El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Verónica Martínez propone regular y ajustar tarifas eléctricas ante eventos climáticos extremos
Para asegurar el derecho al acceso a la energía eléctrica de todos los usuarios y en particular de los sectores más vulnerables, la diputada Verónica Martínez García propuso una iniciativa para que eventos climáticos extremos derivados de las consecuencias del cambio climático tales como olas de calor, sequías e inundaciones, así como la humedad relativa del lugar deban ser contemplados en la determinación y ajuste de las tarifas finales.
Presentan en la Cámara de Diputados el libro “America” (sin tilde) de Fernando Valverde, dentro del programa “Poesía del Mundo”, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro
Ciudad de México, 14 de marzo de 2025
En la Cámara de Diputados presentaron el libro “America” (sin tilde) de Fernando Valverde, dentro del programa “Poesía del Mundo”, organizado por el Espacio Cultural San Lázaro, que presenta editoriales de autores internacionales para celebrar el mes de la poesía.
Durante el encuentro, Elías Robles Andrade, director general del Espacio Cultural San Lázaro, destacó la importancia de la poesía y presencia de Fernando Valverde, considerado uno de los mejores poetas contemporáneos en lengua castellana.
“Habrá que decir que además 200 críticos, expertos en literatura de las mejores universidades del mundo, entre ellas la UNAM, la Sorbona, Oxford, Princeton, Harvard, dicen a su vez de Fernando Valverde que es el mejor poeta contemporáneo básicamente en lengua castellana.
“Así de importante es la presencia de este gran poeta, de este gran filólogo, de este gran literato”, externó.
“America”, un poemario que aborda la historia y las contradicciones de Estados Unidos, desde la perspectiva de un viaje hacia la “tierra prometida”; se compone de cinco capítulos y toca temas como los derechos civiles, la violencia y la segregación.
En palabras de José Luis Martínez Salazar, director del Semanario Cultural Laberinto del diario “Milenio”, quien estuvo presente en la presentación, “no hay que olvidar que la poesía comienza contando historias”, y el autor emprende un viaje entre el pasado y el presente de un país enorme y diverso como lo es Estados Unidos, ahora nuevamente gobernado por Donald Trump.
“En sus entrañas, sin embargo, también se ha vuelto escenario de luchas, muchas veces heroicas, por los derechos civiles, por la igualdad y por la paz, esos sueños que una y otra vez desbaratan los intereses económicos y políticos, los delirios de quienes se empeñan en uniformar el pensamiento y condenar a los herejes.
“Esta es la historia que nos cuenta Fernando Valverde en ‘America’, sin tilde, como precisa él y como la escriben en Estados Unidos, en su apropiación de un sustantivo que en rigor denomina a todo un continente. Es un poema narrativo, como lo fue la poesía en su origen”, externó.
Fernando Valverde nació en Granada, España, en 1980; y ha sido reconocido por críticos de más de 100 universidades como el poeta más relevante en lengua española nacido después de 1970. Ha recibido varios premios, incluyendo el premio Federico García Lorca y el Emilio Alarcos.
Sus poemas han sido publicados en numerosos países y traducidos a varios idiomas; además de su carrera como poeta, ha trabajado como profesor de poesía en la Universidad de Virginia y ha sido nominado a un premio Grammy por su colaboración en un disco de música flamenca.
Su libro “America”, aborda la historia de Estados Unidos desde la declaración de independencia en 1776 hasta la actualidad, destacando las contradicciones y luchas internas del país; utiliza la poesía para narrar episodios históricos y contemporáneos, incluyendo la violencia, la segregación y los derechos civiles.
En su oportunidad, Valverde agradeció a los presentes por acompañarlo y a la Secretaría General de Asuntos Administrativos y Financieros por apoyar la poesía y mencionó la importancia de encontrar espacios culturales.
Compartió una experiencia personal sobre el desarraigo que sintió al mudarse a Estados Unidos y cómo encontró apoyo en amigos y colegas, así como en la creación de esta obra, la cual tiene influenciada por la Biblia.
“Porque lo que está sucediendo son las diez plagas de Egipto en el poema y el corazón del faraón se mantiene insensible, está en el éxodo. Hay una fuerte influencia del Antiguo Testamento, no, de la Biblia en general, en el libro. Y escribí este libro en el primer mandato de Donald Trump”, dijo.