El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Consolidar la reforma migratoria requiere trabajo conjunto con el gobierno de Joe Biden
México está comprometido a trabajar de manera conjunta con la administración del presidente Joe Biden, para que la esperada reforma migratoria se concrete y cambie la situación de millones de familias mexicanas y centroamericanas que han llegado a Estados Unidos en busca de una vida mejor, aseguró la senadora Bertha Caraveo Camarena.
Puntos destacados de la propuesta del senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, para que el Senado pueda realizar sesiones a distancia
Ciudad de México, 22 de enero de 2021
El objetivo es que las reuniones de la Mesa Directiva, de la Junta de Coordinación Política, de las comisiones y las sesiones del Pleno se podrían realizar mediante plataformas digitales.
Con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación asociadas a Internet, los senadores podrían interactuar en audio y video, de manera simultánea y en tiempo real.
Las sesiones a distancia se llevarían a cabo ante una emergencia declarada, por razones de salubridad, protección civil, seguridad pública, caso fortuito o de fuerza mayor, y cuando existan condiciones de alto riesgo en la celebración de las sesiones presenciales.
Las comparecencias de servidores públicos podrían realizarse a distancia, siempre y cuando se garantice el derecho de audiencia.
En el caso de sesiones a distancia, el Presidente y los integrantes de la Mesa Directiva conducirían la sesión desde el Salón de Plenos, dentro del recinto del Senado y atendiendo las medidas sanitarias.
Durante las sesiones a distancia no se podrían discutir ni votar dictámenes de comisiones que contengan reformas a la Constitución.
No podrían discutir ni votarse, con dispensa de trámite, proyectos de decreto remitidos por la colegisladora en materia constitucional.
Se votarían nominal todos los asuntos que se sometan a consideración del Pleno en sesiones a distancia, excepto los que se realicen por cédula.
El voto nominal se registraría a través del pase de lista o del uso del mecanismo electrónico que, en su caso, se habilite.
Las actas de las sesiones y de las reuniones de Comisiones, así como la suscripción y deliberación de dictámenes, se firmarían electrónicamente.
Las senadoras y los senadores tendrían asignado un acceso a una conexión remota oficial, que facilite y garantice -a través de audio y video en tiempo real- la constatación de su presencia, así como el ejercicio de su derecho al voto.
La sesión a distancia se transmitiría a través del Canal del Congreso, de la Página Web del Senado y en las diversas cuentas de redes sociales oficiales de este órgano legislativo.
La convocatoria, quórum, presentación de asuntos, uso de la palabra, discusión y formas de votación se realizarían en términos de lo dispuesto en los Títulos Séptimo, Octavo y Noveno del Reglamento.
El documento con la propuesta fue entregado a los coordinadores de los grupos parlamentarios para su análisis.