Pronunciamiento del diputado Pedro Vázquez González, Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, ante la propuesta, por parte de Estados Unidos de América, de imponer un impuesto del cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes

Ciudad de México, 19 de mayo de 2025

En mi calidad de Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores expreso mi profunda preocupación y rechazo ante la propuesta que actualmente se debate en el Congreso de los EEUU para imponer un impuesto de cinco por ciento a las remesas enviadas por migrantes, incluidos aquellos con residencia legal y visas temporales.

Resulta profundamente incongruente que, por un lado, se planteen políticas para expulsar o marginar a los migrantes, y por otro, se pretenda imponer un gravamen a las remesas que ellos envían, como si su aportación económica solo fuera bienvenida mientras no implique presencia física ni derechos.

Este doble discurso no sólo es éticamente reprobable, sino contraproducente desde el punto de vista económico y diplomático. Los migrantes no son una carga: son trabajadores esenciales, contribuyentes activos y puentes vivos entre nuestras naciones.

En lugar de castigar su esfuerzo, propongo una vía alternativa que reconozca su papel fundamental: La creación de un Programa de Ciudadanía con Incentivos Solidarios, en el cual los migrantes puedan aplicar para regularizar su estatus y eventualmente obtener la ciudadanía, mediante un sistema de aportaciones voluntarias dirigidas a un Fondo Binacional de Desarrollo Comunitario.

Este fondo serviría para financiar proyectos de educación, salud, infraestructura y emprendimiento en comunidades tanto de origen como de destino. Las contribuciones voluntarias de los migrantes no serían vistas como impuestos, sino como inversiones en su propio futuro y el de sus comunidades.

Este programa no solo dignificaría la situación de millones de personas que ya viven en EE.UU., sino que permitiría transformar un enfoque punitivo en una estrategia de integración, desarrollo compartido y cooperación bilateral.

Exhortamos respetuosamente al Congreso de los Estados Unidos a abandonar esta propuesta regresiva y considerar, en su lugar, iniciativas que refuercen la justicia, la cohesión social y la visión de futuro.

Texto y Foto: Cámara de Diputados