podría atender la observación de la Consejera Rita Bell para aunar en la atención por separado a cada uno de estos supuestos.

Así que yo estaría por esta consideración de que este Proyecto de Acuerdo, perdón, de respuesta, pues justamente ahondara en estos tres planteamientos que se nos consultan y que la Sala Superior nos mandata también a resolver.

Es cuanto, Presidenta.

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Carla Humphrey.

¿Alguien más?

Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: Gracias, Presidenta.

Pues para señalar que yo también estoy de acuerdo con esa propuesta de orden y de claridad, en qué vamos a responder a cada uno de los tres cuestionamientos que nos da.

Me parece que es importante que definamos eso.

Segundo, pues también para pedir mayor diligencia en el desahogo de las cosas, porque este escrito de consulta llegó el 27 de noviembre del año pasado y la primera respuesta que fue revocada, pues se dio hasta el 20 de diciembre del año pasado.

Yo no sé si ya la situación de las cosas haya cambiado, pero si va a ser también en el ámbito interno, pues creo que sí debe de tener mayor diligencia las respuestas para atender en el momento oportuno, las solicitudes que se haga, máxime que alguna parte de estos cuestionamientos, pues tenía que ver con un tema regulado por el Consejo General, desde el momento en que aprobamos estos criterios para la asignación de candidaturas de RP.

Sería cuanto, Presidenta.

Gracias.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Consejera Zavala.

¿Alguien más?

No existiendo más participaciones, Secretaria, proceda con la votación.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo indica, Presidenta.

Consejeras y consejeros electorales, se consulta si se aprueba el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 6, actualizado con las observaciones de las consejeras electorales Rita Bell López, Norma Irene De la Cruz y Dania Ravel, y la Consejera Claudia Zavala.

Procedo a la votación.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: Perdón, yo también las hice aquí en la sesión respecto a ahondar en los tres cuestionamientos que se nos hacen.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Como lo expresa la consejera Carla Humphrey.

Procedo a la votación.

Consejero Arturo Castillo.

Consejero del INE, Arturo Castillo Loza: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Norma De la Cruz.

Consejera del INE, Norma Irene De la Cruz Magaña: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Uuc-kib Espadas.

Consejero del INE, Uuc-kib Espadas Ancona: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Martín Faz.

Consejero del INE, José Martín Fernando Faz Mora: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Carla Humphrey.

Consejera del INE, Carla Astrid Humphrey Jordan: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Rita Bell López.

Consejera del INE, Rita Bell López Vences: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jorge Montaño.

Consejero del INE, Jorge Montaño Ventura: A favor, Jorge Montaño.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Dania Ravel.

Consejera del INE, Dania Paola Ravel Cuevas: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejero Jaime Rivera.

Consejero del INE, Jaime Rivera Velázquez: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Consejera Claudia Zavala.

Consejera del INE, Beatriz Claudia Zavala Pérez: A favor.

Consejera Presidenta Guadalupe Taddei.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: A favor.

Secretaria Ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino: Gracias.

Consejera Presidenta, queda aprobado el Proyecto de Acuerdo identificado como punto 6, actualizado con las observaciones ya mencionadas de las consejeras electorales Rita Bell López, Norma Irene De la Cruz, Dania Ravel y la Consejera Carla Humphrey, por unanimidad de votos.

Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala: Gracias, Secretaria.

Una vez agotados los puntos del orden del día, sírvanse a proceder a lo conducente para la publicación en el Diario Oficial de la Federación, de los documentos aquí aprobados.

Asimismo, informe el contenido correspondiente a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para los efectos conducentes.

Señoras y señores consejeras electorales, representantes de los partidos políticos y del Poder Legislativo, agradezco a todos ustedes su presencia.

Buenas tardes.

Se levanta la sesión.

Texto y Foto: Instituto Nacional Electoral