Realizan en la Cámara de Diputados conversatorio “Zapata, la mirada de México”

Ciudad de México, 8 de abril de 2025

Fue con motivo del 106 aniversario luctuoso de este ilustre personaje revolucionario

En el marco del 106 aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, el Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados, a través de la Junta de Coordinación Política, la Mesa Directiva, la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros, llevó a cabo el conversatorio “Zapata, la mirada de México”, donde se destacó su imagen de libertador y resistencia frente a la opresión.

Este espacio de encuentro se realizó en la Biblioteca Legislativa y fue moderado por el Elías Robles Andrade, director general del Espacio Cultural San Lázaro.

Óscar Augusto Portillo Motte, historiador especializado en la Revolución Mexicana, señaló que Zapata es uno de los personajes más importantes de la historia de México en el siglo XX, el cual sigue tomando relevancia, no solo en el país sino en distintos contextos internaciones debido a su lucha a favor de la clase obrera.

Explicó que, desde muy joven, Zapata estuvo involucrado en la defensa de los recursos naturales de Morelos, incluso antes que surgiera la Revolución Mexicana, por lo que fue designado por el Consejo de Ancianos de Anenecuilco como representante de la comunidad para exigir al gobierno de Porfirio Díaz la reposición de las tierras.

Asimismo, detalló que tanto el movimiento zapatista como la figura de Zapata adquirieron gran relevancia en Estados Unidos debido a las publicaciones realizadas por el periódico “Regeneración”, de los hermanos Flores Magón. “Durante años posteriores, revolucionarios de distintos países han tomado la imagen de Zapata como referente de libertad y resistencia frente a la opresión”.

A su vez, desde su experiencia como artista e historiador, Antonio Sedano presentó su exposición titulada “Zapata, la mirada de México”, en la que considera que el rasgo más significativo de Zapata es su mirada, la cual, asegura, refleja una mezcla entre melancolía y reproche.

“Llevo 40 años pintando la historia de Zapata, desde su entorno popular, y de personas que nunca más se hablaron de ellas, pero estuvieron con él”, recordó.

Destacó que la imagen de Zapata se convirtió en un mito no solo en el contexto mexicano sino a nivel mundial; Además, uno de los mayores logros obtenidos por la revolución zapatista se vio reflejado en la Constitución de 1917.

Texto, Foto y Video: Cámara de Diputados