El portal de noticias donde los políticos se miden y son medidos.
Inflación regresa al objetivo del Banco de México
México.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 3.89 por ciento a tasa anual en la primera quincena de febrero, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Reciclan celulares para construir microscopios en la BUAP
México.- En el Laboratorio de Óptica, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) nació la idea de fabricar un microscopio con materiales reciclados.
El
investigador Alberto Cordero Dávila y sus estudiantes lo lograron con la cámara
de un celular, un trozo de madera y un acrílico, lo que representa un gasto no
mayor a 100 pesos, contra 8 mil que cuesta un instrumento de esta naturaleza.
En
un comunicado de la institución universitaria, el experto dijo que tras
comprobar su funcionalidad, se buscó extender este proyecto en beneficio de
otras instituciones.
Fue
así como, a través de talleres, inició la capacitación a profesores de nivel
medio superior para que crearan su propio microscopio y replicaran este
conocimiento entre sus estudiantes.
Hasta
el momento se han impartido tres talleres, dos en secundarias técnicas del
municipio de Atlixco y el último, en colaboración con la Secretaría de
Educación Pública, en el Laboratorio de Óptica de la FCFM, donde asistieron más
de 30 profesores de la ciudad de Puebla y del interior del estado.
Los
profesores imparten asignaturas como física, química, biología y matemáticas en
los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP).
Cordero
Dávila dijo que los talleres inician a las 10 de la mañana y docentes de
Tlatlauquitepec, San Martín Texmelucan, Chachapa, Izúcar de Matamoros y Puebla
se reúnen con él y sus estudiantes para iniciar con una explicación sobre el
funcionamiento de un microscopio.
En
mesas de trabajo, cuatro, cinco y hasta seis profesores repasan sus materiales:
un rectángulo de madera no mayor a 15 centímetros, un acrílico de la misma
medida, un celular con cámara, pinzas, tornillos y una película reflejante, son
parte de las herramientas para acceder a un mundo diminuto.
Alrededor
de las 13:00 horas el microscopio está terminado y las sonrisas emergen.
Aquellos que se mostraban reticentes vuelven a confiar, ahora ansiosos esperan
llevar lo que aprendieron a sus estudiantes.
Jair
Meneses Mijares, alumno del décimo semestre de Física Aplicada de la BUAP,
explicó que la idea de crear un microscopio a partir de la cámara de un celular
surgió hace un año en la clase de Alberto Cordero.
El
microscopio del Laboratorio de Óptica de la FCFM es un proyecto que se suma a
otras iniciativas exitosas como el programa Del Aula al Universo, que ha dotado
de telescopios a más de 600 escuelas de varios estados de la República Mexicana
y capacitado a más de 5 mil aficionados en astronomía.