El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
A 112 años, el Palacio Postal recibe y envía cartas a México y el mundo
México.- Turistas nacionales e internacionales provenientes de Europa, Asia y América se pasean por el Palacio Postal todos los días, muchos llegan a pensar que se trató del palacio de un virrey y aprovechan para tomarse una y otra foto, pero esta imponente construcción se edificó exclusivamente para el uso del correo.
Presentó
la terna que enviará al Senado pa-ra elegir a quien ocupará el lugar vacante
del ministro José Ramón Cossío en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Las
designaciones son:
•
Juan Luis González Alcántara Carrancá
•
Loretta Ortiz Ahlf
•
Celia Maya García
La
Real Academia de la Lengua Española define “chafa” como un adjetivo coloquial
que se usa en México para indicar mala calidad.
En
Nicaragua significa broma o chanza.
Cualquiera
de las dos acepciones podría describir la entrega presidencial rumbo a la SCJN.
Quiero
aclarar que el grupo no me parece mal en razón a las capacidades de González,
Ortiz y Maya. Al contrario, su preparación merece respeto.
De
hecho, escuché que Loretta mostró grandes dotes de jurista en el comité que
elaboró la propuesta de Constitución de la Ciudad de México. Y que Juan Luis es
reconocido por sus colegas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM.
Me
refiero a que no cubren las expectativas porque son cercanísimos a Morena.
Podrían
vulnerar la independencia del Poder Judicial.
Son
comunes las promociones a modo en puestos clave. Dejando fuera mejores
perfiles.
Sabemos
que así lo hicieron los últimos mandatarios del PAN y PRI.
Pero,
¿acaso no se votó por un cambio?
Ortiz
fue diputada del Movimiento de Regeneración Nacional.
De
plano, sus redes sociales manifiestan abiertamente los vínculos. En su cuenta
de Twitter se lee: “Académica, abogada y de Morena”.
En
la de Celia Maya uno de los párrafos señala: “Candidata a la Senadora (así está
escrito) de Querétaro por Morena.”
En
el propio grupo de AMLO mencionan que los nombres de ellas están “de relleno”,
para cumplir un trámite. Que realmente el gallo es González Alcántara. El
hombre que fue Presidente del Tribunal Superior de Justicia del D.F. cuando
López Obrador gobernó la capital.
Justo
ayer, Andrés Manuel recalcó en su conferencia matutina, con una sonrisa
dibujada en los labios, que se terminó la politiquería, que hay libertad en el
Congreso, que la línea es que no hay línea.
Sería
gravísimo que además de mandar una lista con chanfle, para que se elija a Juan
Luis González Alcántara, también mienta y discrimine a candidatas, usándolas de
comparsa.
Lo
que sigue es de pronóstico reservado.
Hay
descontento, no solo por la falta de idoneidad de las aspirantes con ligas
partidistas, sino porque en la Corte están lejos de tener paridad.
La
salida de Cossío representa la oportunidad de integrar a otra mujer. En el
entendido de que cuando concluya Margarita Luna Ramos (se va en febrero) será
sustituida por una ministra.
Se
requiere mayoría calificada para que las y los legisladores voten por la
persona que formará parte del máximo tribunal del país.
¿Lo
harán por González Alcántara Carrancá?
¿O
le regresarán la terna al poderoso Ejecutivo Federal para que formule otra?