El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Posposición de discusión de dictámenes sobre seguridad, obedece a la búsqueda de consenso para su aprobación: Monreal Ávila
La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, “instrumentos claves para combatir el delito, influir en la prevención de los delitos de alto impacto, poder tener instrumentos modernos, tecnológicos, digitales, de combate a la delincuencia organizada, al secuestro, a la extorsión”, señala Monreal Ávila
Pronunciamiento del diputado Pedro Vázquez González, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, en apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos
Ciudad de México, 5 de marzo de 2025
Como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, manifiesta mi más profundo rechazo ante la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de imponer unilateralmente un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas.
Esta medida contraviene el espíritu de colaboración que debe regir nuestras relaciones bilaterales y viola de manera flagrante el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Este acuerdo ha sido considerado uno de los instrumentos comerciales más exitosos a nivel mundial.
La imposición arbitraria de aranceles atenta contra la estabilidad económica de la región, además de que contraviene los principios fundamentales y el marco jurídico de la Organización Mundial del Comercio, por el que se rige el comercio internacional.
Ante esta acción injustificada, respaldamos de manera irrestricta a nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en su firme defensa de la soberanía nacional. México es un país libre y soberano, y cualquier intento de condicionar nuestra política interna bajo presiones comerciales es absolutamente inaceptable.
El Estado mexicano, en su conjunto, ha demostrado, con hechos, su compromiso con los Estados Unidos de América en los distintos rubros en los que colaboramos, como son la materia comercial, seguridad y justicia, movilidad humana y cooperación fronteriza. En los últimos meses, las acciones contra el tráfico de drogas y el crimen organizado han sido reconocidas por las propias autoridades estadounidenses.
México y Estados Unidos compartimos una de las fronteras más dinámicas del mundo, y somos el principal socio comercial el uno del otro, lo que nos obliga a mantener un diálogo basado en el respeto, la colaboración y en entendimiento mutuo.
La imposición de aranceles pone en riesgo el desarrollo de ambos países, encarece productos esenciales y frena la creación de empleos. Nadie gana con esta decisión.
Orgullosos de nuestra historia, nuestra cultura y tradiciones, México es, además, un país fuerte, rico en recursos naturales, con una economía sólida y una trasformación política vibrante, que lo convierte en un socio atractivo y confiable.
Seguiremos apostando por el diálogo, pero con independencia y dignidad.
Respaldamos la postura de la presidenta de México de responder con medidas arancelarias y no arancelarias ante decisiones arbitrarias e ilegales.
Convocamos a la unidad nacional en defensa de nuestros intereses y de nuestro pueblo, el próximo domingo, 9 de marzo, a las 12:00 hrs., en el Zócalo de la Ciudad de México.