El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Romero Celis pide acciones estructurales contra el gusano barrenador: advierte riesgo sanitario y ambiental
Ante el repunte del gusano barrenador del ganado (GBG), la senadora del PRI, Mely Romero Celis, propuso una serie de medidas urgentes y estructurales que van más allá del enfoque pecuario, al advertir que la plaga representa una amenaza para la salud humana, la biodiversidad y la economía nacional.
Primera Comisión de la Permanente ratifica nombramientos de embajadores ante la UNESCO y Jamaica
Ciudad de México, 20 de junio de 2025
Diputadas y diputados expresan sus puntos de vista
La Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales” de la Permanente del Congreso de la Unión, que preside el senador Enrique Inzunza Cázarez (Morena), aprobó por 10 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el dictamen que ratifica el nombramiento de Juan Antonio Ferrer Aguilar como embajador de México ante la ONU, para la Educación, Ciencia y Cultura (UNESCO), con sede en Paris, Francia.
También avaló por 10 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, el dictamen respecto a la ratificación de Roberto Canseco Martínez como embajador de México en Jamaica, ante la mancomunidad de Las Bahamas, así como representante permanente de México ante la autoridad internacional de los Fondos Marinos, con sede en Kingston, Jamaica.
Por acuerdo de la Junta Directiva de la Primera Comisión se convocó a reunión extraordinaria para la comparecencia, ratificación y nombramiento que la titular del Ejecutivo Federal hizo en favor de ambos ciudadanos. Los dos dictámenes se remitieron a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente para su trámite legislativo correspondiente.
Embajador ante la UNESCO
Al presentar su programa de trabajo, el maestro Juan Antonio Ferrer Aguilar precisó que en el contexto de transformación global que se vive, México se encuentra en una posición clave para avanzar en ciencia, educación, tecnología, inteligencia artificial, biodiversidad y cultura, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
De ahí que su proyecto refleja el compromiso de enfrentar retos globales, como el cambio climático y la transformación digital, impulsando una renovación educativa a través de la nueva escuela mexicana y la implementación de la educación dual en niveles medio superior y superior.
Comentó que la reciente creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación establece un nuevo ciclo para posicionar a México ante la comunidad internacional, por lo que este programa representa la oportunidad de fortalecer los lazos de cooperación internacional y delinear un marco de trabajo conjunto que beneficie a millones de estudiantes mexicanos.
En este sentido, subrayó que México no se puede “ir por la libre” en materia de inteligencia artificial; es necesario que se regule como muchos países ya lo están haciendo. “No podemos estar cegados ante el mundo, esto es lo nuevo y todo se va a desarrollar con base en la inteligencia artificial”.
Intervención de diputadas y diputado
De Morena, la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer sostuvo que la representación de México ante la UNESCO debe asegurar la continuidad del programa activo que ha venido desempeñando nuestro país a lo largo de casi 80 años en áreas como educación, ciencia, cultura y comunicación. También debe apoyar las prioridades nacionales y los intereses de México, así como dar seguimiento a las actividades de la propia organización.
La diputada Mayra Espino Suárez (PVEM) indicó que la política exterior de nuestro país se ha caracterizado por participar en diferentes foros internacionales, que ponen a México en el lugar preciso para incidir en las negociaciones que salvaguardan los intereses de la nación. Por ello confió en que la representación de México ante la UNESCO sabrá promover y pugnar por el fortalecimiento y el multilateralismo, pues es el medio para enfrentar los grandes desafíos globales.
Por su parte, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) mencionó que México al ser miembro activo de la UNESCO siempre ha sido un referente en buenas prácticas y colaboración internacional que permiten transitar por buenos caminos. Consideró importante determinar cómo promoverá México el uso ético de las nuevas tecnologías.
Embajador en Jamaica
Roberto Canseco Martínez aseveró que México tiene la voluntad y capacidad para profundizar aún más las relaciones con los países de la región, con el objetivo de atender conjuntamente los retos existentes y avanzar en la integración regional que genere bienestar para nuestros pueblos y fortalezca la posición de América Latina y el Caribe en foros multilaterales.
Precisó que en el Caribe se requiere derribar la barrera lingüística y la falta de conexión aérea directa, por lo que su plan de trabajo se basa en cooperación y asistencia técnica, coordinación de posiciones en foros internacionales, fortalecimiento del comercio e interconectividad para acercar a las naciones.
En este sentido, precisó que lo más importante que puede hacer una representación de México en el exterior es atender a los connacionales que se encuentran en el país sede, por lo que se aplicarán medidas para mejorar la asistencia consular y protección a los mexicanos que vivan o se encuentren de visita en Jamaica y en Las Bahamas.
De igual forma, se buscará que la agenda de cooperación y el intercambio de buenas prácticas esté encaminada a combatir el hambre, la pobreza, las enfermedades, la desigualdad, la inseguridad y el cambio climático, así como a contrarrestar todo aquello que reduzca el potencial que tienen nuestros pueblos.
En este orden, agregó que promoverá una política exterior feminista, a través de iniciativas que impulsen la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, el derecho y desarrollo de los pueblos originarios y afrodescendientes, e intensificará la cooperación para atender el fenómeno de movilidad humana desde sus causas estructurales.
Participación de diputadas y diputado
Del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil mencionó que ante el intercambio de cruceros que salen de Estados Unidos hacia Jamaica se tienen retos importantes respecto a los mecanismos que propondrá México para asegurar que los intereses científicos y ecológicos de los países en desarrollo se consideren y no se subordinen a las empresas internacionales que no tienen conciencia ecológica.
A su vez, la diputada Mayra Espino Suárez indicó que los lazos que unen a México y Jamaica son profundos y datan de hace 60 años, de ahí que la relación con la Mancomunidad de Las Bahamas es importante, por lo que se ha avanzado en materia tributaria, educativa y cultural, además de que se han construido puentes en rubros como salud, turismo, agricultura y tecnológica.
El diputado Humberto Ambriz Delgadillo (PRI) preguntó cuál será la postura de México ante las elecciones que se realizarán en Jamaica en septiembre próximo, y cómo visualiza su llegada previa a estos comicios generales. Asimismo, cuáles serán los retos y el plan de trabajo para conservar las relaciones diplomáticas con aquella nación y fortalecerlas.